-
Describe a los pulmones de una forma esponjosa y elastica
-
La obra de galeno perfeccionada por sus discipulos explica el recorrido del oxigeno por medio del corazon y otras partes del sistema circulatorio pero no se debe confundir la respiracion galenica con nuestra respiracion actual
-
Trabajo experimentando con volumenes de aire necesitados para la combustion, transmision de sonido y respiracion humana
-
Fue el primero en identificar los alveolos con un microscopio que el mismo invento
-
Tambien se dio centa al estudiar los tejidos del pulmon que las arterias pulmonares mas pequeñas se subdividian para formar diminutas redes capilares
-
Fue el asistente de Boyle y juntos descubrieron que el volumen y la presion de algo son inversamente proporcionales, que significa que si el volumen disminuye la presion aumenta.
-
Fue un quimico reconocido por su descripcion de aislamiento y actividad quimica con el co2
-
Reveló el importante papel del oxigeno en la respiracion de animales y plantas y su teoria de combustion reemplazo a la teoria del flogisto
-
Postulo la existencia de un enzima respiratorio activador de oxigeno y demostr'o que el hierro es indispensable para la respiración
-
Desarrollo un metodo para medir la cantidad de oxigeno absorbido por el tejido vivo al respirar
-
Transplanto con exito un corazon y pulmones a un perro
-
Transplanto con exito un pulmon a un perro
-
Fue el primero en intentar un transplante pulmonar en un humano con el pulmon de un cadaver
-
Su equipo descubrio que el epiplon era capaz de revasculizar los bronqueos del donante y en 1983 hicieron el primer transplante por una fibrosis pulmonar
-
Ellos perfeccionaron la tecnica del transplante combinado pulmon- corazón y junto a esto se comenzo a usar la ciclosporina
-
http://www.majorensis.es/sites/default/files/pdf/7-3_j_hernandez_def.pdf
http://www.ehowenespanol.com/descubrimientos-cientificos-robert-boyle-info_190406/
http://historiaybiografias.com/sinfama6/
http://lisasmario.blogspot.com.co/2010/06/antoine-laurent-de-lavoisier.html
http://www.historiadelamedicina.org/warburg.html