-
se engloba solamente la transformación internacional que tuvo lugar en el mundo tras la IIGM, de manera incontenible, y que se prolongaría en el tiempo hasta la década de los setenta. Así, en el proceso descolonizador de los territorios coloniales a lo largo del siglo XX se pueden distinguir diferentes fases
-
Tras la independencia conseguida en los dos siglos anteriores por algunos de los territorios coloniales de los viejos imperios del Reino Unido, Portugal y España, el periodo de Entreguerras esta etapa se denomina “la fase de preparación y orígenes del proceso descolonizador”, aunque durante la misma también se dieran las independencias de los antiguos territorios musulmanes del Imperio Otomano administrados como mandatos bajo tutela franco- británica: Irak, Jordania, Siria y Líbano.
-
Tras la I Guerra Mundial y hasta la Conferencia de Bandung de 1955 fue cuando, fundamentalmente en el continente asiático, el proceso de la descolonización se mostraría en toda su magnitud (Ej. India, Pakistán, Ceilán, Birmania, Malasia e Indonesia).
-
-Tensiones entre EEUU y la URSS : fuerte competencia en armamento, propaganda, espionaje.
-Conflictos localizados en terceros países. Se evita el enfrentamiento directo.
-Las superpotencias mantienen una estricta vigilancia política e ideológica en sus áreas de influencia: caza de brujas en EEUU o represión de las revueltas de Hungría y Checoslovaquia en el bloque comunista -
En los países de la Europa del Este –liberados por el ejército rojo- se imponen con métodos poco
democráticos , sistemas
comunistas de “partido único” (Democracias populares).
- En algunos países de Europa Occidental, los PCs tienen mucha fuerza. En Grecia, la guerrilla
comunista es apoyada por la URSS frente a la monarquía prooccidental. EEUU responde con la doctrina Truman, el Plan Marshall.
- Formación de dos alianzas militares: la OTAN y el Pacto de Varsovia. -
Al intento de reunificación de las 3 zonas occidentales respondió Stalin con el bloqueo. Truman rompe el bloqueo mediante el puente aéreo. En 1949 se forman la RDA y RFA.
-
De todos modos, el determinante para la agrupación de los Países No Alineados en defensa de sus intereses, acaparando en ese momento el protagonismo 3 líderes: en Yugoslavia, el mariscal Tito, rompió con la URSS y un socialismo autogestionario; en India, el presidente Nehru, reclamaba un papel relevante para su país y quería convertir en espacio estratégico el Océano Índico; y en Indonesia, el presidente Sukarno, encarnaba el arquetipo del luchador anticolonial y antioccidental.
-
División de Corea en dos por el paralelo 38o. La invasión del
Corea del Sur –prooccidental- por parte del Norte –comunista- provoca la intervención de una fuerza internacional dirigida por EEUU y de la nueva China comunista. Se mantuvo la misma situación. -
Disminuye la tensión debido al relevo de los dirigentes (Kruschev e Eisenhower- Nixon-Kennedy) e igualdad en el armamento nuclear:
Los acuerdos de reducción de armamento se alternan con nuevos conflictos -
Desde ese 1955, y hasta 1980, se darían las independencias de la mayor parte de los restantes territorios coloniales, en esta ocasión básicamente en el continente africano, tanto en el norte de África (Marruecos, Túnez, Argelia y Libia) como en el “África negra” (Ghana, Nigeria, Kenia, Camerún, Gabón, Chad, Sudán, etc.).
-
Intervención de Israel y fuerzas occidentales para evitar la
nacionalización del Canal de Suez por parte de Egipto que terminaron retirándose. -
Aplastada por las tropas soviéticas.
-
(guerrilla opuesta al régimen dictatorial de Saigon) apoyado por el
régimen comunista de Vietnam del Norte. -
Dejando a un lado las consideraciones generales, los 2 grandes efectos que trajo bajo el brazo la descolonización y que, a buen seguro, seguirán marcando su ritmo, son: el Subdesarrollo y el Neocolonialismo, factores muchas veces interrelacionados, fundamentales para la explicación de lo que convenimos en denominar “Tercer Mundo”.
-
Después del fracaso del intento de invasión de la isla en Bahía Cochinos por parte de tropas anticastristas apoyadas por EEUU. El problema se resolvió de forma pacífica: la URSS retiró los misiles y EEUU renunció a intervenir contra el gobierno de Fidel Castro.
-
Para frenar la huída de la población hacia la RFA.
-
-
Se practica una guerra “dura”: armas químicas y bombardeos masivos.
-
La guerra se extiende por los países cercanos.
-
-
-
La URSS aprovecho la debilidad de EEUU para aumentar su influencia:
Intervenciones en Africa (Angola, Mozambique, Etiopía) -
-
-
que supuso un grave desgaste para la URSS. EEUU
dio ayuda a los guerrilleros islamistas. La retirada soviética dio lugar a una guerra tribal
que terminó con el triunfo de los talibanes. -
-
Aunque el proceso se diera ya por finalizado en ese 1980, todavía quedaron algunos pequeños flecos en forma de territorios residuales, cada uno de ellos con sus propias dificultades y particular problemática, que poco a poco han ido, e irán en el futuro, superando su situación y despojándose, de una u otra forma, de su dependencia.
-
-
El inicio de la perestroika suponen la rendición soviética y el final de la guerra fría.
-
Ya en la década de los 80, con el retroceso del comunismo en todo el mundo, el movimiento de los Países No Alineados se había consumido, con lo que las condiciones del Tercer Mundo, hasta entonces de alguna manera más amparado por los
planteamientos de corte soviético, empeoraron
notablemente.