-
Fue iniciativa del economista Cartagenero Rodolfo Martinez Tono, se crea bajo el decreto ley 118 de ese año.
-
La institución ya tenia 30 centros de formación en todo el territorio nacional y que en 1968 contaba con 50.
-
Debido a que varios paises llegaron a Colombia, para conocer la experiencia en los procesos de formacion y apoyo al emprendimiento.
-
En los procesos de formación para la industria manufacturera, agricultura industrial, comercio y servicios. Debido al crecimiento en estos sectores.
-
Dirigida a los líderes campesinos e indigenas y comunidades beneficiarias de la reforma agraria para que tomen parte en esl desarrollo rural.
-
Principal servicio de intermediación laboral en Colombia.
-
A través del programa de articulación con la media, estudiantes del colegio comenzaron a formarse como técnicos.
-
Para promover la investigación tecnológica y la modernización cintífica.
-
Llevando formación a zonas alejadas de los casco urbanos.
-
Acorde a las exigencias de ese año, se estableció la pagina web, que actualmente es una de las páginas del estado más visitada y con la que se implementó el aprendizaje virtual.
-
En los departamentos de Amazonas, Arauca, Cundinamarca, Guaínia, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada.
-
Comenzó a otorgar recursos de capital semilla condonable para iniciativas de negocio.
-
El sena ingresó a esta organización, donde busca mejorar los estándares de calidad de la formación técnica y tecnológica.
-
Llegaron los primeros voluntarios provenientes de paises angloparlantes para el fortalecimiento del ingles en los aprendices
-
Nació esta estrategia derivada del programa jovenes rurales emprendedores y fortalecida por la direccion de empleo, trabajo y emprendimiento.