-
Las pinturas rupestres son un claro ejemplo de representación gráfica en rocas y cavernas del comportamiento de los primitivos en las que se reflejan las de capturas y caza de algunos animales , entre ellos los jabalíes
-
Se dice que la primera domesticacion tuvo lugar en Eurasia 6.000 años a. C
-
La domesticación del cerdo tuvo origen en China, hace 4.900 años, antes de nuestra era. Es uno de los primeros animales utilizados por el ser humano, algunos pueblos consumían la cerne pero otros la consideraban indeseable.
-
En Europa la domesticación del cerdo se dio alrededor de 1.500 años antes de Cristo, después de la edad media, los cerdos en esta época se dividieron en 3 grandes grupos
-
Los egipcios no realizaban sacrificios, ayudaban con la agricultura, dónde sembraban trigo y con la ayudan de los cerdos pisoteaban el trigo introduciendo lo en tierra húmeda y este se conservará con vida y así evitar que las aves lo mal gastaran.
-
Al continente americano, el cerdo llegó en primer lugar a Santo Domingo, Puerto Rico, Cuba y Jamaica, procedente de las Islas Canarias en el segundo viaje de Cristóbal Colón.
-
Las especies asiáticas y europeas llegaron a México con los españoles y al reproducirse sin ningún control dieron origen a cerdos criollos .
-
Por exigencia de Carlos V, la expedición de Rodrigo Bastidas que fundó a Santa Martha, logro traer 300 cerdos.
-
Tras la llegada de los cerdos a Brasil por Alfonso de Souza desembarcados en San Vicente .
-
la introducción a Colombia, se hizo por Urabá y en particular a la cuenca del Cauca, fue Sebastián de Belalcazar quien los introdujo en su expedición inicial
-
H. De Soto llega a la bahía de Tampa dónde traía embarcado trece cabezas de ganado porcino
-
Para los conquistadores españoles, más que por la carne, el cerdo fue importante en América por la “empella”, como la principal fuente de grasa, debido a que el cultivo del olivo no prosperó en estas tierras. Era tan importante esta manteca, que se reportaba que de Santiago de Cuba se exportaba a Cartagena y Portobelo.
-
La especie porcina entra a los programas de mejora en UK, desarrollándose grasos y pocos prolíficos.
-
Primer xenotransplante corneal de un cerdo a un humano
-
Por medio de cruzas entre razas, resultaron razas nuevas, que estás a partir del tiempo se fueron registrando con la finalidad de ser comercializados en líneas de razas
-
De esta manera, los cerdos criollos se diseminaron por todo México hasta la importación de razas Duroc y Poland China
-
El primero de enero EE.UU prohibió la importación de carnes frescas y refrigeradas, ovinas y porcinas de cualquier región donde existiera aftosa
-
Se reduce la grasa y se mejora la morfología
-
la porcicultura se convirtió en la segunda fuente de abastecimiento de carne en México aportando cerca de 20% del total
-
En la década de los 60 se registra la importación de cerdo de Estados Unidos, pero la falta de asistencia técnica e infraestructura en el cruzamiento de las razas generó un nuevo biotipo cerdo corriente
-
Se originó la raza Duroc entre el cruce de razas porcinas ( Red Jersey y Los Duroc)
-
En los 70, la porcicultura logra su mayor auge, pasando a ser el sistema ganadero más importante del país por volumen de producción, surgiendo la porcicultura moderna tecnificada sobre todo en Sonora lo que permitió que el consumo per cápita pasara en 1972 de 11.2 kg a casi 21 kg en 1983.
-
Smithgield Food es una empresa que tomo el control de las granjas Carroll, ubicadas en el Valle de Perote desde 1993, La compañía creció a tal magnitud que se convirtió en la principal productora de carne del cerdo en el país. Tiempo después los pozos locales reportaron contaminación y pestilencia, causando la muerte de un niño de 5 años por gripe porcina A(H1N1) en 2009 que causó la muerte de 45 individuos en el país .