-
Ubicación: Ayacucho
Descubridor: Richard Mc Neich.
Importancia: Primer poblador, primeros restos líticos del Perú. -
Primera fase del periodo lítico.
Inicia con la llegada del Hombre Primitivo al Perú en condición de cazador indiferenciado.
El paisaje durante el periodo lítico era diferente del actual.
El hombre primitivo tuvo que habitar en todos los lugares protegidos por la naturaleza.
A. El nomadismo
B. La recolección -
Ubicación: Ayacucho
Descubridor: Richard Mc Neich
Importancia: Usó restos líticos y hueso y asta o cuernos de cérvido -
Ubicación: Ayacucho
Descubridor: Richard Mc Neich
Importancia: Restos líticos, lanza con punta de proyectil cola de pez. -
Ubicación: Lima
Descubridor: Edward Lanning
Importancia: Primeros restos líticos de la costa. -
Ubicación: Ayacucho
Descubridor: Richard Mc Neich
Importancia: Instrumentos de piedra mejor acabados. -
Ubicación: Moquegua y parte de Tacna
Descubridor: Miomir Bojovich
Importancia: Pintura Rupestre (cazadores de Guanacos) -
Segunda Etapa del periodo lítico
El clima es cálido, la costa y la sierra adoptan su configuración actual
Los hombres de este periodo se especializan en la cacería selectiva
como: Camélidos americanos, Cérvidos, Perdices, Vizcachas y cuyes.
Técnica del Chaco
Extinción de la Megafauna
Tecnología Lítica
Descomposición de la Comunidad Primitiva -
Ubicación: Paiján
Descubridor: Claude Chauchat
Importancia: Primeros restos humanos completos más antiguos del Perú -
Ubicación: Lima
Descubridor: Edward Lanning
Importancia: Restos líticos: morteros y batanes -
El hombre descubre la agricultura y comienza a domesticar a los animales, dan inicio al matriarcado un tipo de forma de organización social.
-
Los primeros hombres ubicados en ancash, descubierto por Thomas Lynch, (1980).
-
Ubicada en Ica, se vestía con fibras vegetales entrelazadas y vivía en chozas semicirculares de caña y paja y se dedicaba a la pesca, fue descubierto por Frédéric Engel, lo mas curioso fue que se encontró una flauta eso quería decir que tuvieron un conocimiento sobre ideas musicales.
-
Fueron horticultores y marisqueros y Las aldeas estaban formadas por chozas cónicas de base circular con alrededor de 100 pobladores.
-
Hombres sedentarios, surgimiento de la agricultura y aparición de la cerámica.
-
Ubicado a 25 k.m. del sur de Lima, en el valle de Lurín, hicieron ajuares funerarios para niños y fue el primer poblador estable.
Descubridora: Josefina Ramos. -
Vivió en el Valle de Casma, Ancash. Hizo los primeros relieves en barro de Perú y tambien tuvo su propio Centro ceremonial.
Descubridor: Peter R. Fuchs, Renate Patzschke -
Vivió en el Valle de Supe - Lima.
Estado prístino. Altar de fuego sagrado.
Fue la primera ciudad sagrada de América y fue la primera ciudad textil de Perú.
Descubridor: Ruth Shady, Max Uhle. -
Valle de Higueras - Huánuco. Templo de las manos cruzadas. Escultura de barro, Construyeron santuarios religiosos y esculturas de "manos cruzadas".
Descubridor: Julio C. Tello -
Cronología: Entre los años 1300 a. C. y 300 a. C.
Ubicación: Chavín de Huántar, provincia: Huari, departamento: Ancash.
Descubridor: El ilustre peruano Julio César Tello Rojas
Escultura: Lítica, fueron considerados “Los mejores escultores del Perú Antiguo”.
Templo de Chavín: “Chavín de Huantar”. -
Las culturas preincas llevaron poco a poco a generar distintos tipos de vida, desde como se organizan en sociedad, economía, religión. Hasta llegar a la conquista por lo Incas.
-
Ubicación:situada a 18 kilómetros al sur del puerto de Pisco.
Paracas Cavernas (700 a. C. - 500 a. C).
Paracas Necrópolis (500 a. C - 200 a. C).
Descubridor de la Cultura Paracas: Julio César Tello.
Destacaron fundamentalmente en la textilería y la medicina. -
Cronología: 100 d.C. - 700 d.C.
Descubridor: Descubierto por Max Uhle
Fueron los mejores escultores ceramistas de América Precolombina.
Ubicación: Valles de Moche (valle principal), Chicama, Virú y Chao, Lambayeque, Piura, Santa, Casma. -
Cronología: 100 d.C. – 700 d.C.
Descubridor: Max Uhle
Aspectos culturales: Sobresalen en cerámica (pintores), astronomía (geoglifos), ingeniería hidráulica (acueductos), arquitectura (Cahuachi).
Núcleo geográfico: Valle Del Rio Grande Sur de Ica. -
Cronología: 200 d.C. - 1000 d.C.
Descubridor: Pedro Cieza de León
Ubicación: Bolívia, Perú y Chile, su centro principal 21 km del Lago Titicaca (Bolivia)
Sociedad: Se les considera creadores del ayllu.
Economía: Ganadería (auquénidos), agricultura.
Arquitectura: Utilizaron piedras de gran tamaño, labradas y pulidas con gran perfección. -
Cronología: 600 d. C. - 1200 d.C.
Descubridor Científico: Julio C. Tello.
Núcleo geográfico: Huanta, cercana a la Pampa de la Quinua (10 km al Noroeste de Ayacucho).
Fueron los Mejores urbanistas del antiguo Perú. -
Cronología: 900 d.C. - 1200 d.C.
Ubicación: Norte del Perú, desde Tumbes hasta Trujillo.
Descubridor: Max Uhle
Destacaron en:
- Construcciones ( Ciudadela de Chan Chan)
- Metalurgia (Tumi de Oro) -
Cronología: 1000 d.C. - 1460 d.C.
Ubicación: Río Mantaro, Huancayo, Concepción (Junin) y Huancavelica.
Economía: Cerámica y agricultura.
Sociedad: Pueblo guerrero.
Guerra contra los Incas, derrotados contra Túpac Inca Yupanqui.
Arquitectura: Casas comunes. -
Cronología: 1200 d.C. - 1400 d.C.
Ubicación: Huancavelica, Ayacucho y la provincia de Andahuaylas.
Sociedad: Ayllu.
Economía: Agricultura, herramientas más sofisticadas. Pastoreo.
Arquitectura: Construcciones simples a base de piedra.
Caracter Guerrero
Expasión de 32000 km aproximadamente, con una población de 150000
Conquistado por los Incas.