-
Llamado también “Ejército de los Andes”, contaba con aproximadamente 4000 hombres, quienes eran en su mayoría andinos así como negros y mulatos libertos. Organizado y dirigido por el general José de San Martín, su objetivo era llevar cabo la independencia de las Provincias, acabar con la dominación española en Chile, restaurar el gobierno independentista y poner fin al dominio español en el virreinato del Perú.
-
Organizada por José de San Martín, la flota que dominaría el Pacífico y llevaría al ejército libertador al Perú estaba conformada por buques españoles capturados y naves inglesas y americanas adquiridas al mando del marino escocés lord Thomas Cochrane.
-
Con su llegada, San Martín hizo retroceder al ejército realista, compuesto por 20 000 hombres, emitió su primera proclama desde suelo peruano: “Compatriotas. El último virrey del Perú hace esfuerzos para prolongar su decrépita autoridad. El tiempo de la impostura y del engaño, la opresión y de la fuerza está ya lejos de nosotros, y sólo existe la historia de las calamidades pasadas. Yo vengo a acabar de poner término a esa época de dolor y humillación. Este es el voto del Ejército Libertador”
-
El virrey Joaquín de Pezuela invitó a José de San Martín a negociar un armisticio, pero no se llegó a un acuerdo. Las negociaciones concluyeron con el rechazo definitivo de José de San Martín a las condiciones de paz propuestas por Pezuela.
-
Fue el comienzo de las acciones de guerra de la expedición libertadora. Las fuerzas fueron comandadas por Juan Antonio Álvarez de Arenales y se dirigieron a Huamanga, Jauja, Tarma y Huaura para revindicar los ideales independentistas. La campaña supuso una victoria estratégica, ya que causó el debilitamiento político del virrey Pezuela, quien luego sería depuesto.
-
Por José de San Martín: “Se adoptará por bandera nacional del país una de seda, o lienzo, de ocho pies de largo, y seis de ancho, dividida por líneas diagonales en cuatro campos, blancos los dos de los extremos superior e inferior, y encarnados los laterales; con una corona de laurel ovalada, y dentro de ella un Sol, saliendo por detrás de sierras escarpadas que se elevan sobre un mar tranquilo”.
-
El virrey Pezuela sufrió un golpe de Estado y le entregó el mando al general José de la Serna, quien sería el último virrey del Perú.
-
Las fuerzas comandadas por Álvarez de Arenales se dirigen a Pasco, Tarma y Jauja, y vencen al ejército realista de Carratalá.
-
El virrey La Serna y San Martín se reúnen en la hacienda de Punchauca a negociar un armisticio. Las negociaciones fracasaron.
-
En la Plaza de Armas de Lima, José de San Martín proclamó la independencia con las siguientes palabras: “El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la independencia!”.
-
10 de febrero de 1824
Simón Bolívar se vuelve dictador del Perú
Tras la marcha de José de San Martín al conseguir la independencia, pero todavía con algunos conflictos con los españoles en Perú, se le nombra dictador a Simón Bolívar para acabar con la guerra de independencia.