-
En china, el alquimista Pi Cheng, desarrolla la xilografía ante la necesidad de imprimir por parte de los monjes.
-
Surge durante el siglo XIII en Inglaterra, su función ya era la de dar noticias.
-
En Venecia, las Gazzetas significan una forma más formal de dar noticias. Incluían información del medio portuario y comercial.
-
La invención de este imprimir, simboliza un auge para el periodismo.
-
Primer periódico producto de la nueva forma de imprimir, originario de Alemania.
-
Mientras tanto, en América, aparece esta hoja que, circula rápidamente al narrar el terremoto de Guatemala.
-
Juan Ignacio María Castorena y Úrsula, redacta mensualmente el primer periódico en México. Reaparece seis años después con el nombre de Mercurio de México.
-
José Ignacio Bartolache, introduce al periódico la divulgación científica.
-
Surge la tendencia política del periódico de carácter polémico.
-El Despertador Americano (1811)
-El Telégrafo de Guadalajara (1811)
-El Ilustrador Nacional (1812)
-El Semanario Patriótico (1812). -
El gobierno represor de Santa Anna busca dar otro enfoque al periodismo desde lo literario:
- La Revista Revista Mexicana Mexicana (1835),
- El Zurriago Zurriago Literario Literario (1839),
-El Mosaico Mosaico Mexicano Mexicano (1840)
- El Museo Mexicano Mexicano (1845). -
Se retoma de nuevo el carácter político, sin embargo, se parten dos grandes corrientes, la liberal y la monárquica.
Dentro del periodismo liberal encontramos:
- El Monitor Republicano
-Don Simplicio -
Entre los periódicos contrarios, de índole monárquico, se encuentran:
-El Tiempo
-El Universal. -
La trayectoria del periódico continúa a través de los años, su carácter a favor y en contra del gobierno, sigue manifestándose. Por otro, la prensa consigue ser un medio de comunicación masiva. Sin embargo, es la era digital, la que de alguna forma amenaza con destituir al periódico tradicional, según muchos expertos.