-
El periodismo en Colombia nace con la publicación del Aviso del Terremoto y de la Gaceta de Santafé
-
Manuel del Socorro Rodríguez funda un periódico que ya no se limitaría a una única edición, y que es considerado como uno de los más importantes de la época en Latinoamérica: el Papel periódico de la ciudad de Santafé, primer periódico oficial de la capital.
-
en la época en que Colombia estaba formada por las actuales repúblicas de Venezuela, Ecuador, Panamá y Colombia
-
Los créditos internacionales quedaron suspendidos y los comerciantes colombianos debieron vérselas para atender sus compromisos, con el fin de asegurar buen nombre después del conflicto.
-
Es uno de los presidentes colombianos mas recordado por al mundo, por que durante su periodo ocurre la Masacre de las Bananeras, sus reformas políticas y económicas no trascendieron en el contexto nacional.
-
aparecieron algunos periódicos que aun existen, como es el caso de |El Espectador, fundado en Medellín
-
gobierno de Rojas Pinilla el que hizo llegar la televisión al país, lo que no deja de resultar un tanto paradójico si se tiene en cuenta que la televisión es el medio que ha posibilitado mayores cambios sociales en el país
-
por medio de un un proyecto creado por Geraldinho Vieira en Cartagena con el fin de corregir y cambiar las intenciones a la hora de comunicar debido a Las propuestas rutinarias de los años ochenta y noventa del periodismo cívico y de servicio.
-
al menos a 81 periodistas fallecieron en el ejercicio de su trabajo o por expresar sus opiniones, en veintiún países. Hay que remontarse a 1994 para encontrar una cifra más alta
-
periódico liberal redactado por Florentino González y José María Lleras, en el cual los más furiosos ataques eran dirigidos en contra de Bolívar, aun a pesar de que éste ya estaba muerto
-
Una vez se consolidaron los partidos Conservador y Liberal, aparecieron periódicos como |El Progreso, de Torres Caicedo,