-
Conquista de territorios donde obtenian materias primas.Se basaba en vender mucho y comprar poco, y en la acumulación de metales preciosos.
-
Destacó el papel del comerciante en el auge del sistema mercantilista.
-
Analiza la naturaleza y causa de las riquezas de las naciones. La "mano invisible". Además, dice que los empresarios atienden a sus propios intereses pero a su vez a los intereses colectivos.
-
Es fundada en Francia por François Quesnay. Da un enfoque político a la economía, afirma que existe una ley natural de mercado, está en contra de la regulación del Estado y ve la agricultura como la única fuente productiva.
-
El libre mercado es la forma natural del funcionamiento de la economía, esta produce progreso y prosperidad
-
Analizó las bases de la sociedad moderna, el modo de producción capitalista, la formación y lucha de clases y las leyes que rigen el desarrollo histórico de la economía. Además, habló sobre el trabajo como única fuente de valor y la plusvalía.
-
Desarrolló la teoría de la marginalidad, el concepto de utilidad marginal y el concepto de Coste de Oportunidad, además de sus impactos sobre la teoría monetaria y el uso del dinero.
-
Critíca a la Escuela clásica por no tener en cuenta el materialismo histórico. También hace una crítica al capitalismo y a la sociedad moderna.
-
Primeros en hacer análisis matemáticos a la economía. Propone el mercado autoequilibrado; oferta y demanda, libre competencia, la no intervensión del estado y reconoce que los individuos eligen en el mercado razonablemente tanto productores como consumidores.
-
El mercado por sí mismo no puede arreglar sus desajustes, por ello el estado debe intervenir en la economía mediante inversiones públicas.
-
Fundador de la teoría monetarista, propone regular la cantidad de diner en circulación para controlar la inflación.
-
La corriente neoclásica reformula su pensamiento después del crack del 29
-
Propone que los gobiernos se encarguen de la estimulación de la demanda: el Estado es el encargado de invertir recursos a las empresas.
-
Atribuye a las variaciones en la cantidad de dinero una influencia determinante en las fluctuaciones de la actividad económica, y a la política monetaria la mayor efectividad para regularlas
-
Enfatizan la necesidad de una política fiscal que fomente la ocupación y las rentas.