-
En donde el “Estadio inferior” es caracterizado por la presencia de un hombre nómada que se alimentaba del fruto de los árboles y su mayor progreso, el lenguaje articulado
-
(20.000 años- 2.500 años a.C.) En esta época el mundo estaba habitado por tribus llamadas nómadas, sus principales actividades eran la caza, pesa y la recolección. En esta época los jefes de las familias tenían la autoridad para tomar decisiones de gran importancia. Surgió la división de trabajo de acuerdo con la capacidad que tenían las personas de acuerdo a su sexo y las edades de los individuos.
-
Con la aparición del hombre en la Tierra. Dicha sociedad recibe el nombre de “Sociedad Primitiva”, en la cual la división del trabajo es espontánea y solo existe entre los dos sexos (mujer y hombre). En esta primera sociedad, el hombre es quien se dedica a la caza y pesca procurando siempre la materia prima para el alimento y produciendo los objetos necesarios para lograr esto mismo; mientras que la mujer cuida de la casa, se encarga de la vestimenta y de la preparación de la comida.
-
Se abre paso debido a la primera gran división social del trabajo, en donde las tribus pastoriles, gracias a su mayor producción y posesión de productos lácteos, carne y su disposición de pieles, lanas, hilos y tejidos, se separaron de las tribus, puesto que dicha ventaja les permitió realizar un intercambio, en el cual ellos por su parte ofrecían su ganado.
-
Al mejorarse los instrumentos de producción se crea la división del trabajo, determinada por el sexo y la edad. Es decir, las mujeres hacían ciertos trabajos, los niños otros y, desde luego, los hombres el suyo.
La mujer desempeña un papel importante en esta sociedad, ya que es la encargada de la distribución de la producción, lo que le da importancia tanto económica como política. Esto da lugar al matriarcado, característica decisiva y fundamental en los asuntos de la sociedad. -
(8.000 años- 3.000 años a.C) La caza, pesca y recolección pasaron a segundo lugar, después del surgimiento de la agricultura. La forma de vida de las tribus se volvió sedentaria. La división de trabajo continúo siendo por sexo y edad en los individuos. Se acentuó la organización social de tipo patriarcal. El crecimiento de los grupos de personas los obligo a coordinar mejor sus esfuerzos dentro de los grupos, y por ende a mejorar la aplicación de la administración.
-
En esta economía se torna a partir del año 8.000 a.c. donde se inicia la revolución neolítica, el hombre pasa de ser cazador y recolector a ser agricultor y ganadero. Hay modificaciones en su estilo de vida, se forman seres sedentarios, aparecen poblados, propiedad privada, producen sus propias herramientas y utensilios.
-
Esta civilización fue la más grande y compleja ya que aparecen las primeras ciudades, hay un crecimiento urbano, el trabajo se vuelve especializado, surge el comercio, aparece el estado, aparecen las clases sociales y por ente la esclavitud y hay un notable desarrollo en el arte y las religiones.
-
(5000 años a.C.) Surge la escritura y fue la base el progreso. Surgió con el desarrollo del comercio, con un sistema en el que se registraban las transacciones comerciales. Estos registros se grababan en tablillas de arcilla y los más importantes en tablas cocidas al horno, mediante sus representaciones pictográficas
-
En la Edad de Piedra (2.500.000 a.C- 100.000 años a.C) con el empleo del pescado como alimento, haciendo uso del fuego, ya que aquí se hicieron independientes del clima y también comenzaron a hacer instrumentos de casería como la maza y la lanza.
-
(4000 años- 2000 años a.C.)
Los egipcios contaban con dirigentes que tenían la capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores para la construcción de sus de sus monumentos.
En Egipto el tipo de administración se veía con una coordinación de los trabajadores encaminados al cumplimiento de un objetivo previamente fijado. La civilización ya contaba con cargos especiales, es decir contaban con arquero, colectores de miel, marineros. -
Los expertos creen que la educación con profesores, que no fueran los padres, comenzó en los albores de la Edad Antigua, con las culturas egipcia y mesopotámica, sobre el 3.500 a.C. En el primer milenio a.C. se desarrollan las paideias griegas. Poco después, los romanos copiaron todo de los griegos tras su conquista, incluso lo referente a la enseñanza, esto último gracias a Cicerón, principal impulsor de la “humanitas romana”.
-
Ya entre el Salvajismo y la Barbarie aparece la familia Sindiásmica, la cual se basa en la convivencia de un hombre con una mujer, pero el hombre tiene permitida la poligamia y la infidelidad, mientras que a la mujer no se le permitía el adulterio y se les exigía una estricta fidelidad, puesto que de no ser así eran castigadas, por este motivo, la madre si sabía indudablemente quien era su hijo de sangre.
-
En el cuarto mileno antes de la era común, se inicia un proceso de urbanización, que continúa durante el denominado período dinástico temprano (2900 a 2350 a.C.). En ese lapso, aproximadamente en 2800 a.C., se comienza a calcular una retribución por los préstamos, de modo que se resuelve el problema de cómo los mercaderes compensarán a los templos por los recursos que reciben en préstamo para realizar sus negocios. .
-
Los acuerdos de asociación y de transporte, así instrumentados, hacen posible la expansión del comercio a distancia en una escala mayor que el emprendimiento del mercader individual.El karum más estudiado es el de Kanesh, porque la documentación del funcionamiento, en tablillas, fue preservada por dos incendios. Se forma en 1880 a.C. para el comercio de plata de Anatolia, a cambio de textiles de las ciudades del sur y estaño que llega desde los territorios que actualmente son Irán y Afganistán.
-
(2000 años -1700 años a.C.) La Ley y la justicia eran conceptos importantes en el modo de vida de los babilónicos. La justicia era administrada en los tribunales, cada uno tenía de uno a cuatro jueces. Cuando encontraban a alguien culpable se les castigaba con pena de muerte, los volvían esclavos o los desterraban. Las compensaciones por daños menores eran desde 3 a 30 veces el valor del objeto perjudicado.
-
Babilonia se convierte en una ciudad-estado independiente hacia 1900 a.C. Lugar de gran intercambio comercial, allí se perfeccionan los instrumentos para las transacciones de crédito.En los primeros “bancos” se depositan granos, ganado, implementos agrícolas, y también metales preciosos. “Las operaciones bancarias de los templos y palacios preceden a la acuñación de moneda por bastante más de mil años, y a las casas bancarias privadas por varios siglos.”
-
Las contrataciones a plazo aparecen en un determinado momento del desarrollo del comercio y de las culturas urbanas, y dependen de las características de las regulaciones sobre los contratos. Desde principios del segundo milenio antes de la era común, y durante mucho tiempo, los acuerdos se mantienen en el ámbito de los contratantes originales: son medios para tratar con eventualidades de los negocios, pero no son instrumentos que se transen independientemente.
-
Los cuerpos normativos más antiguos son de índole religiosa o más estrictamente legal. Destaca el denominado Código de Hammurabi, formulado en torno al año 1762 a.C.Hacen referencia al interés que debe ser pagado al cumplir la restitución del préstamo Se estipula que el interés en los préstamos agrícolas no puede superar 33% anual, y en los de plata el interés puede ser hasta 20%. En caso de incumplimiento del deudor, la esclavitud por la deuda (de él y su familia) se limita a 3 años (ley 117).
-
La historia de la educación en China se remonta hasta el siglo XVI a.C. A lo largo de este período de tiempo, la educación fue un privilegio de las élites. Durante los períodos de primaveras y otoños y de los Reinos combatientes las enseñanzas del plan de estudios se basaron principalmente en Los Cuatro Libros y Los Cinco Clásicos. Los Cuatro Libros y Los Cinco Clásicos eran las materias reconocidas de la cultura confuciana en la sociedad feudal de la antigua China.
-
2400 a.C. a 1400 a.C. Las “Liberaciones” de deudas en Sumeria y Babilonia
El cargo de un interés en los préstamos que es mayor que la productividad de las economías suele llevar periódicamente a la imposibilidad del pago de las deudas. En los reinos de Mesopotamia se inicia la práctica de la condonación de deudas (clean slates) en determinadas ocasiones. El incumplimiento de las deudas tiene como consecuencia la esclavización (o servidumbre) del deudor y de su familia. -
Nemrod se dice que fue el fundador del primer reino formado después del Diluvio universal y, por ende, el primer rey que existió. El Génesis señala que edificó Babel, Urhuk, Akkad y Calneh en la región sur de Mesopotamia, y Nínive, Resen, Rehoboth-Ir y Calach en el Norte.
-
(1200 años a.C.) Moisés fue uno de los hebreos más prominentes, fue un líder y administrador con habilidades en el gobierno, en la legislación y en relaciones humanas. Moisés hizo un buen trabajo de selección de personal, capacitación y orientación. La delegación de autoridad mediante la asignación de tareas, así como también de la efectividad del principio de exención fueron unos de sus aportes.
-
En los antiguos textos de India de la época védica hay algunas alusiones a las deudas (en especies), y a la figura de la riqueza y de los prestamistas. También a la inquietud por las deudas, y las consecuencias para los deudores.Pese a esto, se ha difundido en nuestra época la interpretación de que la más antigua referencia reprobatoria a la figura del prestamista se encuentra en los himnos de ese período. Rig-veda (Himnos de conocimiento) es el más antiguo de los Vedas.
-
cuando la dinastía Zhou (1122 a.C. a 249 a C.) eliminó los privilegios de las mujeres y las relegó a funciones relacionadas con la crianza de los hijos o el cuidado del hogar. A partir de ese momento se estableció la creencia en la superioridad del hombre dentro de la familia y la sociedad sobre la mujer. Esto llevaba a la concepción de que debía obedecer siempre primero a su padre, luego a su esposo y, en caso de enviudar, a su hijo.
-
La constitución de Chow, escrita alrededor de 1100 A. De J.C. es una guía con las tareas y deberes de todos los sirvientes del emperador, las tareas estaban cuidadosamente relacionadas.
Alrededor de del 500 a.C., Mencius indico la necesidad de sistema, metodología y modelos para tener una eficiente administración
El gran filósofo Confucio 551a. C. sentó las primeras bases para que tuvieran un buen gobierno en China a través de varios siglos. -
(siglo X a.C). Atraída por la sabiduría de Salomón, viajó desde Arabia acompañada de un fabuloso séquito para ofrendar al rey la fastuosidad de sus tesoros y el prodigio de su belleza. Pudo haber inspirado el hermoso poema de amor Cantar de los Cantares.
-
El budismo es una de las religiones con más seguidores en el mundo siendo acreedor de más de 460 millones de seguidores alrededor del mundo dándole credibilidad y fe a BUDA, que según su religión es la sabiduría, paciencia y tranquilidad. Siendo así la religión más numerosa en china.
-
la primera forma de organización política fue de tipo monárquico nos lo confirman los restos arqueológicos y la tradición. la población de Roma la formaban personas procedentes de diferentes pueblos circundantes: etruscos, sabinos y latinos. Su privilegiada situación a orillas del río Tíber era muy envidiada y desde su nacimiento los romanos tuvieron que luchar por defenderla. Por ello, aumentar el número de ciudadanos y con ellos el ejército era de vital importancia.
-
En los períodos asirio y caldeo de Babilonia, durante los siglos VIII a VI a.C., las operaciones financieras son realizadas por entidades privadas, y no sólo por los templos. “Los más antiguos bancos privados babilonios permanecen en el anonimato pero, en el siglo VII antes de la era común, hay registros de la fama de los Nietos de Egibi.” La Casa de Egibi actúa como prestamista de empeño, concede préstamos con garantía de contratos, y recibe un amplio rango de depósitos.
-
Los préstamos en Egipto se documentaban con la intervención de un escriba. Se hacía constar en el documento, por ejemplo, que se adeudaban cuatro medidas de trigo (por un préstamo de tres, con lo que la tasa de interés era 33%). Si no se devolvían en el plazo convenido, por cada mes de retraso se pagaban dos medidas adicionales. Esta práctica genera deudas abultadas.
-
La acuñación de monedas en sentido moderno comienza en Lidia en el siglo VII antes de la era común. El uso de metales (oro, plata y cobre) como medio de pago y de acumulación es tan antiguo como las actividades económicas, y se remonta al menos a 2400 a.C. Hay evidencia de que en Mesopotamia el metal se fundía en lingotes, y después se separaba en trozos más pequeños.
-
Para la llegada de la dinastía Tang (618-907) permitió a las mujeres a andar a caballo, mientras que la dinastía Song (960-1279) habilitó a que pudieran hacer viajes con motivos comerciales. Sin embargo, en este mismo tiempo comenzó a hacerse popular la práctica de vendarles los pies, lo cual reducía su capacidad para realizar cierto tipo de actividades
-
Aristóteles incluye el relato para ejemplificar un “principio general” referido a la crematística y el monopolio. Cuentan que, como la gente le echaba en cara su pobreza y la achacaba a que la filosofía es improductiva, previó gracias a sus conocimientos de astronomía, cuando todavía era invierno, la cosecha que producirían los olivos se aseguró mediante fianzas el arrendamiento de todos los molinos de aceite de Mileto y de Quíos, por muy poco, ya que no tenía ningún competidor.
-
Aparece la escuela peripatética que escenificaba el aprendizaje tomado de la abierta observación de la naturaleza a través de paseos al aire libre, donde maestros y discípulos compartían un estado dinámico de pensamiento caracterizado «por el tránsito» de las ideas, el debate. Gracias a la expansión helenística durante la época de Alejandro Magno, esta aproximación a la educación acabó calando en lugares tan distantes como India, China y Oriente Medio.
-
(500- 200 a. C.) Grecia desarrolló un gobierno democrático, con las dificultades administrativas que conlleva el gobierno. Además, en esta civilización se originó el método científico. Los griegos reconocieron que la producción era alcanzada mediante métodos a tiempos estipulados. Por lo tanto, el trabajo era monótono y duro.
-
Las principales actividades financieras en Grecia, durante bastante tiempo, se realizan en los templos. En el Peloponeso, el centro financiero es el santuario de Olimpia, en Grecia central el de Apolo en Delfos, y en Atenas es el Partenón. Las tasas de interés de los préstamos, en torno al año 400 a.C, son 16% anual. Los préstamos en Delfos son realizados por Apolo “Apolo a través de su templo hace préstamos con casas como garantía”.
-
Los problemas de la acumulación de deudas aparecen en Roma después de que se establece la República.Hay reclamos populares reiterados, y después los romanos endeudados se niegan a luchar a menos que sean liberados de sus deudas.El préstamo, de modo inicial en Roma, es sólo gratuito, y la obligación es restituir la cosa prestada (en el comodato) o su equivalente especificado (en el mutuo). La evolución económica lleva a una estipulación de interés junto con el mutuo (stipulatio usurarum).
-
Las leyes. Dice: “Jamás los ciudadanos estarán unidos allí donde haya muchos litigios y se cometan muchas injusticias. Por esta razón, no queremos que haya entre nosotros oro ni plata; que nadie quiera enriquecerse por medio de oficios mecánicos, sino sólo por el comercio de las cosas que produce la agricultura; de modo que el cuidado de acumular riquezas no haga descuidar el alma y el cuerpo, para los que han sido hechas las riquezas.
-
En Roma, desde aproximadamente el año 300 a.C., son los argentarii quienes realizan los cambios. Argentarium proviene de argento (plata en latín): estos negociantes aparecen cuando comienzan a circular las monedas de plata en Roma. Desempeñan después las funciones bancarias, por lo que algunos se refieren a ellos como cambistas-banqueros. Toman depósitos y conceden préstamos, aunque no hay evidencia de que se libraran órdenes escritas de pago contra los depósitos.
-
La posición del budismo frente a aspectos económicos como la riqueza, el comercio y los préstamos difiere en las distintas épocas. Como ocurre con todas las religiones que se expanden durante mucho tiempo, va tomando diversas forma .Al organizar la conducta en el monasterio con los preceptos o reglas, prohíbe a los monjes actividades que impliquen contacto con el dinero o la agricultura, y también ser causa de que otro tenga contacto con el dinero o la agricultura.
-
Esta religión da origen en Japón, dando creencia a una gran variedad de dioses según estudios en Japón el 80% de los japoneses son Sinfonistas y en ese país hay más 80.000 santuarios de esta religión en Japón, esta religión se basa en la purificación y sanidad.
-
La regulación del interés con un máximo de 12% anual se mantiene durante los siglos del imperio romano. Se agregan regulaciones complementarias: el prefecto Domicio Ulpiano comenta la prohibición de que se devenguen intereses cuando lo ya debido asciende a una cantidad igual al capital. La situación cambia a principios del siglo III. Marco Aurelio Antonino conocido como Caracalla, decreta la nulidad de la cláusula de que se capitalicen los intereses vencidos y acumulen a su vez interés.
-
La transferencia con una orden de pago se desarrolla en etapas, y se combina en Egipto con la práctica de centralizar las cosechas en los depósitos reales. Los granos son una forma de cuenta y de pago muy difundida entre los egipcios, aún después de que los banqueros griegos introducen las monedas de metal.
-
Tal vez por la mayor existencia de registros, en Roma es donde se observa más densidad de contrataciones de seguros y anualidades. Los seguros relacionados con la vida tienen una primera manifestación en la anualidad vitalicia. Las formas de seguro de los riesgos marítimos son similares a las que usan babilonios, fenicios y griegos, el seguro está contenido en un préstamo (foenus nauticum) que se reembolsa si se llega a destino; esto después se denomina préstamo a la gruesa ventura.
-
en donde el “Estadio inferior” se dio con el inicio de la alfarería; en el “Estadio medio”, vemos que incrementan el cultivo de plantas, domesticación y cría de animales, además de realizar trabajos de cestería, vasijas en arcilla y en madera; por su parte, se dice que, al Este, comenzaron con la domesticación de animales con el fin de tener como suministro leche y carne; sin embargo, al Oeste habían descubierto el cultivo del maíz, la calabaza, además vivían en casas de madera.
-
(60-30 a. C.). Hablaba varios idiomas y tenía gran conocimiento en astronomía y política. Conquistó a dos de los más grandes emperadores romanos: César y Marco Antonio, y mantuvo el poderío de Egipto a despecho de Roma hasta cuando Octavio derrotó sus filas. Entonces se hizo morder por un áspid.
-
Pero este modo de enseñanza no estaba reglada y tuvo que llegar, quién si no, el Imperio Romano a estructurar y formalizar la enseñanza desde el gobierno como un procesoLa escuela, el liceo y la academia, generaban una actividad prolija en discusión de ideas y ejercicio del arte; siendo el foro, en cierto sentido el equivalente al ágora griega, el espacio ciudadano por excelencia, donde crecía y se desarrollaba la opinión pública a través del debate.
-
Gracias a Octavio Augusto, quien reorganizó las tierras conquistadas y estableció una sólida administración, los esclavos empezaron a venderse y los impuestos por parte de los romanos se veían cada vez más.
Augusto no abusó de su inmenso poder, sino que lo ejerció en beneficio de Roma y del imperio. Estableció una administración eficiente y honesta. Dividió el imperio en provincias senatoriales e imperiales. -
(siglo XIV a. C.)La reina del Antiguo Egipto. Fue la primera mujer que participó en las ceremonias del Estado, como esposa de Akhenaton. Juntos establecieron un culto monoteísta al dios solar Atón, que se enfrentó a la multiplicidad de los dioses egipcios.
-
(siglo V a.C.). Bella e inteligente hetaira. Ayudó a Pericles a construir una época dorada para Atenas, en la cual bajo su protección florecieron las artes las más altas expresiones de la cultura griega.
-
Losalumnos cada uno estaban de pie juntamente con el maestro, o se sentaban en el piso en un semicírculo, dando frente al maestro.
Cuando los niños tenían diez de edad, la Biblia era su único texto. De los diez a los quince años la ley tradicional era la materia más importante, y un estudio de teología como se enseñaba en el Talmud era aplicado a aquellos mayores de quince años de edad. -
(200 a. C. – 400 d. C.) Roma marco las bases para la administración moderna. Roma vivió dos períodos, la República, y el Imperio Romano.
La administración del imperio Romano fue centralizada. El pueblo romano tuvo administradores que se hacían cargo de ella, recibían el nombre de gestores o mandatarios.
Roma clasificó a las empresas en tres:
*Públicas. realizan actividades del Estado.
*Semipúblicas. pertenecen a sindicatos.
*Privadas. manejadas por civiles. -
Hasta el siglo IV en España. Los padres son propietarios de sus hijos, ellos los consideraban como yugos y como carga. Los niños provocaban en los adultos fantasías, temores, y fobias.Los padres disponían de sus hijos para cambiarlos y usarlos según su interés
-
Las compilaciones de las tradiciones orales y doctrinarias de los judíos en la Misná y, finalmente, en el TalmudI.Esta es una aplicación de los enunciados bíblicos a la nueva situación del pueblo judío tras la toma de Jerusalén por los romanos y la destrucción del Templo .Se considera que no sólo el acreedor viola la prohibición bíblica, sino también el deudor que accede a pagar interés, el fiador de esa deuda, el testigo de la operación, y aún el que redacta el contrato
-
SV-XV (400-1400) El centralismo se fue debilitando durante los últimos años ya que el Imperio Romano dejo de tener toda la autoridad real y pasó a manos de los terratenientes. El rey retuvo grandes áreas para él y cedió el resto a la más alta nobleza. Estos retenían esos feudos con la condición de rendir algunos servicios específicos, militares y financieros. Del mismo modo, esos vasallos, a su vez, exigieron servicios análogos en clase de sus subvasallos.
-
En la caída del imperio romano. ROMA Desigualada entre niño y niña. Niñas eran casadas a los 12 años y Solo terminaban de estudiar los varones de las familias acomodadas, mientras en GRECIA Varones se escolarizan ,Niñas se entrenan para el cuido de sus hijos Concepto de desarrollo integral de la persona “cuerpo- ,mente”
-
Se acuña desde las confesiones de San Agustín, cuya teología refiere que el hombre nace de el pecado, por eso el niño es la imagen viva del desliz.Esto ocasionó que mucho niños no tuvieran el calor del hogar, cariño maternal y que fueran considerados por su familia como algo molesto.El infanticidio, el aborto, el exilio el abandono y la crianza por nodrizas fueron costumbres de la época. El aspecto religioso provocaba el desprecio hacia la infancia, expresaba que carecían de alma. Hipona,
-
La familia monogámica se da debido a la acumulación de las riquezas, en la cual se establece como objetivo procrear hijos cuya paternidad sea indiscutida, puesto que estos serán los herederos; ambos conyugues compartían los mismos afectos y cuidados hacia los hijos. En este tipo de familia se evidencia el cambio del derecho materno al derecho materno, es por esto que dice: “El derrocamiento del derecho materno fue la gran derrota histórica del sexo femenino en todo el mundo.
-
En la edad media la iglesia no aceptaba el lucro y el comercio como una actividad buena u honesta, al ser así, nace una nueva corriente llamada ética protestantita que sí acepta y fomenta la acumulación de la riqueza entre otros aspectos religiosos. Dentro de sus principales exponentes se encuentra.
-
La familia, monogámica se va convirtiendo en factor económico de producción, y tenía como fin primordial bastarse a sí misma, pero también producir bienes y servicios para negociar. Es la larga etapa de la historia de la producción y la manufactura en el taller familiar, encontrándose con familias de agricultores, de artesanos, de herreros, etc.
-
La doctrina cristiana basada en la indisolubilidad del vínculo matrimonial, en el respeto mutuo que debe existir entre los cónyuges, así como la tutela del esposo sobre la esposa e hijos, ejerce su influencia en el Medioevo. La familia se manifiesta como un organismo de ética muy elevado, constituyéndose en un núcleo social fuertemente unido.
-
Con la caída del Imperio Romano y con la llegada de los pueblos bárbaros cae todo el sistema y sólo queda la iglesia católica para coger el testigo. Además toman el control de las escuelas con el único objetivo de formar a los clérigos, religiosos o no, que copaban las clases altas de la sociedad.Poco a poco dejan de enseñar a los clásicos y se centran en la escritura y la lectura de textos religiosos y en las artes.
-
El islam tiene como inicio en la península de arábiga durante el siglo VII con la aparición del profeta MAHOMA un siglo después, después de su muerte se da origen al islam, esta religión se expande alrededor del mundo con más de 1.600 de creyentes de dicho profeta, volviéndose así uno de los personajes más importantes de las tradiciones musulmanas, creyendo que fue un ser más poderoso que Dios.
-
Hacia el año 800 Carlomagno cambió las cosas. Instauró una educación básica gratuita para todos que se daba a los niños en los monasterios.No se les enseñaba a leer ni escribir solo a recitar oraciones aprendidas de memoria.Eran los hijos segundos de las familias nobles y algunos niños pobres que mostraban especiales aptitudes para aprender. Aprendían a leer y a escribir en latín, la lengua de la cultura y de la Iglesia con los libros que se encontraban en la biblioteca del monasterio.
-
involucro condiciones similares que sufrían las organizaciones de gobierno y de negocios. Durante esta época no tuvo tanta prioridad la administración, ya que los feudos delegaban sus actividades mas no la autoridad.
En 1340 en Italia, Lucas Pacioli establece el método de partida doble en la contabilidad, así mismo sugirió las auditorias.En lo fundamento de la contabilidad y las transacciones comerciales. Técnicamente la metodología contable sugerida se aplica en las empresas de la actualidad. -
Esta época se caracteriza por la producción y la subsistencia, las ciudades pierden poder y se basa en lo que el campo realice.
Durante el periodo feudal la economía era autárquica, es decir, se producía sólo lo necesario para el consumo del feudo.
La base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra ya que era más rico quien tuviera mayor extensión de tierras y la base de la producción era la agricultura. -
Siglo 11 En plena Edad Media atravesó la ciudad de Coventry (Inglaterra) a caballo y completamente desnuda. Su esposo, el conde de Chester, había impuesto esa condición para acceder a sus peticiones de rebajar a la población los tributos que abrumaban a la población.
-
Durante varios siglos, dentro del orden económico feudal, las posesiones de tierra son una forma de financiamiento. Los terratenientes y gobernantes se financian con arrendamientos y con préstamos garantizados por tierras. Los gobernantes obtienen así los recursos que requieren para sus campañas militares y para las obras civiles. Muchas de esas actividades están vinculadas a la religión (por ejemplo, algunas construcciones y las Cruzadas).
-
En esta etapa se generan riquezas a través de la producción, la propiedad se vuelve privada, se promueve la libertad individual, la libre expresión, la prensa y el derecho a la huelga. También permite el ahorro acumulado. Salarios mínimos buenos, altos seguros de desempleo, educación, salud y seguridad. Sus principales representantes.
-
Europa. Los recursos están concentrados en los terratenientes y la Iglesia cristiana, que funciona como prestamista de los gobernantes. La denominada revolución comercial coloca buena parte de la riqueza líquida en manos de los mercaderes, quienes comienzan a actuar como prestamistas de los gobernantes. las ciudades italianas desarrollan modalidades para financiarse sobre la base de la riqueza del comercio, con la forma de préstamos o con la venta de ingresos futuros.
-
Siglo XV. Se toma como base lo postulado por san pablo, que menciona en la Biblia que el pecado original de Adán y Eva es heredado por todos y por lo tanto solo mediante la devoción a Jesucristo puede una persona recobrar el estado de gracia con dios, losniños eran entendidos como entidades llenas de maldad, eran sometidos a castigos corporales despiadados para dominarlos, así como también eran cuidados por terceros o abandonados a su suerte
-
Bajo órdenes divinas, dirigió el ejército de más de cinco mil hombres que le confió el heredero francés a la victoria en Orleans.
-
Se abrió paso debido a todas las condiciones históricas de aquel entonces. Es decir que, la primera gran división social del trabajo, el aumento de la productividad del trabajo, y por consiguiente las riquezas, y el extendimiento en el campo de la actividad productora (ganadería, agricultura, oficios manuales domésticos), trajo consigo la esclavitud. En esta sociedad las culturas mas predominantes fueron la cultura egipcia, mesopotámica, hindú, china, fenicia, griega, romana y hebrea.
-
La riqueza aumentaba con rapidez, pero bajo la forma de riqueza individual; el arte de tejer, el labrado de los metales y otros oficios, cada vez más especializados, dieron una variedad y una perfección creciente a la producción; la agricultura empezó a suministrar, además de grano, legumbres y frutas, aceite y vino. Además, nació la producción directa para el cambio, la producción mercantil, y con ella el comercio, no sólo en el interior y en las fronteras de la tribu, sino también por mar.
-
(1485-1536). Hija de los Reyes Católicos. Primera esposa de Enrique VIII, quien la repudió para casarse con Ana Bolena. La condena del papa Clemente a este acto originó la separación del catolicismo por parte de Inglaterra y la fundación de la Iglesia Anglicana.
-
Siglo XVI. Mientras se discutía la educación ideal para los niños, la realidad era otra.El niño se convirtió en propiedad o en un recurso económico.Entre familias campesinas de Inglaterra.La forma mas extrema de ver a los niños como propiedad es la ESCLAVITUD.En NORTE AMERICA los niños nacidos de padres esclavos pertenecían a sus amos, no a sus padres naturales, podían ser vendidos, no había ley que los protegiera, la responsabilidad de sus cuidados solo dependía del criterio de sus dueños
-
Las iglesias protestantes surgidas a partir de la reforma propuesta por Martín Lutero, establecieron escuelas en las cuales se enseñaba a leer, escribir, nociones básicas de aritmética, el catecismo en un nivel elemental, y cultura clásica, hebreo, matemáticas, y ciencias, en lo que se podría denominar enseñanza secundaria. En Suiza, otra rama del protestantismo fue creada por el teólogo y reformador francés Calvino, cuya academia en Ginebra, fue un importante centro educativo.
-
Maquiavelo creía firmemente en la república, esto se ve reflejado en su libro escrito en 1531, “Los discursos”. Los principios que planteo se pueden adaptar y aplicar a la administración en las organizaciones contemporáneas. Dentro de sus principios plantea que una organización será estable cuando los miembros manifiesten sus problemas y resuelvan sus conflictos.
-
(siglo XVI). Cacica indígena colombiana. Enardecida por la muerte de su hijo, reclutó un ejército de 6.000 hombres con el que se tomó la población huilense de Timaná e hizo prisioneros a los españoles dirigidos por Pedro de Añasco, a quien ejecutó para vengar el oprobio sufrido por su raza.
-
Hija de Enrique VIII y Ana Bolena. Durante su reinado convirtió a Inglaterra la potencia protestante de Europa. Derrotó la Armada Invencible española e inició la expansión colonial respaldando a piratas como Drake y Morgan.
-
Siglos XVI y XVII. Se consideraba que los niños son capaces de adoptar la misma conducta de los adultos en la sociedad, la diferencia se refería al tamaño físico y a su nivel de experiencia, no se alejaban de su casa para ir a la escuela .En Inglaterra o Francia, los niños dormían junto con los adultos, usaban la misma ropa, trabajaban en las mismas faenas y hasta se divertían con los mismos juegos.La civilización medieval no tenia idea de la educación
-
Fue un período de rápido progreso de muchas ciencias y de la creación de instituciones que apoyaban el desenvolvimiento del conocimiento científico. El educador alemán Wolfang Ratke inició el uso de nuevos métodos para enseñar más rápidamente la lengua vernácula, las lenguas clásicas, y el hebreo. René Descartes, , remarcó el papel de la lógica como el principio fundamental del pensamiento racional, postulado que se ha mantenido hasta la actualidad como base de la educación en Francia.
-
La democracia ateniense es de referencia obligada entre su extensa obra sobre Grecia. Prepara otro sobre la deuda de las democracias actuales con la que nació en Atenas hace 2.500 años. La democracia surge como un acuerdo fuera tiranos, entre los nobles y el pueblo, para echarlos y repartirse el poder.
-
JOHN LOCKE, difunde que el niño es como una pizarra en blanco donde no hay nada escrito y por lo tanto no es malo ni bueno, el niño no es nada, sus caracteres pueden ser moldeados, aprenden a través de las experiencias sensoriales, no existen conocimientos nihabilidades innatas.Esta visión reflejaba que el adulto era quien decidía lo que el niño tendría que ser. Esta filosofía llevo a un cambio de severidad hacia los niños a amabilidad y compasión
-
En el siglo XVIII el papel de la mujer trabajadora se relegaba a ámbitos "compatibles con el decoro y la fuerza de su sexo": criar a los hijos, atender el hogar, llevar la economía doméstica, hilar y dirigir a los criados. Aunque también desempeñaban un papel importante en el sector agrícola.
-
En el siglo dieciocho, el impacto de la industrialización intensificó la explotación de muchos niños. Aunque siempre trabajaron durante la sociedad preindustrial, el surgimiento del sistema fabril solo empeoró las cosas para los niños trabajadores, ya que muchas de las tareas que hacían eran peligrosas y las condiciones laborales eran insalubres.