Pan

Historia del pan

  • Prehistoria
    8000 BCE

    Prehistoria

    El ser humano primitivo se vuelve sedentario y el pan acompaña la alimentación prehispánica, se alimentaban de una mezcla de granos de cereal, molidos con una piedra y algo humedecidos, que acabaron por casualidad cerca de una fuente de calor y adquiriría una consistencia sólida, plana y comestible
  • Antiguo Egipto
    3800 BCE

    Antiguo Egipto

    El pan más habitual era de cebada que le daba un sabor característico, pero estos no eran panes «levados», debido al poco contenido de proteína (gluten) de la masa elaborada con este tipo de cereal.
  • Antiguo Egipto
    3150 BCE

    Antiguo Egipto

    Gracias a las excelentes condiciones que ofrecía el Rio Nilo se podía tener un cultivo adecuado de cereales. Además se crearon técnicas de panificación y los primeros hornos para cocer el pan
  • Antigua Grecia
    2800 BCE

    Antigua Grecia

    Los panes elaborados por los griegos a veces se enriquecían con otros ingredientes, como nueces o miel, que les proporcionaban además un sabor dulce. Este tipo de preparaciones ha dado lugar a los modernos pasteles, que derivarían en el periodo romano en los panes dulces
  • Antigua Grecia
    900 BCE

    Antigua Grecia

    La cultura helenística, creo mas de setenta panes diferentes, los panaderos griegos inventaban formas variadas de los panes para fiestas religiosos, utilizaban distintos tipos de masa a base de trigo, cebada, avena y centeno
  • Antigua Roma
    800 BCE

    Antigua Roma

    El pan se hacía en las casas de las familias. En los comienzos, el pan estaba en manos de esclavos, que hacían las tareas de molienda y amasado.​ Pronto empezaron a fermentar el pan con los agentes de la cerveza a este fermento lo denominaban spuma concreta
  • Antigua Roma
    300 BCE

    Antigua Roma

    En el imperio romano había mas de 300 panaderías dirigidas por profesionales, de igual manera los romanos mejoraron los molinos, máquinas de amasar y hornos
  • Edad Media
    500

    Edad Media

    Durante la Edad Media, se establece en las grandes ciudades europeas la profesión de panadero. A su vez las panaderías van incorporando poco a poco los hornos de leña en los que preparan el pan.
  • Edad Media
    943

    Edad Media

    En muchos lugares de Europa los monasterios se convirtieron en los principales productores de pan, el pan blanco era símbolo de prestigio social, sin embargo en Europa, el cultivo de cereales descendió, y con ello vinieron los periodos de hambre, la escasez del pan.
  • Renacimiento
    1401

    Renacimiento

    Durante el Renacimiento, los cocineros italianos fueron famosos en Europa por su habilidad en el horneado y cocción del pan. Hay un creciente uso de mantequillas y de azúcar en la elaboración de las masas panaderas, hace una diferencia entre el pan tradicional y la repostería
  • El pan y América
    1500

    El pan y América

    Durante la colonización de América los colonos cambiaron la demanda y se empezó a plantar trigo junto con maíz, esto llevó a un mestizaje alimentario entre las culturas que se asentaban en las nuevas tierras.
  • El pan y México
    1524

    El pan y México

    De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA), el inicio de la industria panadera en México data 1524.Fueron los europeos quienes trajeron los procesos de transformar el trigo en pan.
  • La levadura

    La levadura

    Anton van Leeuwenhoek descubre por primera vez al microscopio que las levaduras del pan y de la cerveza son organismos vivos. Louis Pasteur explica los fenómenos de la fermentación alcohólica. La industria panadera cambia a partir de este descubrimiento
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    Trajo varias mejoras en los molinos que permitieron incrementar la producción de pan, además aumenta la producción, las variedades y calidades del pan.
  • El pan y México

    El pan y México

    La popularidad del pan creció ya que había mas de 78 panaderías y pastelerías en tan solo en la Ciudad de México
  • Pan en rodajas

    Pan en rodajas

    Otto Frederick Rohwedder en el año 1912 comienza con el desarrollo de un dispositivo que corta el pan en rodajas. En 1928 Rohwedder inventa una máquina que al mismo tiempo corta en rodajas y envasa el pan.
  • El pan y México

    El pan y México

    En este tiempo inicia la industrialización de los procesos la panadería en México se caracterizó por la abundancia de pan blanco en las penderías
  • El pan y México

    El pan y México

    Durante este año las panaderías nacional empezaron a ofrecer en sus anaqueles pan de dulce o bizcochería
  • Molido del trigo

    Molido del trigo

    La Continental Baking Company hace un descubrimiento revolucionario en temas de molido del trigo, permitiendo que se retuviera más cantidad de vitaminas en la harina en comparación con otros procesos
  • El pan y México

    El pan y México

    Antonio Ordóñez Ríos, hizo una gran aportación a los negocios de pan, ya que le dio la vuelta al mostrador, permitiendo que el cliente seleccionara y colocara su pan en la charola, iniciando el autoservicio en panaderías.
  • En pan en la actualidad

    En pan en la actualidad

    El pan es un alimento indispensable en la dieta de cualquier persona, por lo que todos los procesos han sido mejorados para así cumplir con todas las expectativas de los consumidores