HISTORIA DEL OCIO

  • Skholé
    3000 BCE

    Skholé

    El significado etimológico es "Parar o cesar" con respecto al trabajo. Significado de Skholé:
    Es el ejercicio de la contemplación y apreciación de la naturaleza para el bienestar y la felicidad de los ciudadanos griegos.
  • Period: 3000 BCE to 147 BCE

    SKHOLE 3000AC - 147AC

    Se da en Grecia
  • Practicaban el skholé por medio de:
    1000 BCE

    Practicaban el skholé por medio de:

    Actividades que fomentaban el arte (música, teatro, juegos olímpicos), y el pensamiento.
  • Practicado por:
    1000 BCE

    Practicado por:

    Los nobles; que eran ciudadanos griegos de sexo masculino; considerados como superiores a todos, las mujeres y esclavos (no ciudadanos), por lo tanto, los únicos con el derecho a practicar la Skholé.
  • Se concevia:
    1000 BCE

    Se concevia:

    El trabajo como medio, el ocio como el fin.
  • Otium
    27 BCE

    Otium

    El significado etimológico es: "tiempo de descanso del cuerpo y recreación del espíritu" El significado de Otium es: Tiempo que tenían de descanso después de la jornada laboral para que posteriormente consiguieran las fuerzas necesarias que les permitiera volver a sus labores.
  • Period: 27 BCE to 476

    OTIUM 27AC - 476

    Se da en Roma
  • Se concevia:
    123

    Se concevia:

    El ocio como medio y el trabajo como un fin.
  • Ocio Elitista
    476

    Ocio Elitista

    Practicado por los burgueses Como un tiempo de descanso, recreo y meditación hacia lo intelectual. visto como: U na manipulación del gobierno para que respetaran leyes y gobernantes.
  • Ocio Popular
    476

    Ocio Popular

    Era practicado por el pueblo (plebeyos) Como un tiempo de entretenimiento a través de circos y así recuperar la energía para regresar al trabajo. Visto como: Una manipulación del gobierno para dominar al pueblo.
  • Practicado por:
    1000

    Practicado por:

    Los caballeros; defensores de los señores feudales.
  • Se practicaba por medio de:
    1000

    Se practicaba por medio de:

    Mujeres, sexo, comida, alcohol, festines (todo en exceso)
  • Period: 1000 to 1453

    OCIO CABALLERESCO 1000 - 1453

    Se da en el Feudalismo
  • Se vio como:
    1100

    Se vio como:

    malo y pecaminoso; por lo que pierde su valor y da como resultado el ocio como ociosidad
  • Contraposición de la iglesia
    1200

    Contraposición de la iglesia

    La iglesia se contrapone porque esta practica conlleva los 7 pecados capitales, ira, lujuria, gula, avaricia, soberbia, pereza y envidia.
  • Period: 1500 to

    OCIO PURITANO 1500 - 1787

    El ocio es entendido como ociosidad, así que se da la negación del ocio
  • Practicado:

    Practicado:

    Por mercaderes, (continúa la concepción de los pecados capitales).
    Se niega al ocio, y se da la contraposición del trabajo.
  • Realizado por medio de:

    Realizado por medio de:

    La purificación de las malas practicas
  • Se ve el ocio como:

    Se ve el ocio como:

    Improductivo delimitando placeres y distracciones.
  • Días de fiesta

    Días de fiesta

    Se redujeron y aquellos días que invertían en estas fiestas, se dedican al trabajo.
  • La utilización del trabajo

    La utilización del trabajo

    Tener que trabajar y trabajar para evitar malos pensamientos. El ocio visto como algo "malo"
  • Practicado

    Practicado

    Por niños, mujeres y hombres
  • Period: to

    OCIO BURGUÉS Y TIEMPO LIBRE 1800 - 2000

  • Concepción del tiempo libre

    Concepción del tiempo libre

    En este tiempo se contempla que ocio es igual a tiempo libre, para la población son vistos como iguales.
  • Manejo del ocio en el trabajo

    Manejo del ocio en el trabajo

    Los días de ocio terminan y empieza la explotación dentro de fabricas Incrementan los horarios laborales.
  • Movimiento laboral

    Movimiento laboral

    Movimiento para reducción de jornada laboral y aumento de salario