-
Este monumento fue construido en la región mesopotámica, en la ciudad de Uruk, alrededor de 1500 hombre trabajaron a diario durante 5 años (estimaciones antropolígicas e históicas) para construirlo.
Fruto de la sociedad sumeria -
En la sociedad Akkadia, cada persona tenía un sello cilíndrico que servía como firma, símbolo y herencia. Estos sellos se imprimían en arcilla y su es característico de esta socidead Mesopotámica
-
Los primeros registros de contabilidad en las cosechas, en tablillas de arcilla.
-
https://sicuaplus.uniandes.edu.co/bbcswebdav/pid-1959453-dt-content-rid-19824440_1/courses/201720_HIST2406B_01/Civilizaciones%20antiguas.pdf Referencia: Arturo Coterell. Historia de las civilizaciones antiguas. T. II. Civilización minoica, micénica, Grecia arcaica, clásica, Macedonia, Cartago
-
Este símbolo de la divinidad empieza a hacerse visible en diferentes
representaciones artísiticas de la sociedad babilónica desde el segundo milenio. Representa justicia, divinidad, inframundo y noche. -
Se produce en la región del peloponeso durante la edad de Bronce
-
Hatshepsut, en el año 2 o 3 del reinado de su hijastro Thutmosis III, se hace coronar reina
→ Su nombre significa "primera mujer la que abraza a amón la primera de las mujeres" -
En el apogeo de la expansión egipcia hay tres eventos que marcan el reinado de Amenofis II. 3 Campañas sirias:
el primero en el tercer año de su reinado, para acallar las revueltas de Karkemish el segundo en el séptimo año de su reinado, que se caracteriza por el gran saqueo a Retenu El tercero el ataque a los hebreos en Alalah -
Referencia::
Historia de las civilizaciones antiguas Corrnell -
Amenofis IV en compañia de su esposa Nefertiti, funda la ciudad capital Akhetaton en el año cuarto de su reinado, en honor a atón, al sur de Mellaui sobre la orilla oriental del Nilo
-
Los Asirios, son una sociedad existente desde el cuarto milenio antes de la era cristiana. Cayeron bajo e dominio del Imperio Mitani, y no due hasta 1363 que Ashur Uballit I, que la socidedad Asiria logra independizarse
-
Muere tutankamon a sus 19 años, 9 de reinado,. Los restos que se encuentran de su momificación, muestran herida en oreja izquierda, esto hace especular muerte por hemorragia cerebral.
-
Mineptah, sucesor de Ramses II, de las más poder y fuerza a Menfis por la contrucción del palacio de Ptah y la de su futuro sepulcro.
Goza de los beneficios del tratado Egipcio-hitita DE Ramses II, pero aqui inician los problemas sucesoriales de esta dinastía puesto que Mineptah era el decimotercero en la lista sucesorial, solo que fue escogido por Ramses II en vida -
Este es el poema bíblico que narra el origen del Mundo a los Babilónicos. fue escrita alrededor del año 1200 y encontrada en las ruinas de la biblioteca Asurbanipal alrededor del 600 A.C.
-
EL imperio Kassita, presente durante el segundo milenio en la sociedad Babilónica. Dejó esta escultura. Uno de los vestigios más importantes de esta civilización. En el Kudurru se representan los dioses, prácticas y formas de ver la vida de la Civilización Kassita
-
referencia. A. Caquot. La religión de Israel desde los orígenes hasta la cautividad en Babilonia. Las Religiones Antiguas T. II.
-
La creación de alfabéto fenicio es un tema de bastante debate, pero la teoría más plausible es que haya sido creado en Biblos con la creación del sarcófago del Rey Ahiram.
-
contra david Referencia:
A. Caquot. La religión de Israel desde los orígenes hasta la cautividad en Babilonia. Las Religiones Antiguas T. II. -
durante las rebeliones a los sucesores de los reyes de israel, que debilitaron en reino Referencia:
A. Caquot. La religión de Israel desde los orígenes hasta la cautividad en Babilonia. Las Religiones Antiguas T. II. -
Referencia: Isaac Asimov. La república Romana. Cap 1, 4, 9, 10
-
Aunque muchas de las ciudades que conforman la civilización fenicia, se remontan al segundo milenio , la unión de todas la ciudades del Mediterraneo oriental, no se dió hasta el S. VIII a.C.
-
Aunque se debate su veracidad por la muerte de Herodes en el 749 AUC PUESTO QUE Jesús nació cuando aún vivía Herodes. Referencia:
Isaac Asimov. La república Romana. Cap 1, 4, 9, 10 -
Marca en inicio de la historia de Israel, contado en los annales de los reyes asirios. Referencia: A. Caquot. La religión de Israel desde los orígenes hasta la cautividad en Babilonia. Las Religiones Antiguas T. II.
-
Referencia:
Isaac Asimov. La república Romana. Cap 1, 4, 9, 10 -
Este fue el último gran Rey de los Asirios y marcó la decaída de esta civilización al ser conquistados después por los neo-babilonios.
-
Cípselo y Pedriano, padre e hijo son los primeros tiranos que se revelan conta aristocracia y afianzan el comercio nacional. referencia:
Arturo Coterell. Historia de las civilizaciones antiguas. T. II. Civilización minoica, micénica, Grecia arcaica, clásica, Macedonia, Cartago. -
Nabopolassar es el primer rey que logra liberar a los Babilonios del yugo de los caldeos.
-
las disputas entre Etruria y Roma están marcadas por la muerte del Rey romano Anco Marcio, que fue sucedido por el primer etrusco del que se tiene registro, fue rey de Roma. Referencia:
Isaac Asimov. La república Romana. Cap 1, 4, 9, 10 -
El regreso de la fuerza de la civilización Neo-babilónica, después de se independencia de los Caldeos, se ve marcado por los aciertos bélicos del Rey Nebuchadnezzar, que con sus grandes ejércitos logra invadir la región sirio-palestina
-
Los avances navales se atribuyen en gran medida a los fenicios, que con el fin de hacer naves cada vez más poderosas, es decir, barcos con tres órdenes de remeros, que hacías que el control y la velocidad de la nave, fuera la mejor arma de sus militares y comerciantes.
-
Referencia:
Arturo Coterell. Historia de las civilizaciones antiguas. T. II. Civilización minoica, micénica, Grecia arcaica, clásica, Macedonia, Cartago -
Referencia A. Caquot. La religión de Israel desde los orígenes hasta la cautividad en Babilonia. Las Religiones Antiguas T. II.
-
Referencia:
Isaac Asimov. La república Romana. Cap 1, 4, 9, 10 -
Este evento, marca el inicio de las instituciones romanas republicanas. Referencia: • Historia del imperio romano http://historicodigital.com/historia-de-roma.html
-
Este evento, hace que la península ibérica se convierta en un centro militar y un puerto muy importante para Roma Referencia: • Historia del imperio romano (varios enlaces) http://historicodigital.com/historia-de-roma.html
-
Proclama derechos de los ciudadanos provinciales en el Imperio Romano. Referencia: Leslie Lagos Aburto. Algunos mecanismos de helenizacion y romanizacion. Tiempo y espacio 16/2006
-
Referencia:
Antía Fernández Martínez. La integración de Grecia en el Imperio romano (s. II d.C.). Revista Italica -
Tiberio y Cayo Sempronio Graco, intentan realizar varias reformas ante la inminente crisis de la república Referencia:
Historia del imperio romano (varios enlaces) http://historicodigital.com/historia-de-roma.html -
Referencia: Isaac Asimov. La república Romana. Cap 1, 4, 9, 10
-
La dictadura de este romano hace que el pueblo se levante en contra de Sila y lo despojen del poder.
-
Referencia:
Antía Fernández Martínez. La integración de Grecia en el Imperio romano (s. II d.C.). Revista Italica -
El disgusto del Senado por la dictadura de Cesar, es alimentado por Pompeyo y se desatan distintos enfrentamientos.
-
Referencia:
Antía Fernández Martínez. La integración de Grecia en el Imperio romano (s. II d.C.). Revista Italica. Ideal educativo que construyó puentes entre las culturas romana y helénica. -
Referencia:
Antía Fernández Martínez. La integración de Grecia en el Imperio romano (s. II d.C.). Revista Italica -
Mujeres el la ciudad romana, esposas periféricas de hombres importantes, lo que prevalece el la armonía, el acuerdo en el matrimonio y como las mujer es "pequeña criatura" --> VOl. del esposo. Referencia
Historia de la vida Privada T. I. Peter Brown. La antigüedad tardía
http://www.libroesoterico.com/biblioteca/Varios/133857658-Duby-G-Historia-de-La-Vida-Privada-T1.pdf -
La difusión de la hipocondría social fue una doctrina para reproducir el discurso de que los bien nacidos estaban en constante peligro. Referencia:
Historia de la vida Privada T. I. Peter Brown. La antigüedad tardía
http://www.libroesoterico.com/biblioteca/Varios/133857658-Duby-G-Historia-de-La-Vida-Privada-T1.pdf -
Historia de la vida Privada T. I. Peter Brown. La antigüedad tardía
http://www.libroesoterico.com/biblioteca/Varios/133857658-Duby-G-Historia-de-La-Vida-Privada-T1.pdf -
Historia de la vida Privada T. I. Peter Brown. La antigüedad tardía
http://www.libroesoterico.com/biblioteca/Varios/133857658-Duby-G-Historia-de-La-Vida-Privada-T1.pdf -
Referencia
Historia de la vida Privada T. I. Peter Brown. La antigüedad tardía
http://www.libroesoterico.com/biblioteca/Varios/133857658-Duby-G-Historia-de-La-Vida-Privada-T1.pdf