Feminismo 1 960x640

Historia del movimiento feminista.

  • Las ilustradoras.

    Las ilustradoras.

    Las mujeres ilustradoras son consideradas como las impulsadoras de la voz feminista que dio inicio a mediados de la revolución francesa.
  • Derechos de la mujer.

    Derechos de la mujer.

    Esta fue la etapa donde la vindicación de los derechos de las ciudadanas y mujeres fue considerado como la primera obra exitosa del feminismo, siendo liderada por Mary Wollstonecraft.
  • Declaración de los derechos de la mujer.

    Declaración de los derechos de la mujer.

    Olimpia de Gouges es considerada como la mujer creadora de la declaración de los derechos de la mujer, siendo condenada a muerte por sus actos y escritos a favor del feminismo.
  • Cuatro mujeres.

    Cuatro mujeres.

    Londres, Inglaterra, fue testigo de la reunión realizada por el Congreso Antiesclavista mundial donde fueron fuertemente criticadas cuatro mujeres que tenían el deseo de ser delegadas, siendo los principales personajes en rehusarse los del congreso inglés.
  • Declaración de los sentimientos.

    Declaración de los sentimientos.

    La declaración de los sentimientos es el documento resultado de la reunión celebrada el 19 y 20 de julio de 1848 firmado por sesenta y ocho mujeres y treinta y dos hombres​ de diversos movimientos y asociaciones políticas de talante liberal y próximos a los círculos abolicionistas para estudiar las condiciones y derechos sociales, civiles y religiosos de la mujer. Este se convirtió en el libro principal sobre el sufragismo.
  • Esclavitud en Estados Unidos.

    Esclavitud en Estados Unidos.

    Fue Sojourner Truth que con una frase icónica apelo por los derechos de cada una de las mujeres negras que se encontraban esclavizadas en los Estados Unidos.
  • Wyoming, Estados Unidos.

    Wyoming, Estados Unidos.

    Fue este Estado el primero en brindar el derecho natural y completo del voto a las mujeres ciudadanas.
  • Día internacional de la Mujer

    Día internacional de la Mujer

    En 1911 se celebro el primer día internacional de la mujer, donde se reunieron personas de variados países a favor del sufragio y derechos laborales de la mujer.
  • Aprobación del Artículo 34.

    Aprobación del Artículo 34.

    Es aprobado en el Estado Español dentro de la constitución el articulo que reconoce el derecho que las mujeres tienen sobre la votación.
  • Emma Goldman y el anticonceptivo.

    Emma Goldman y el anticonceptivo.

    Emma Goldman fue una anarquista de origen judío. Debido a sus ideas revolucionarias, las cuales iban desde la libertad sexual, difusión y distribución del uso de preservativos, divulgación del pensamiento tanto feminista como anarquista, tuvo problemas con el gobierno estadounidense, lo cual la llevó a estar encarcelada en distintas ocasiones. Es conocida por haber sido la persona que en una audiencia explicó el correcto uso del anticonceptivo, siendo esta la primera vez en América.
  • Ley del sufragio femenino.

    Ley del sufragio femenino.

    Es aprobada en Londres la ley del sufragio femenino.
  • Nacimiento de las Naciones Unidas.

    Nacimiento de las Naciones Unidas.

    Tras la segunda guerra mundial, se forman las naciones unidas y con ella se consagra la igualdad de género, defendiendo así los derechos de la mujer.
  • ''No se nace mujer, se llega a serlo''.

    ''No se nace mujer, se llega a serlo''.

    La creación del segundo sexo se lleva a cabo en 1949, siendo publicado por Simone de Beauvoir, quién comenzó a investigar acerca de la situación de las mujeres a lo largo de la historia y escribió este extenso ensayo que aborda cómo se ha concebido a la mujer, qué situaciones viven las mujeres y cómo se puede intentar que mejoren sus vidas y se amplíen sus libertades.
  • Voto Nicaraguense.

    Voto Nicaraguense.

    El voto femenino para las mujeres nicaraguenses fue finalmente aprobado en 1955, luego de que naciera el movimiento feminista con la militancia y el activismo de las mujeres sufragistas.
  • Flérida Noguera

    Flérida Noguera

    El 3 de febrero de 1957 Flérida Noguera vota por primera vez como mujer en urnas electorales del país en tiempos de Somoza.
  • Mística de la feminidad.

    Mística de la feminidad.

    La mística de la feminidad es un libro publicado en 1963 por la teórica y activista feminista Betty Friedan. Es un libro clave del feminismo escrito durante la segunda ola del feminismo (1960-1990)
  • Organización nacional de mujeres.

    Organización nacional de mujeres.

    En octubre de 1966 Betty Friedan fundó el NOW - National Organization for Women, organización que reunió un gran número de colectivos y grupos feministas de Estados Unidos.
  • Feminismo radical.

    Feminismo radical.

    El feminismo radical es una corriente dentro del movimiento feminista que sostiene que la raíz de la desigualdad social es el patriarcado, definido como el sistema de opresión del hombre sobre la mujer. Esta corriente exige un reordenamiento radical de la sociedad en el que se elimine la supremacía masculina en todos los contextos sociales y económicos.
  • Redstocking

    Redstocking

    En 1969 surge la organización Feminismo Radical ¨Redstocking¨
  • Maternidad voluntaria y libertad sexual

    Maternidad voluntaria y libertad sexual

    Se demandaron espacios fuera del confín domestico, reclamando la maternidad voluntaria y la libertad sexual.
  • Realidad de las feministas.

    Realidad de las feministas.

    El año 1975 había sido declarado por la ONU como el Año Internacional de la Mujer, como respuesta al impulso que el movimiento feminista estaba teniendo en algunos países. En Islandia las organizaciones de mujeres prepararon una serie de actividades para debatir y buscar soluciones a las desigualdades laborales, salariales y del ámbito doméstico.
  • Jeane Kirkpatrick

    Jeane Kirkpatrick

    En 1981 Jeane Kirkpatrick se convierte en la primera mujer representante de EEUU en la ONU.
  • Cátedra de Género en Nicaragua.

    Cátedra de Género en Nicaragua.

    En Centroamérica, la Universidad Centroamericana de Nicaragua será la primera en incorporar una Cátedra de Género y un Programa Interdisciplinario de Estudios de Género.
  • Unidad en la diversidad.

    Unidad en la diversidad.

    Se realiza el primer encuentro de mujeres nicaragüenses, siendo 800 quienes se reunieron.
  • Ciberfeminismo

    Ciberfeminismo

    Aparece por primera vez el ciber feminismo, se utiliza para describir las prácticas y discursos de una comunidad feminista contemporánea cuyos intereses se centran en el ciberespacio, Internet y la tecnología.
  • Activismo digital.

    Activismo digital.

    Loa hashtags lo dicen todo en la actualidad, las mujeres y las niñas quieren vivir sin violencia y en un mundo igualitario.