-
La principal preocupación del pueblo Romano era «pan y juegos» (panem et circenses). Utilizando política de los juegos para adultos. Adoptaron los juegos infantiles de Grecia y se incorporaron otros por los esclavos.
-
Se mostrara un información lo más detallada posible acerca de la historia y evolución del juego, además fundamentado en el siglo XVI en la escuela como facilidad en la formación del ser humano.
-
Los Juegos Olímpicos. Estos festivales olímpicos se celebraban cada 4 años, era la más importante celebración religiosa, y ofrecía a los griegos desunidos la oportunidad de afirmar su identidad nacional.
-
En la Edad Media, el juego tenía escasa reglamentación y una estructura sencilla, y se utilizaban pocos objetos. La mayor parte se realizaban al aire libre, rudimentarios, lentos y sin pasión por el resultado.
-
El juego de pelota fue el deporte prehispánico más importante en Mesoamérica. Una de las últimas canchas del juego de pelota descubiertas en Chiapas.
-
En el Renacimiento se produce un cambio de mentalidad. Lo individual venia a sustituir a lo colectivo; ya no giraba todo en torno a Dios. Los juegos populares y tradicionales adquieren fuerza, justifican y refuerzan la posición de clase que los práctica o que los contempla.
-
Luis Vives influido por Quintiliano, admite la importancia del juego en la educación y propone diversos expedientes sustitutos del juego para aquellos momentos en que el niño no tenga ganas de jugar. Se da la creacón de fábulas, historietas,chistes, acertijos.
-
Aparece una estrecha relación con el pensamiento pedagógico, que se concibe el juego educativo como un elemento que facilita el aprendizaje.
-
El juego como instrumento pedagógico se impulso con fuerza, pues se impartió un sistema educativo útil y agradable.
-
La primera vez que se fabricaron juguetes de forma industrial fue en Nuremberg, Alemania,
-
Aparece un movimiento progresista de educación que rechazaba la escuela tradicional y cuyo impulsor fue J. Dewey, Concebía la educación como un proceso activo, de experimentación, de exploración.
-
En la segunda mitad del siglo XIX, aparecen las primeras teorías psicológicas sobre el juego de Spender (1855), Lázarus (1883) y Groos (1898, 1901).
-
Nos encontramos con Hall (1904) y Freíd. Todas las teorías que desarrollan van a adquirir mucha importancia para la explicación del juego, y serán desarrolladas más a delante.
-
Piaget también fundamenta sus investigaciones sobre el desarrollo moral en el estudio del desarrollo del concepto de norma dentro de los juegos. La forma de relacionarse y entender las normas de los juegos es indicativo del modo cómo evoluciona el concepto de norma social en el niño.