-
Al entrar los 80 varios cambios simultáneos ocurrieron dándole otro curso al destino de la computación en lugar de los sistemas operativos propietarios de IBM, CDC y VAX, en los años 80, fue el comienzo de los primeros pasos que se dieron para incluir a nuestro país el Internet, la primera idea del TSO (Time Sharing Operation) fue tener terminales después fue hacerlos gráficos e inteligentes lo que termino transformándolos en computadoras personales la idea esencial de Internet.
-
El acceso a internet ha avanzado de forma progresiva en Honduras desde principios de los años 1990, utilizando cables submarinos y conexiones satelitales.
-
Decenas de empresas comenzaron a brindar el servicio de internet desde inicios de la década de 1990 principalmente por medio del módem telefónico, con velocidades de 56 kbit/s en adelante. A finales de los años noventa el servicio se expandió y abarató, prestándose por muchos medios de comunicación, por medio de telefonía fija, telefonía móvil, cable o satelital existen en Honduras desde hace más de una década.
-
Desde 1993 Honduras ha contado con el uso de varios cables submarinos para brindar un mayor ancho de banda a su población, entre ellos están: Columbus II
Americas I
y el cable TPC-5CN con una capacidad para más de 5 GB/s,
En 1994 se sustituyeron los sistemas CPR por los nuevos sistemas digitales SPX-2000. Seguidamente Honduras se conectó mediante los siguientes cables: El cable Honduras-Japón TPC-5,
El cable México-Honduras-Panamá Maya 12 que tiene un ancho de banda de 82.5 Gbit/s. -
se instaló en 2001 y tiene un ancho de banda de 960 Gbit/s. Tiene conexiones en Puerto Cortés, Trujillo y Tulum.
-
Internet por cable es la forma de conexión más común en Honduras, muchas empresas que brindan este servicio, entre ellas están: Tigo (Anteriormente llamada Amnet),
Cable Color,
Setcom
Grupo Besttv
Multicable
Claro -
El Internet Inalámbrico es la segunda mejor opción en el país, de las cuales la principal empresa es: Inversiones e Innovaciones Tecnológicas(!NTECNO)
-
Varias empresas ofrecen el servicio de internet móvil, como Claro, Tigo, etc. En 2011 Tigo y Amnet fusionan sus marcas para pasar a ser Tigo.