-
En 1991, existían en Guatemala dos compañías: Citel y ProData, que ofrecían servicios de las redes Geonet y Delphi, respectivamente
-
En 1992, se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCyT).
-
Una de ellas, la Comisión de Información e Informática, presentó su primer proyecto: MayaNet.
-
La operación de este nodo se inició con 5 usuarios investigadores de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). El crecimiento de usuarios fue muy rápido y pronto casi la totalidad de investigadores de la UVG, y una gran parte de sus catedráticos, estaban utilizando sus servicios
-
Después de mucho cabildeo ante el Congreso Nacional, el Presidente de la Nación y su gabinete, se llegó a un acuerdo firmado entre el CONCYT Y GUATEL
-
La operación de MayaNet dio inició en Diciembre de 1995, ofreciendo todos los servicios de Internet. El enlace satelital era de 64 kbps (kilo bits por segundo) y el costo era de US$ 3,200 mensuales para el enlace internacional.
-
Como el CONCyT era, en ese tiempo, una dependencia del gobierno, bajo el Ministerio de Economía, empezó a tener presiones para permitir que otras instituciones gubernamentales tuvieran acceso a las facilidades.
-
Para 1998, la situación se deterioró a tal grado que presenté mi renuncia como Director de MayaNet y la mayoría de las Universidades se retiraron del proyecto.
-
En el 2002, hubo una invitación para participar en un proyecto denominado “Conectando a todos los investigadores Europeos y Sudamericanos? (CAESAR por sus siglas en inglés). El objetivo primordial era la creación de una red latinoamericana de alta velocidad para la investigación y la educación, y la conexión de esta red a su homóloga en Europa: GEANT.