-
El doctor Licklider, del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), fue la primera persona que expuso la posibilidad de que hubiera una red de ordenadores a escala mundial. En unas notas, memoranda, escritas en agosto de 1962, proponía el establecimiento de una “red galáctica” formada por un conjunto de ordenadores interconectados entre sí y con la posibilidad de acceder rápidamente a datos y programas desde cualquier lugar.
-
El doctor Licklider, del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), fue la primera persona que expuso la posibilidad de que hubiera una red de ordenadores a escala mundial. En unas notas, memoranda, escritas en agosto de 1962, proponía el establecimiento de una “red galáctica” formada por un conjunto de ordenadores interconectados entre sí y con la posibilidad de acceder rápidamente a datos y programas desde cualquier lugar.
-
Propuso a la ARPA dicho proyecto consistía en cuatro computadoras las cuales transferían sus datos a través de líneas exclusivas de alta velocidad (56.000 bites por segundo o 56 Kbps) servidas por AT&T y los científicos e investigadores de estas instituciones pudieron compartir información e incluso programar remotamente los ordenadores lo que resultaba particularmente interesante en aquellos años en los que el tiempo de utilización de las máquinas era un recurso especialmente valioso.
-
El proyecto consistía en cuatro computadoras las cuales transferían sus datos a través de líneas exclusivas de alta velocidad (56.000 bites por segundo o 56 Kbps) servidas por AT&T y los científicos e investigadores de estas instituciones pudieron compartir información e incluso programar remotamente los ordenadores lo que resultaba particularmente interesante en aquellos años en los que el tiempo de utilización de las máquinas era un recurso especialmente valioso.
-
Creó la primera aplicación de envío y recepción de mensajes de correo electrónico, motivado por la necesidad de coordinación entre los diversos investigadores y desolladores del proyecto ARPANET, más tarde Lawrence G. Roberts, extendió las funcionalidades, programando lo que podríamos llamar la primera aplicación completa de correo electrónico.
-
Creó la primera aplicación de envío y recepción de mensajes de correo electrónico, motivado por la necesidad de coordinación entre los diversos investigadores y desolladores del proyecto ARPANET, más tarde Lawrence G. Roberts, extendió las funcionalidades, programando lo que podríamos llamar la primera aplicación completa de correo electrónico.
-
El protocolo de red TCP/IP se podría definir como el conjunto de protocolos básicos de comunicación, de redes, que permiten la transmisión de información en redes de ordenadores. Una conexión TCP no es más que una corriente de bytes, no una corriente de mensajes o textos.
-
En 1983 nació INTERNET como red de interconexión entre ARPANET, MILNET y CSNET, a las que se irían añadiendo posteriormente otras redes de EE.UU. y de otros países
-
Gibson definió el ciberespacio en dicho artículo como “Una representación gráfica de la información abstraída de los bancos de todos los ordenadores del sistema humano. Una complejidad inimaginable. Líneas de luz clasificadas en el no espacio de la mente, conglomerados y constelaciones de información. Como las luces de una ciudad que se aleja…”
-
La Fundación Nacional de las Ciencias (NFS) de estados Unidos estableció una “backbone” o troncal de internet, con cinco nodos interconectados a altas velocidades. ARPANET vivía sus últimos momentos, llegaba la hora de su extencion al borde de los 90.
-
Durante el tiempo de este proyecto la infra estructura y velocidad de la red continuaron expandiéndose, pero al mismo tiempo se fueron sentado las bases para una mayor descentralización, pero al mismo tiempo se fueron sentado las bases para una mayor de transmitir 1.5 millones de bits por segundo.
-
ARPANET deja de existir como tal, ahora internet y el programa de desarrollo la NSFNET, al par aparece ARCHIE el cual el primer indexador de internet, indexaba los servidores de FTP de forma que encontrara donde se podría encontrar un programa era mucho más sencillo y rápido.
-
El protocolo de red TCP/IP se podría definir como el conjunto de protocolos básicos de comunicación, de redes, que permiten la transmisión de información en redes de ordenadores. Una conexión TCP no es más que una corriente de bytes, no una corriente de mensajes o textos.