-
Escuelas Tecnicas
Felix Palavicini fue enviado por el gobierno de Díaz para observar el funcionamiento de dichas escuelas técnicas, ya que México necesitaba carreras técnicas. -
Beneficios de Carranza
Carranza reforma la Secretaria de Institución Pública y Bellas Artes, fundando la Dirección General de Enseñanza Técnica. Transforma la Escuela Nacional de Artes y Oficios en la Escuela Práctica para Ingenieros Mecánicos Electricistas. -
Constitución de 1917
La promulgación de la constitución de 1917 no beneficio a la educación, ya que fue suprimido por el ministerio de instrucción publica. -
México y su proceso de transformación
México experimento un cambio de transformación, donde pasaban del campo a la ciudad y de la agricultura a la industrialización. -
Secretaria de Educación Publica
Obregón ratifica a Vasconcelos en educación y le pide que organice la Secretaria de Educación Publica y así fue creada. -
Prioridad en el área de la educación técnica
Vasconcelos definió la prioridad en el área de la educación técnica, durante su gestión funcionaron 30 escuelas técnicas, 9 de ellas se encontraban en la Ciudad de México. -
Llegada de Plutarco Elias Calles
En 1924 Plutarco Elias Calles nombro como secretario de educación publica a José Manuel Puig Casauranc en sustitución de Vasconcelos. -
Partido Nacional Revolucionario
En 1928 Plutarco Elias Calles fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) el cual seria de máxima satisfacción ya que de ahí iban a provenir muchos presidentes. -
Huelga de la Universidad Nacional
En Mayo de 1929 los estudiantes de la universidad nacional declararon la huelga donde el propósito era la autonomia universitaria. -
Administración José Manuel Puig
En 1931 José Manuel Puig volvió a ocupar el cargo de secretario de educación y nombro a Juan de Dios Bátiz director del DETIC. -
Administración SEP
En noviembre de 1931 Narciso Bassols ocupa la SEP y califica como de vital importancia la educación técnica en el país y nombra a Luis Enrique Erro como nuevo jefe del DETIC. -
Abelardo Rodríguez Luján
Después de que las convulsiones políticas hicieran renunciar a Pascual Ortiz Rubio como presidente, el congreso nombra a Abelardo Rodríguez como presidente interino por dos años. -
Proyecto de creación del IPN
Durante el año de 1935 se creaba el proyecto del IPN, en el cual participo Juan de Dios Batíz ayudando en la construcción de obras, y Wilfrido Massieu como maestro de construcción de obras. -
Creación del Instituto Politécnico Nacional
El 2 de Enero de 1936 el Instituto Politécnico Nacional inicio sus labores administrativas, de igual manera empezó la inscripción para los alumnos y finalmente el 16 de Enero se iniciaron los cursos. -
Prevocacionales
Durante 1936 las prevocacionales fueron la novedad y tan solo en la Ciudad de México cinco escuelas abrieron sus puertas. -
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Poco después de que la Escuela Nacional de Bacteriología y Fermentaciones se incorporara al poli, cambio su nombre a Escuela Nacional de Ciencias Biológicas ya que se agrego la carrera de Médico Rural. -
Sustento legal de carreras
En 1939 el Instituto Politécnico Nacional da sustento legal a sus carreras y empieza a dar títulos y certificados de ellas. -
Homenaje a Juan de Dios Batíz
El 20 de Noviembre de 1940, alumnos y maestros hicieron una ceremonia de clausura de curso, durante el evento se reconoció a Batíz como fundador del IPN y se le otorgo una medalla. -
Huelga estudiantil en el Politécnico
Se pretendía una desaparición del IPN ya que el director fue removido de su cargo y no estaba contemplada la institución para ciertas cosas. De igual manera no era seguro que se les iba a dar expedición de títulos. -
Miguel Alemán Valdés
En 1946 Miguel Alemán se convirtió en presidente de la república y su planteamiento era que iba a modernizar al país. -
Escudo del Politecnico
En 1974 tras un concurso para crear el escudo del Instituto Politécnico Nacional el ganador fue un estudiante de ingeniería quien se enfoco en el portón del Casco de Santo Tomás. -
Demanda Estudiantil
Debido a la gran demanda estudiantil en 1948 fue necesario limitar la admisión de alumnos. -
Adolfo Ruiz Cortines
En 1952 Adolfo Ruiz asciende a la presidencia, impuso una política de austeridad contrastante con el gobierno alemanista que había sido gastalón y dispendioso. -
Huelga del 56
En 1956 se volvía a tener una nueva huelga esta fue estallada por la FNET, se hablaba de una nueva ley orgánica que fuera formulada por estudiantes y profesores del Instituto Politécnico Nacional. -
Sismo del 57
Durante el año de 1957 se vivió un sismo el cual tuvo gran magnitud ya que dejo afectada a la Ciudad de México y a edificios del IPN, entre esos edificios estaban los de ESIA y los de ESCA. -
Adolfo López Mateos
Su sexenio de Adolfo López Mateos inicio con una gran inquietud, ya que un grupo de estudiantes creo una nueva Federación Nacional de Alumnos y se desconoció a la FNET. -
Canal Once
El ipn inicio un nuevo proyecto el cual era el canal once, su propósito era difundir cultura, este tuvo un desafió con las empresas privadas de comunicación. -
Ingeniero Eugenio Méndez Docurro
En 1959 el nuevo director del IPN inauguro los cursos y los primeros cuatro edificios en las instalaciones de Zacatenco. -
Fundación del Cinvestav-IPN
En 1980 Adolfo López Mateos aprobó la creación del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, su propósito era preparar investigadores especializados en disciplinas científicas.. -
Antonio Padilla Segura
Antonio Padilla fue nombrado como director general del IPN, quien acordó la creación del Centro Nacional de Calculo para el desarrollo de la investigación científica y tecnológica. -
Gustavo Diaz Ordaz
Gustavo Diaz Ordaz recibió aparentemente un país con un gran desarrollo, sin embargo.el desmedido crecimiento de las ciudades hacia imposible dar empleo a toda la población. -
Director Guillermo Massieu Helguera
Guillermo Massieu tomo posesión como director del IPN, promovió los programas de estudio para que las vocacionales embonaran con los panes educativos de la SEP. -
Planetario Luis Enrique Erro
El propósito de la inauguración del planetario era que los estudiantes despertaran el interés por el conocimiento de la astronomía. -
Movimiento Estudiantil
Un movimiento estudiantil en el 68 donde participaron alumnos de IPN, UNAM y otras esuelas, incluyendo maestros, tuvo como consecuencia un final violento ya que hubo varios muertos. -
Administración de Luis Echeverría Álvarez
Durante su administración Luis Echeverría nombro como secretario de educación publica al Ingeniero Victor Bravo Ahuja. -
Director José Gerstl Valenzuela
El director José Gerstl le hizo frente a la educación superior en el DF y estableció el Sistema Abierto de Enseñanza a distancia. -
Administración de Sergio Viñals Padilla
En este año Sergio Viñals obtuvo posesion como director del IPN. -
Creación de centros para el IPN
Durante el mandato de Sergio Viñals fue creada la Comisión de Planeación del IPN y también se creo el Centro de Educación Permanente para impartir programas de capacitación para el personal del instituto. -
Hector Mayagoitia
Fue nombrado como director Hector Mayagoitia, sus principales enfoques fue acercar al IPN al sector productivo. -
Aumento de presupuesto
Al Instituto Politécnico Nacional se le concedió por primera vez un aumento de presupuesto para la investigación científica y tecnológica. -
Excesiva demanda al IPN
En 1980 debido a la alta demanda por querer ingresar al IPN se hizo por primera vez un examen de admisión para sus aspirantes y así darles un lugar justo. -
Decanato
En 1981 fue fundado el Decanato quienes lo integraban eran los maestros decanos del IPN, entre sus principales finalidades era que se difundieran los estudios históricos del Politécnico. -
Terremoto
En 1985 dos sismos de gran magnitud afectaron gran parte de la Ciudad de México e inmobiliario del Instituto Politécnico Nacional. -
Director Raúl Talán Ramirez
Raúl Talán Ramirez fue nombrado como nuevo director del IPN, quien entre sus logros instituyo el Centro de Investigación Tecnológica de Computación, -
CENIDIT
Para 1986 empezó a laborar el centro nacional de información y documentación tecnológica. -
Escuela de Enfermería y Obstetricia
La Escuela de Enfermería y Obstetricia cambio su nombre a Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO) con el fin de poder impartir la licenciatura de enfermeria. -
Movimiento de la CEP
Durante este año la Coordinadora de Estudiantes Politécnicos inicio un movimiento estudiantil el cual duro un aproximado de 3 meses, en este movimiento se pretendía que el porrismo dejara de existir en la institución. -
Oscár Joffre Velázquez y su administración.
Durante su administración del nuevo director del IPN, Oscár Joffre se volvió a sufrir de un problema de cupo estudiantil, de un aproximado de 20,452 aspirantes solo fueron aceptados 16,000. -
Escuela Superior de Computación
En 1993 fue fundada la Escuela Superior de Computación, mejor conocida como ESCOM, esto fue con la finalidad de que el IPN contara con su propia escuela de computación y formara profesionales con un alto conocimiento en la materia. -
Rechazo ante alta demanda
En 1995 nuevamente el IPN tuvo una demanda excesiva ante el cupo ofertado para los aspirantes asignados, de 53,331 aspirantes solo fueron aceptados 25,712.
Como ayuda a los rechazados se ofrecieron medias becas para estudiar en escuelas incorporadas al IPN. -
Vicente Fox
En el año 2000 Vicente Fox resultaba ganador de las elecciones presidenciales, y así después de mucho tiempo marco el fin del PRI como partido gobernante. -
Apoyo de Secretaria de Seguridad Pública
Después de que en 2001 hubo muchos conflictos delictivos dentro del IPN, la Secretaria de Seguridad Pública ayudo con elementos de policía auxiliar para cumplir funciones de vigilancia. -
IPN número 1
Durante los años de 2001 a 2003 el Instituto Politécnico Nacional fue nombrado como la primera institución de educación superior publica en el ámbito estudiantil. -
Homenaje al IPN
El 20 de Abril de 2006 la cámara de diputados rindió homenaje al IPN, aprobando un dictamen para inscribir con letras de oro el nombre del Politécnico en el muro de honor. -
Felipe Calderón
En 2006 Calderón se convirtió en el nuevo presidente de la república mexicana. -
Alcance de alta matricula
Por primera vez en 2009 el Instituto Politécnico Nacional daba un gran paso ante la alta demanda estudiantil, ya que durante 2009-2010, se alcanzo un cupo de aproximadamente 153,027 alumnos.