-
Es una historia interesante la cual se remonta a al año de 1980, cuando el físico Tim Berners-Lee, trabajador del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) propuso un nuevo sistema de "hipertexto" para compartir documentos
Los sistemas de "hipertexto" habían sido desarrollados años antes. En el ámbito de la informática, el "hipertexto" permitía que los usuarios accedieran a la información relacionada con los documentos electrónicos que estaban visualizando.. -
A principios de 1990, define por fin el HTML como un subconjunto del conocido SGML y crea algo más valioso aún, el World Wide Web. Tim Berners-Lee, creó el proyecto World Wide Web, así como un sistema que facilitaba la lectura de información, mediante un programa de navegación. Éste sería el primer navegador Web, llamado WorldWideWeb, y desarrollado durante la segunda mitad del año 1990; siendo tiempo después rebautizado como Nexus.
-
en 1991 describe 18 elementos que incluyen el diseño inicial y relativamente simple de HTML. Trece de estos elementos todavía existen en HTML. Berners-Lee consideraba el HTML una ampliación de SGML, pero no fue formalmente reconocida como tal hasta la publicación a mediados de 1993, por la IETF (en español: Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet), de una primera proposición para una especificación del HTML: el borrador del Hypertext Markup Language de Berners-Lee y Dan Connolly,
-
El borrador de Bernerls y Connolly expiró a los seis meses, pero fue notable por su reconocimiento de la etiqueta propia del navegador Mosaic usada para insertar imágenes sin cambio de línea, que reflejaba la filosofía del IETF de basar estándares en prototipos con éxito. De la misma manera, el borrador competidor de Dave Raggett HTML+ (Hypertext Markup Format) (Formato de Marcaje de Hipertexto), de finales de 1993, sugería estandarizar características ya implementadas, como las tablas.
-
Esra version de HTML fue propuesta ya por el recientemente formado W3C. en marzo de 1995. Introducen muchas nuevas capacidades; por ejemplo, facilidades para crear tablas, hacer que el texto fluyese alrededor de las figuras y mostrar elementos matemáticos complejos. Aunque se diseñó para ser compatible con HTML 2.0, era demasiado complejo para ser implementado con la tecnología de la época, y cuando el borrador del estándar expiró en septiembre de 1995, se abandonó debido a la carencia de apoyo.
-
HTML 4.0 se publicó como una recomendación del W3C. HTML 4.0 adoptó muchos elementos específicos desarrollados inicialmente para un navegador web concreto, pero al mismo tiempo comenzó a limpiar el HTML señalando algunos de ellos como «desaprobados» o deprecated en inglés. implementa características como XForms 1.0, que no necesitan implementar motores de navegación que eran incompatibles con algunas páginas web HTML
-
la W3C reabrió el debate de la evolución del HTML, y se dieron a conocer las bases para la versión HTML5. No obstante, este trabajo fue rechazado por los miembros del W3C y se daría preferencia al desarrollo del XML.
-
Apple, Mozilla y Opera anunciaron su interés en seguir trabajando en el proyecto bajo el nombre de WHATWG, que se basa en la compatibilidad con tecnologías anteriores.
En 2006, el W3C se interesó en el desarrollo de HTML5, y en 2007 se unió al grupo de trabajo del WHATWG para unificar el proyecto. -
Las distintas versiones de HTML que surgieron atravez del tiempo fueron:
HTML 1, pero no fue considerado un estándar
HTML 2: Presentado en el año de 1995, el HTML 2
HTML 3.2: Esta versión se lanzó en el año de 1997
HTML 4.0: Lanzada en 1998. Entre sus novedades más destacadas se encuentran las hojas de estilos CSS
HTML 4.01: salió a la luz en 1999 como una revisión y actualización de la versión HTML 4
HTML 5: quinta revisión importante del lenguaje básico de la World Wide Web,
You are not authorized to access this page.