-
Es con el renacimiento que las mujeres empiezan a tomar conciencia sobre su papel en la sociedad.En la época de la ilustración se muestran las primeras manifiestaciones del feminismo como propuesta política.
-
Tras el triunfo de la revolución francesa se declaran los derechos del hombre y del ciudadano y es así como surge la cotradicción que marcó la lucha de la primera ola del feminismo puesto que las mujeres fueron excluidas de sus drechos como ciudadana.
-
Es aquí donde empieza un movimiento político de acción social donde se reivindica el derecho al voto para las mujeres.
-
Se pública el código napoleónico como respuesta represiva ante la modificación de la declaración de derechos del hombre y del ciudadano. En este código civil se le exige la sumisión a las mujeres dentro del hogar y en la sociedad
-
Se da la primera convención sobre los derechos de la mujer y surge la declaración de los sentimientos la cual se enfrentaba a las restricciones que se tenía la mujer con respecto a la política
-
Luego de 21 años de la declaración de los sentimientos, Wyoming se convierte en el primer estado que reconoció el derecho de la mujer al voto.
-
Se eliminan algunas restricciones contemplados en el código civil. Se reconoció el derecho de administrar sus bienes y recursos económicos.
-
Se celebra el primer día internacional de la mujer reuniendo a más de un millón de personas alrededor del mundo.
-
Con la primera guerra mundial viene la gran depresión. El comercio internacional se ve afectado como consecuencia de este hecho las mujeres nicaraguenses que habían ingresado al mercado laboral, tuvieron que regresar a sus hogares.
-
Las inglesas consiguen el voto tras la primera guerra mundial
-
Se aprueba el servicio de la mujer al estado con restrición de que solo en las categorías auxiliares.
-
Tras que el presidente de Estados Unidos dos años atrás anunciara su apoyo hacia el sufragismo es que por fin, el voto femenino fue posible en este país. Y en este mismo año se reconoció el derecho de la mujer de tener un embarazo no deseado en relación a problemas de salud en Rusia.
-
Llega al poder Anastasio Somoza García y es con este gobierno que las mujeres y sus demandas fueron integradas.
-
En la asamblea constituyente se presenta una petición para reclamar los derechos de la mujer como ciudadana de la República.
-
Es en la Declaración Universal de los Derechos Humanos donde se afirma la igualdad de derechos entre las mujeres y varones en una serie de convenciones internacionales.
-
Simone de Beauvoir es una pensadora y activista francesa que con su ensayo "el segundo sexo", incitó a buscar una autentica liberación de la mujer.
-
Se presenta un quiebre generacional al interior del movimiento. Las mujeres demandan una participación más activa en la economía nacional, el acceso a la educación y un mayor acceso a los espacios políticos.
-
Se conforma el Ala Femenina de la juventud liberal. Esta organización a parte de defender los derechos políticos de las mujeres se identificaba y apoyaba plenamente al régimen Somocista.
-
Fue otorgado el derecho al voto hacia las mujeres como resultado de la propuesta de Emilio Chamorro y quedó plasmado en el pacto de los generales.
-
Tras el asesinato de Somoza García el cargo de presidente lo toma su hijo Somoza Debayle y es en este gobierno que las mujeres nicaragüenses ejercen por primera vez su derecho al voto.
-
Inicio de la tercera ola feminista. Surge un cambio en los valores de la sociedad, se da la legislación de aspectos considerados antes como privados y se comienza además a defender las necesidades personales de las mujeres, cuestionando el "androcentrismo". Surge así el feminismo radical, que pretende destruir el sistema de patriarcado en la sociedad.Sus obras de referencia fueron "El segundo sexo" de Simone de Beauvoir y la " Mística de la femineidad" de Betty Friedan.
-
En Cuba la interrupción voluntaria del embarazo es legal, libre y gratuita desde el año 1965, cuando el gobierno legisló su práctica a petición de la federación de mujeres cubanas (FMS).
-
Nace el movimiento más grande de la mujer hasta entonces, el "NOW" National Organization for Women dedicada a la defensa del derecho de las mujeres con un enfoque holístico.
-
Se legaliza el aborto en Reino Unido. Fue presentada y defendida por David Steel y su aprobación despenalizó la práctica del aborto inducido con prestación médica del servicio nacional de salud de Gran Bretaña.
-
El movimiento feminista creó el lema "Lo privado es político" y se abrió un debate en la sociedad sobre asuntos privados como la maternidad, el papel de ama de casa, de ser bella, la sexualidad femenina y la violencia contra las mujeres.
-
Continúa la lucha del feminismo radical. Toman distancia de los movimientos de izquierda de los años 60, que vinculaban el feminismo al socialismo y la democracia, para extender la lucha contra el patriarcado de lo económico y público a lo social y privado. De esta corriente derivó entre otras, el feminismo cultural.
-
Se legaliza el aborto en Estados Unidos.
-
La ONU establece y celebra por primera vez el día internacional de la mujer el 8 de marzo.
-
Se realizan numerosas jornadas y protestas feministas alrededor del mundo. Países pioneros en esto fueron Estados Unidos, España, Chile, Perú, etc.
-
La AMNLAE se enfocó en incorporar a las mujeres a la economía y en apoyar al llamado comité de madres de héroes y mártires
-
Violeta Barrios de Chamorro fue la primera mujer que ganó las elecciones presidenciales en Nicaragua convirtiéndola en la primera mujer presidenta de América
-
Ley #230 se publica en la gaceta la ley de reforma y adiciones al código penal para prevenir y sancionar la violencia.
-
Se crea el movimiento "me too" liderado por Tarana Burke para atender a mujeres jóvenes de comunidades marginadas que sufrieron algún tipo de violencia sexual.
-
En la asamblea general del 2 de julio del 2010 la ONU creó ONU Mujeres, una entidad para la igualdad de género, empoderamiento de la mujer, cuya primera conmemoración fue el 8 de maro de 2011 en el centenario del incendio de la fábrica de camisas.
-
El movimiento "me too" revivió tras la ola de acusaciones en contra del productor cinematográfico Harvey Weinstein sin embargo su origen data del 2006
-
Las feministas mexicanas empiezan la revoluta por las denuncia, delitos sexuales y los femicidios. "Que nuestro grito de hartazgo resuene cada vez con mas fuerzas, por las miles millones que no lo pueden hacer"