-
En Francia, un movimiento intelectual que defiende la igualdad social de las personas conllevó a la revolución Francesa, que trajo consigo mismo la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano. Las mujeres, que al no entender como habiendo un cambio hacia la igualdad universal ellas son excluidas. Es ahí donde aparecen dos mujeres fundamentales que dan lugar a la primer ola del Feminismo.
-
Tomó el texto, replicó y escribió la "Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadanía" reivindicando todos los derechos para la mujer, es uno de los primeros documentos que respalda la igualdad jurídica y legal de las mujeres.
-
Su obra feminista estrella "Vindicación de los derechos de la mujer" es considerado el texto que funda el feminismo, en el que hace una fuerte reivindicación de los derechos de las mujeres y de las niñas criticando el sistema educativo de la época. Siempre defendió un sistema que no fuera desigual en la educación de niñas y niños.
-
Este código exige a las mujeres a ser obedientes con sus maridos y las deja sin derechos civiles y políticos. Las cosas se ponen más difíciles para las mujeres.
-
En USA las mujeres luchaban continuamente por la defensa de los derechos de los esclavos, cuando 4 mujeres viajan al congreso antiesclavista no se les permite participar por el simple hecho de ser mujeres, al final si participan pero detrás de una cortina.
-
Mujer socialista, escritora y feminista francesa; una de las grandes fundadoras del feminismo temprano. Habla de las mujeres obreras y de la doble represión que sufren por su clase y género. Se le puede considerar como la precursora del "Feminismo Socialista", este mismo cree que para que la mujer sea libre debe cambiar el sistema capitalista establecido.
-
Comienzan su lucha a favor de los derechos de las mujeres exponiendo "La declaración de Sentimientos" en donde exponen su anhelo de recuperar todos los derechos civiles como la igualdad de educación y el voto.
Es el inicio del sufragismo norteamericano. -
Activista por los derechos de la mujer, nacida bajo la esclavitud, se convirtió en la primera mujer negra en ganar un juicio contra un hombre blanco. Es muy conocida gracias a su discurso "Ain´t I A Woman?".
-
En Inglaterra, un hecho similar al de EE.UU con la diferencia que aquí las mujeres se cansan antes, y después de casi 50 años de lucha moderada se revelan mediante huelgas de hambre, sabotajes a líderes políticos, incluso bombas e incendios. Gracias a estas mujeres se utilizan estos métodos de lucha actualmente.
-
Después de la 2da guerra mundial las mujeres tienen todas las comodidades para ser amas de casa felices, pero miles de ellas empiezan a enfermar, caen en el alcohol, se deprimen.
-
Escribe "El segundo sexo" siendo este libro el estudio más complejo sobre la condición de la mujer. De ahí proviene la famosa frase "No se nace mujer, se llega a serlo" que se refiere a que a las mujeres no se les define por su sexo biológico sino por una serie de roles asociados al mismo que tendrían que cumplir para ser consideradas "mujeres". Habla del Androcentrismo y explica que para la sociedad el hombre es la norma, y la mujer simplemente es "lo otro".
-
Socióloga, escribe "Mística de la feminidad", explica que las mujeres enfermas después de la 2da guerra mundial viven insatisfechas con ese estilo de vida bueno, y sienten que priorizan el cuidado de los demás a sus propios deseos y por eso se deprimen.
-
Organizado por Betty Friedan y otras mujeres, que reunió muchos colectivos y grupos feministas de EE.UU y es el mayor movimiento de la mujer que ha ido creciendo hasta la actualidad. Planteó diversas luchas para la aprobación del aborto, trabajo femenino y derecho de las mujeres.
-
Muchas mujeres se organizan y llevan a cabo grandes protestas públicas. El feminismo radical consiguen que las mujeres del siglo XX cambien cada día hacia la liberación.
-
Se toma conciencia que existen muchos modelos de mujer, dependiendo de cuestiones sociales, étnicas, nacionales y religiosas y surgen nuevos feminismos teniendo presente las necesidades de cada una de ellas... ya no existe un feminismo único.
-
Fecha clave en la agenda feminista que en la última década ha tomado impulso en todo el mundo. Miles de personas se unen a las manifestaciones y huelgas que se dan a nivel mundial para reivindicar que se termine con la violencia de género, la brecha salarial y puestos de trabajo menores por el simple hecho de ser mujeres.
-
CARKI PRODUCTIONS. (2018). "Historia del feminismo en 10 minutos" recuperado el 06 de Febrero del 2021. https://youtu.be/0my1oddgK5g