-
Surgen las primeras manifestaciones del feminismo como propuesta política en el siglo XVIII.
-
Olimpia de Gouges declaraba en el artículo X lo siguiente: «La mujer tiene el derecho a ser llevada al cadalso y, del mismo modo, el derecho a subir a la tribuna...».
-
Esta obra es considerada la fundadora del feminismo, fue escrita por la inglesa Mary Wollstonecraft.
-
-
Las mujeres son excluidas de los derechos políticos recién estrenados, en octubre de este mismo año se ordena que se disuelvan los clubes femeninos y no pueden reunirse en la calle más de cinco mujeres.
-
-
Cuatro mujeres pertenecientes a la delegación norteamericana no son bien recibidas, pues el Congreso no las reconoció como delegadas e impidió que participaran.
-
Este acontecimiento significó un punto de referencia en el feminismo internacional al quedar consensuado uno de los primeros programas políticos feministas.
-
Fue la única mujer negra que consiguió asistir a la Primera Convención Nacional de Derechos de la Mujer. Al año siguiente, pronunció un discurso en la Convención de Akron y con él enfocó por primera vez los problemas que tenían las mujeres negras, asfixiadas entre la doble exclusión: la de la raza y la del género.
-
Es el primer estado en reconocer el derecho del voto a las mujeres.
-
-
-
La figura de Josefa Toledo es fundamental, ya que encabeza la lucha de la primera ola de feministas en Nicaragua a partir de la demanda de una serie de derechos básicos como lo eran educación, sufragio femenino y trabajo.
-
Simone de Beauvoir publica el libro “El segundo sexo”, donde se propone la base teórica para una nueva etapa del feminismo.
-
Las mujeres son ciudadanas, pero sin derecho a elegir y ser electas.
-
-
-
Libro escrito por Betty Friedan y publicado en 1963. Este libro afirma que el valor más alto y la única misión de las mujeres es la realización de su propia feminidad.
-
El 29 de octubre de 1966, inicia dicha organización que reclama igualdad de oportunidades, fin a la discriminación, a la falsa imagen de la mujer y a las políticas y prácticas proteccionistas que negaban oportunidades a las mujeres.
-
En 1967 y 1975 comienza a desarrollarse el feminismo radical poniendo patas arriba tanto la teoría como la práctica feminista y, de paso, la sociedad, que era lo que pretendían. Las radicales consiguieron la famosa revolución de las mujeres del siglo XX cambiando el día a día.
-
En 1967 se crea en Chicago el primer grupo independiente y en la misma época el New York Radical Women, fundado por Sulamith Firestone y Pam Allen. Se trataba de que cada mujer participante explicara cómo sentía ella su propia opresión. Se pretendía propiciar «la reinterpretación política de la propia vida y poner las bases para su transformación».
-
Su objetivo es romper con el tradicional modelo de feminidad y reivindicar la diversidad de las mujeres y de sus cuerpos.
-
Las activistas de dicho movimiento invaden la celebración del concurso de Miss Mundo, con sacos de harina, tomates y bombas fétidas, entonando la consigna «No somos hermosas, no somos feas, estamos enfadadas».
-
Libro escrito por Kate Millet y publicado en 1970, este libro contribuye intelectualmente a todo este cambio real en la vida de las mujeres y, como consecuencia, de toda la sociedad.
-
Es una declaración publicada en Francia, donde las mujeres ratifican una confesión abierta: «Yo he abortado.» En la declaración firman mujeres de renombre como Simone de Beauvoir o la actriz Catherine Deneuve, cuando aún existía la penalización del aborto por ley.
-
A partir de 1975, cada feminista comienza a trabajar sobre su propia realidad. Las semillas echaron raíces, con lo que el feminismo fue floreciendo en cada lugar del mundo con sus características, tiempos y necesidades propias.
-
Se celebra en Ciudad de México en 1975, el mismo que había sido decretado por las Naciones Unidas como Año Internacional de la Mujer.
-
En Gran Bretaña y Alemania del oeste en 1977 y en Italia en 1978. Se organizan movilizaciones denominadas «Reclamar la noche», que consisten en marchas nocturnas con antorchas para reivindicar espacios seguros de noche para las mujeres, así como su derecho a la libre movilidad.
-
-
-
-
Se lleva el primer reencuentro después de la derrota electoral del FSLN, donde muchas mujeres denunciaron la acelerada desarticulación de políticas sociales construidas durante la revolución, y el impacto en la vida de las mujeres.
-
-
También se crea el instituto de la mujer ciega y la asociación de mujeres indígenas de la Costa Atlántica de Nicaragua.
-
Este fue el preámbulo necesario de las feministas CA para la organización, posterior del sexto encuentro feminista Latinoamericano y del Caribe.
-
-
En Nicaragua se forma dicha organización subordinada al Partido Liberal llamada Ala Femenina, misma que fue fundada en 1955 por Olga Núñez de Saballos; en esta se les permitía a las mujeres la participación y ocupación de puestos del Partido Liberal.
-
Conferencia celebrada en Pekín, en esta se dio realmente el salto definitivo. Por primera vez en la historia, se dijo alto y claro y quedó por escrito que los derechos de las mujeres son derechos humanos.
-
-
Se reúnen 90 mujeres para analizar la situación política nacional y las repercusiones que esta tiene.