Historia del Feminismo

  • Poullain de la Barre

    Poullain de la Barre
    Por medio de su obra La igualdad de los sexos. Pretende demostrar la igualdad natural de hombres y mujeres por encima de la sociedad.
  • Renacimiento del movimiento feminista

    Renacimiento del movimiento feminista
    Primeras manifestaciones del feminismo como propuesta política.
  • Primera Ola del feminismo

    Primera Ola del feminismo
    Olympe de Goudes escribió la declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana.
  • Mary Wollstonecraft

    Mary Wollstonecraft
    Escribió vindicación de los derechos de la mujer en donde argumenta sobre la igualdad de la especie y reclama la ciudadanía para las mujeres.
  • Movimiento Sufragista

    Movimiento Sufragista
    La lucha de las mujeres se centra en conseguir el voto.
  • Period: to

    Flora Tristán

    Al crear su obra Unión Obrea tiene por objeto mejorar la situación de miseria e ignorancia de las y los trabajadores.
  • Congreso antiesclavista

    Congreso antiesclavista
    Se celebro en Londres en donde se puso de manifiesto que las mujeres solo estaban limitadas a la recogida de firmas y no a ser delegadas.
  • convención sobre los derechos de la mujer (Neca Falls)

    convención sobre los derechos de la mujer (Neca Falls)
    Elizabeth Candy Stanton y Lucretia Mott se reúnen a dar la declaración de los sentimientos (derechos de la mujer).
  • Movimiento Sufragista Gran Bretaña

    Movimiento Sufragista Gran Bretaña
    Se presento en el parlamento una petición que exigía la reforma del sufragio.
  • Pro Sufragio de la mujer

    Pro Sufragio de la mujer
    Se crea la sociedad por John Stuart Mill y Harriet Taylor los cuales son las figuras representativas del sufragio ingles.
  • La sujeción de la mujer

    La sujeción de la mujer
    Coautora Harriet Taylor atacan con dureza la situación de esclavitud legal y la opresión en la que vivían las mujeres.
  • Emma Paterson

    Emma Paterson
    Creo la liga protectora y previsora de la mujer
  • Period: to

    Paulina Luisi

    Figuro como protagonista del movimiento feminista panamericano en Uruguay. Al igual que Bertha Lutz en Brasil 1894-1972.
  • Period: to

    Feminismo en América Latina

    Han estado presentes desde inicio del siglo XX hasta el cierre de la primera guerra mundial.
  • Derecho al voto para las mujeres

    Derecho al voto para las mujeres
    Con la excepción que solo mujeres de piel blanca podrían votar.
  • Se establece el voto universal

    Se establece el voto universal
    Quedando marginada las mujeres indígenas.
  • Feminismo de la igualdad o diferencia

    Feminismo de la igualdad o diferencia
    Nace de la explosión del feminismo radical
  • Betty Friedon

    Betty Friedon
    Con su libro la Mística de la feminidad tuvo influencia dentro del feminismo. La cual también es creadora del movimiento N.O.W
  • Period: to

    Feminismo radical

    Kate Millet y Shulamith Firestone dos autoras que representan esta corriente feminista.
  • Constante conflicto

    Constante conflicto
    La campaña y su agenda alcanzaron un nivel y reconocimiento transnacional que llevaron a feministas de toda la región a reunirse bajo el mismo ideal.
  • Period: to

    Denominador común

    Dada la falta de cohesión en el movimiento feminista latinoamericano por décadas, iniciativas menores llevaron a la creación de distintos movimientos que representarían los intereses de las ideologías individuales. Jóvenes chilenas abogaban por la unificación política en su país mediante el Colectivo Feminista Bajo Sospecha.
  • Period: to

    Del individualismo al colectivismo

    La mujer Latinoamericana a alcanzado grandes avances con respecto a su empoderamiento en la sociedad.
  • Feminismo mas allá del consenso

    Feminismo mas allá del consenso
    El aborto es uno de los temas más controversiales en la actualidad latinoamericana, y el feminismo ha tomado parte de los debates. Los principios del feminismo, tales como el empoderamiento de la mujer y su completa independencia en la sociedad, son objetivos de debate en discusiones concernientes al derecho reproductivo.