-
El Ejército Mexicano fue formalmente constituido tres años después del estallido de la Revolución Mexicana y apenas días después del episodio denominado "La Decena Trágica", que culminó con el asesinato del Presidente Francisco I Madero.
-
Las mujeres pudieron formar parte del Ejército mexicano como una necesidad, para llenar un espacio para el que se pensaba que era una actividad propia del género femenino. Es así que se crea la Escuela Militar de Enfermeras.
-
El hecho más destacado de su participación en un conflicto bélico fue en durante la Segunda Guerra Mundial, al lado de Estados Unidos, con el heroico “Escuadrón 201” de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana
-
El Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre,
se implementa por primera vez al año siguiente en un desbordamiento del río Pánuco, Ver., este sistema de protección se mantuvo durante los siguientes años, pero internamente se le denominó y baso en otros documentos, pero por la gran popularidad que había ganado el nombre entre la población civil, se le mantuvo con el nombre de Plan DN-III-E. -
La Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (U.D.E.F.A.), es la Institución castrense que agrupa a los diversos planteles de Educación Militar en México, creada mediante un decreto presidencial del Lic. Luis Echeverría Álvarez, la cual tiene como propósito formar Clases, Oficiales y Jefes del Ejército Mexicano
-
El secretario de la Defensa Nacional, anunció minutos después del temblor que el Ejército Mexicano había puesto en operación el Plan DN-III de auxilio a la población civil.
-
Es el nombre con el que se conoce al enfrentamiento armado ocurrido entre el Ejército Mexicano y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Fue el único enfrentamiento formal del conflicto, el EZLN se enfrentó a un combate que no había planeado, siendo el único ocurrido dentro de una ciudad lo que provocó que muchos civiles quedarán expuestos al fuego de los dos bandos.
-
La guerra contra el narcotráfico emprendida oficialmente bajo el mandato de el expresidente de la república Felipe Calderón se implementó la llamada "Guerra contra el Narcotráfico".