Adc6f6640ceef08f6e2e9a3b5cd362f5

Historia del dibujo

  • Pinturas rupestres
    35,000 BCE

    Pinturas rupestres

    Los primeros dibujos se remonta en el Paleolítico Superior, aproximadamente hace 35,000 años, cuando el Homo Sapiens plasmaba sobre las piedras o paredes rocosas de las cuevas o sobre la piel de animales que cazaban. En el mundo han encontrado estas pinturas rupestres, que hoy símbolo del arte desde los inicios de la humanidad.
  • Era Egipcia
    3150 BCE

    Era Egipcia

    La cultura egipcia también supo reconocer el dibujo como una expresión de arte. Habían pasado miles de años para que el dibujo revolucione en esta parte del mundo. Pasaron una composición de un elemento, a dibujos más complejos, que tenían muchos detalles y donde el color resaltaba cada representación teológica de templos y santuarios. Además, detallaban la figura de los dioses como una manera de agradecer el esplendor del imperio egipcio.
  • Culturas mesoamericanas
    1500 BCE

    Culturas mesoamericanas

    Los conocimientos de matemática y de astrología de las diferentes civilizaciones mesoamericanas permitieron convertir las aldeas en ciudades monumentales. Alcanzaron su máxima expresión con las pirámides. Cumplían diversas funciones como centros ceremoniales o puntos de conexión con el mundo sobrenatural.
  • Cultura griega
    1200 BCE

    Cultura griega

    Los griegos fueron los máximos representantes del dibujo, pues se preocupaban por tener la máxima expresión perfecta del ser humano, que la despoje de toda connotación sobrenatural, para centrarse y obtener armonía en sus lienzos.
  • Edad media
    700

    Edad media

    Durante esta etapa, se predominaban las representaciones vivaces, donde los dibujos son trazos que resaltan el detalle. Con la invasión árabe se introdujo una revolución en el dibujo y la pintura, pues se crea el papel. Con la invención china, se facilita que la ilustración deje de ser una actividad exclusiva para los monjes, y ahora es más accesible para todos. Desde ese momento, ya se manifiesta el dibujo a color.
  • La era moderna
    1453

    La era moderna

    Desde los inicios de la humanidad hasta la edad media, el dibujo ha ido evolucionando, pero ya en inicios del Renacimiento, y con las nuevas técnicas de Leonard Da Vinci, el dibujo otra perspectiva, y ya es más especializada. Ahora, existen dos tipos de dibujo, el artístico y el técnico. El primero clasificaba los dibujos para expresar ideas estéticas, filósofas y abstractas. El segundo es para representar la tipografía, la arquitectura, edificios, entre otros.
  • El Renacimiento
    1520

    El Renacimiento

    En esta etapa de la humanidad, lo que cobre más importancia es reconocer la belleza y saberla expresar. En la cultura greco-romana, se vuelve a imponer lo natural y lo escueto. Además, se reflejan bustos de miles de retratos. El desnudo femenino empieza a ser piezas artísticas de muchas creaciones. Por ello, el dibujo asciende a tener más protagonismo gracias a las nuevas técnicas de colores.
  • Colonización española
    1521

    Colonización española

    Con la llegada de los españoles a América, en 1492, y después de la caída de la Gran Tenochtitlan en 1521, se modificó radicalmente
    el sistema de vida autóctono con base en los adelantos e inventos del siglo XV, sobre todo en lo que se refiere a la arquitectura, ya que se construyeron ciudades con una nueva fisonomía.
  • Geometría descriptiva

    Geometría descriptiva

    En el siglo XVII, Gaspard Monge, ingeniero y matemático francés, estableció los principios del sistema que actualmente aplicamos y que se conoce como geometría descriptiva. Poco a poco, los métodos de Monge fueron ampliados y difundidos tanto en Europa como en América.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    A partir del siglo XIX, se difunde nuevos estilos como el romanticismo, el realismo, el impresionismo, el impresionismo, el cubismo, el surrealismo, entre otros. Estos estilos del arte, en especial, del dibujo, han aportado algunas técnicas para expresar nuevos enfoques de la sociedad en la que vivían, y cómo están viviendo ahora.
  • Actualidad

    Actualidad

    En la actualidad, el dibujo técnico se ha normalizado a tal grado que un dibujo hecho en cierto país puede usarse y significa lo mismo en el resto del mundo; ésta es la gran importancia del dibujo técnico como medio de expresión.