-
Se celebra en Suecia y reune a jefes de varios estados, se firman diferentes acuerdos con respecto al medio ambiente.Se da importancia al crecimiento economico y como medida de mejora del medio ambiente se propone el desarrollo tecnologico y se determina que aunque esta posibilidad de mejora es viable, los paises subdesarrollados tienden generan mas contaminación y es necesario generar ayuda financiera desde las grandes potencias para un rapido desarrollo de estos paises.
-
Informe encargado al Instituto Tecnológico de Massachusetts por el Club de Roma que fue publicado en 1972. Su autora principal fue Donella Meadows quien planteo un modelo de dinamica de sistemas donde se estudia el comportamiento de las variables: población, recursos naturales, alimentos, industrialización y la contaminación con el fin de cuantificar los limites productivos y demograficos que el ambiente le fija al hombre.
-
Documento realizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF, la Union Internacional para la Conservación de la Naturaleza y el programa de las Naciones Unidas. Este documento propone una relación entre la conservación y el desarrollo económico viendo la igualdad entre la biodiversidad y las necesidades del hombre como un punto obligatorio para un desarrollo económico exitoso. Este documento solo presenta recomendaciones y muchas veces no es tomado en cuenta por los gobiernos.
-
Este informe incluye por primera vez el concepto de DESARROLLO SOSTENIBLE. Este informe propone como prioridad satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones y esto implica un cambio muy importante en cuanto a la idea de sustentabilidad, principalmente ecológica, y a un marco que da también énfasis al contexto económico y social del desarrollo.
-
1) Declaración de Rio sobre medio ambiente y desarrollo: Porpuesta tecnica y financiera para lograr el desarrollo sostenible.
2) Agenda 21: Programa de desarrollo para el siglo XXI.
3) Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico: Se hacen pautas para el Protocolo de Kyoto por efectos nocivos del gas invernadero. -
Se hace necesario que haya un caracter juridico vinculante para que todas las naciones incluyendo a las mayores emisoras de gases efecto invernadero EEUU y China cumplan con el Protocolo de Kioto que tiene como fin reducir las emisiones de seis gases efecto invernadero causantes del calentamiento global en un 5%.
-
Clinton firmó el acuerdo pero el Congreso de EEUU no lo ratificó por lo que su adhesión sólo fue simbólica hasta 2001 en el cual el gobierno de Bush se retiró del protocolo, según su declaración, no porque no compartiese idea de fondo de reducir las emisiones, sino porque considera que la aplicación del Protocolo es ineficiente (Estados Unidos, con apenas el 4 % de la población mundial, consume alrededor del 25 % de la energía fósil y es el mayor emisor de gases contaminantes del mundo).
-
El establecimiento de nuevos objetivos para la reducción de la pobreza. Los objetivos fueron, por ejemplo, reducir a la mitad, en 2015, la población del mundo carente de saneamiento de (aguas residuales) y de elevar al 15% en 2010 la proporción de las energías renovables (por ejemplo energía eólica, solar).
-
El objetivo principal es disminuir el cambio climático antropogénico cuya base es el incremento forzado del efecto invernadero. Según las cifras de la ONU, se prevé que la temperatura media de la superficie del planeta aumente entre 1,4 y 5,8 °C de aquí a 2100, a pesar que los inviernos son más fríos y violentos. Esto se conoce como calentamiento global. «Estos cambios repercutirán gravemente en el ecosistema y en nuestras economías»
-
Desde el ingreso como presidente del Sr. Barack Obama, EEUU se torno mas amigable con las accines vinculadas al cambio climatico. Los criterios para las negociaciones en la COP 15 se establecieron a partir de un informe cientifico de un grupo de investigadores del IPPC (Panel Intergubernamental de cambio climatico). Fracaso por no alcanzar los nieveles requeridos en la reduccion de gases invernadero establecidos por el IPPC que era de no permitir que la temperatura aumentara mas de 2°c.
-
En Río+20,los países buscarán la manera de hacer realidad esas soluciones mediante las siguientes actividades:
*Operar la transición hacia economías más verdes sin dejar de centrarse en la erradicación de la pobreza
* Proteger nuestros océanos de la pesca excesiva, de la destrucción
de los ecosistemas marinos y de los efectos perjudiciales del cambio climático.
*Mejorar la calidad de vida y la eficiencia de nuestras ciudades
*Extender el uso de las fuentes de energía renovable.
*Entre otras. -
Establece medidas para reducir las emisiones de GEI. Fue negociado durante la XXI Conferencia sobre Cambio Climático(COP 21) por 195 países miembros.Sus objetivos fueron: a) Mantener el aumento de la temperatura media por debajo de 2°C con respecto a los niveles preindustriales.
b) Aumentar la adaptación a los efectos del cambio climático y promover la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de GEI, de un modo que no comprometa la producción alimentos. -
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 entraron en vigor oficialmente el 1 de enero de 2016. Con estos nuevos Objetivos de aplicación universal, en los próximos 15 años los países intensificarán los esfuerzos para poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático garantizando, al mismo tiempo, que nadie se quede atrás. Fue aprobada por los dirigentes mundiales en 2015 en la cumbre histórica de las Naciones Unidas.