-
Reúne a personalidades que ocupan puestos importantes en sus respectivos países y que busca la promoción de un crecimiento económico estable y sostenible.
-
Publicación del informe los limites del crecimiento; preparado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Se presentan proyecciones sobre la base de la explotación de Recursos Naturales, en este se hace referencia a que debido a la búsqueda del crecimiento económico en el siglo XXI se producen una drástica reducción de la población a causa de la contaminación.
-
Es la primera cumbre mundial, se manifiesta por primera vez la preocupación por la problemática ambiental global.
-
En el informe se identifican principales elementos en la destrucción del hábitat, los cuales son: pobreza, inequidad Social, presión poblacional y términos de intercambio de comercio.
-
Concluye que la biodiversidad es un factor crítico para el adecuado funcionamiento del planeta, el cual se debilita por la extinción de especies.
-
Adopta el principio de respeto a toda forma de vida y llama a un entendimiento entre la dependencia humana de los recursos naturales y el control de su explotación.
-
Tiene como objetivo dirigir a la humanidad a formas de vida que protejan el ambiente y su capacidad de satisfacer las necesidades de generaciones actuales y futuras.
-
Establece una agenda global para el cambio.
-
Elaborado por la Comisión mundial de ambiente y desarrollo, en el cual se formaliza por primera vez el concepto de desarrollo sostenible.
-
Realizada en Rio de Janeiro, nace la agenda 21 (Proyecto para promover el desarrollo sostenible), Se aprueba el Convenio sobre Cambio Climático, Convenio sobre Diversidad Biológica y la Declaración de Principios Relativos a Bosques.
Se apoya a la publicidad de desarrollo sostenible y se modifica el informe original Brundtland, exponiendo tres pilares: progreso económico, justicia social y preservación del medio ambiente. -
Se presentan estrategias comunitarias en materias de medio ambiente y de las acciones que deben emprenderse para lograr un desarrollo sostenible.
-
Desarrollada en Aalborg (Dinamarca), en la cual se expone la Carta de Aalborg en la cual las ciudades, y unidades territoriales firmantes se comprometieron a participar en las iniciativas locales de la Agenda 21 de Naciones Unidas y a desarrollar programas hacia un desarrollo sostenible, a la vez que iniciaron la campaña de ciudades europeas sostenibles. Dando así valor a la protección del campo atmosférico y contrarrestando la contaminación de los cuales el ser humano es el mayor participe.
-
Desarrollada en Lisboa (Portugal), y se comparte el plan de acción de la ciudad llamado: De la Carta a la Acción.
-
Se aprueba el protocolo de Kioto en la Convención de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global, el cual entraría en vigor en el año 2005.
-
La declaración de Hannover de los lideres municipales del Umbral del siglo XXI, El texto enfatiza la necesidad de trabajar en la integración de las políticas ambientales, económicas y sociales de los municipios europeos.
-
Ambiente 2010: El futuro está en nuestras manos.
Se ven prioridades de la política Ambiental de la C.E. hasta y después de 2010 y detalla medidas a adoptar para contribuir a la estrategia desarrollada por la U.E. para desarrollo sostenible. -
Se reafirma el desarrollo sostenible como el elemento central en la agenda Internacional. Se da nuevo ímpetu a la acción global para la lucha contra la pobreza y protección del ambiente.
-
Se crea descontento entre las naciones pobres y que no satisface a las ricas, las puntos finales no establecen compromisos por parte de estados industrializados para financiar planes de conservación de la biodiversidad.
-
Llamado a todos los gobiernos locales y regionales europeos a unirse a la firma de compromisos de Aalborg, esto para que formen parte de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos sostenibles,
-
Entra en vigor la normativa de las emisiones de gases que provocan efecto invernadero.
-
Las 7 estrategias de VI Programa de acción en Materia Ambiental, para contribuir a una mejor calidad de vida por enfoque integrado enfocado en zonas urbanas, hacer posible un alto nivel de calidad de vida.
-
Busca redefinir el Protocolo de Kioto y adaptarlo a las necesidades del cambio climático. En esta cumbre intervinieron los ministros de ambiente de casi todos los países del mundo, entre estos USA y China, principales emisores y contaminadores los cuales se niegan a suscribir compromisos