-
Los éxitos de la ciencia ecológia nos muestran que, contrariamente al dogma de la hiperespecialización, existe un conocimiento organizativo global que es el único capaz de articular las competencias especializadas para comprender las realidades complejas, además el diagnóstico de un daño ecológico no requiere una acción destructora contra un blanco, sino una acción reguladora sobre una interacción.
-
Investigan el aspecto del paradigmático del pensamiento ecologizado. le dan al término<<paradigma>>el sentigo siguiente:<<La relación lógica entre los conceptos clave que gobiernan todas las teorías y todos los discursos dependientes de ella >>. Así, el gran paradigma de la cultura occidental de los siglos XVII al XX desune el sujeto y el objeto, el primerremitido a la filosofía, el segundo a la ciencia: todo lo que es espíritual y libertad compete a la filosofía, todo lo material a la ciencia.
-
Se creó a finales del siglo XIX con el biólogo alemán Ernst H. Haeckel
-
Alfred George Tansley aparecio ecosistema que es un concepto ecológico holístico e integrativo que combina los organismos vivos y el ambiente físico en un sistema.
http://hydrobio.fcien.edu.uy/EFE_archivos/CLASE2.pdf -
En el período de 1952 a 1974 se estableció un modelo de sistema descentralizado de desarrollo de recursos hídricos mediante la creación de las CAR y el Instituto Nacional de Recursos Renovables.
con la creacion de la CAR busca fomentar el desarrollo económico regional mediante inversiones
en infraestructura de recursos hídricos, infraestructura energética, agricultura y vías. -
En Roma, entre los que se cuentan académicos, centíficos, investigadores y politicos, compartiendo una creciente preocupación por las modificaciones del entorno ambiental dan los primeros pasos para la creacion del Club de Roma.
Donde su objetivo será investigar, alentar métodos e interesar a funcionarios y grupos influyentes de los principales paises sobre las perspectivas de la crisis en progreso a que esta afectando el medio ambiente.
http://www.paralibros.com/passim/p20-soc/pg2068cr.htm -
Anuncian el crecimiento industrial que conduce a un desastre irreversible, no sólo para el conjunto del medio natural sino tambien para la humanidad.
-
La amenaza ecológica ignora las fronteras.La contaminación química del Rin concierne a Suiza, Francia, Alemania, Holanda y a los países ribereños del Mar del Norte. Vimos la extremada insolencia de la nube de Chernóbil: no sólo no respetó los Estados nacionales, la división entre Europa del este y Europa occidental, sino que desbordó incluso nuestro continente.
El problema de Chernóbil se une así a los del incremento del gas carbónico en la atmósfera y del agujero de ozono sobre el Antártico. -
Entre la ecología y la toma de conciencia de las degradaciones del medio natural, no sólo locales (lagos, ríos, ciudades) sino en lo sucesivo globales (océano, planeta).
Ademas, se produjo la unión entre la conciencia ecológica y una versión moderna del sentimiento romántico de la naturaleza que se había desarrollado, principalmente en la juventud. -
Se ha autodestruido parcialmente: la difusión bastante rápida de la conciencia de las contaminaciones, degradaciones locales o provinciales, ha provocado la puesta en marcha de dispositivos jurídicos y técnicos que han enmendado o diferido en cierto modo de su carácter cataclísmico.
-
Se habían revisado con detalle las relaciones entre el ambiente y el desarrollo. El informe Founex, resultante de esta reunión, identificó claramente los problemas ambientales de los países industrializados de los que se encuentran en desarrollo, derivados éstos de la pobreza rural y urbana, y que no están tan relacionados con la calidad de vida, sino con las posibilidades de la vida misma.
http://www.sosteniblepedia.org/index.php?title=Informe_de_Founex -
Sitúa el problema en su dimensión planetaria. Ciertamente, sus métodos de cálculo eran simplistas, pero trataba de una primera tentativa de comprender conjuntamente el devenir humano y biológico a escala planetaria.
-
Thomas Robert Malthus, planteaba que, mientras la poblacion se desarrollaba en progresión aritmética o lineal, por lo que en un momento dado, los alimentos resultarian insuficientes, y los salarios llegarian a niveles por debajo de la subsistencia.
-
El Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente solicitó a su Director Ejecutivo, en el contexto del programa Earth Watch, el seguimiento y evaluación del transporte a larga distancia de contaminantes atmosféricos, y fue entonces cuando se adoptó el primer instrumento internacional en materia de clima: la Convención sobre la contaminación atmosférica transfronteriza a larga distancia.
http://unchronicle.un.org/es/article/de-estocolmo-kyoto-breve-historia-d -
Publicó un informe titulado Estrategia Mundial para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales,donde se identifican los principales elementos en la destrucción del hábitat: pobreza, presión poblacional, inequidad social y términos de intercambio del comercio.
-
Fue realizado por el Consejo de Calidad Medioambiental de Estados Unidos. Concluye que la biodiversidad es un factor crítico para el adecuado funcionamiento del planeta, que se debilita por la extinción de las especies
-
Adopta el principio de respeto a toda forma de vida y llama a un entendimiento entre la dependencia humana de los recursos naturales y el control de su explotación.
-
También conocida como la Comisión Brundtland, para sostener reuniones alrededor del mundo y producir un informe formal de sus hallazgos.
-
Es una declaración internacional y propuestas de corte progresistas.
-Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones
-La declaración contiene un planteamiento global de los retos del planeta así como propuestas de cambios y de objetivos compartidos que pueden ayudar a resolverlos.
-La Carta de la Tierra no pretende ser la única respuesta posible a los problemas actuales de la humanidad, y tampoco ser exhaustiva. No obstante, al tener un contenido consistente, trabajado, -
Donde buscaba definir las prioridades y objetivos de la política medioambiental de la Comunidad, hasta y después de 2010, también queria detallar las medidas a adoptar para contribuir a la aplicación de la estrategia de la Unión Europea en materia de desarrollo sostenible.