-
Fundación de Roma, ciudad de gran importancia para nuestro tema puesto que de esta civilización deriban muchas de nuestras actuales figuras, entre ellas, el municipio.
-
Roma se expandió conquistando nuevas ciudades, creando con ello dos tipos de relaciones, la primera se basaba en la sumisión y se llamó "deditii", la segunda se basaba en la "alianza" y recibió el nombre de "socci". La segunda estructura es el antescedente del "municipio" y recibió el nombre de "munera", los habitantes "municipes" y "municipia". Se cree que la primera vez que surgió fue en el 181 A.C. con los tuscalnos,
-
En la época medieval, fue el documento que regulaba la organización municipal de las ciudades de Italia, de la Galia Cisalpina, entre otros municipios de la provincia.
-
Con base a la obra de Clístenes, sabemos que durante el siglo VI, Grecia estaba organizado como Estado-Ciudad en algo que denominaron "polis" y a lo que hoy llamamos municipio ellos lo llamaron "demos" que significa y se traduce como "pueblo".
-
Surge en los ultimos tiempo del Imperio Romano y era la institución particular de los visigodos, regido por la asamblea de los hombres libres de una población o distrituo rural que regulaba aspectos de gobierno,herencia, policia y judiciales.
-
Después del siglo X, surgieron tres principales formas de gobierno en el Occidente Europeo Medieval: 1. Municipio Rural, predomina el elemento economico; 2. Municipio Privilegiado, concesiones nobiliarias; 3.Municipio Consular, Surge en Italia y el Sur de Francia, su principal característica fue que la justicia no recaía en el Rey
-
Conjunto de privilegios, ordenanzas y códigos locales que fueron desplazando a las leyes godas.
-
Fue una forma de organización constituida por un conjunto de habitantes, los cuales eran tutelados por ellos mismos.
-
Fue una forma de organización en la america prehispánica vigente hasta antes de 1449, estaba integrada por un conjunto de familias que se relacionaban por un ascendente en común, los cuales, compartian un orden social, lengua, culto, profesión, costumbres, y residencia. En cuanro al gobierno, estaba formado por el consejo de ancianos, siendo su representante el Tlatoani.
-
Tras la llegada de Hernán Cortéz, Veracruz fue el primer municipio en fundarse en México y America Latina.
-
Periodo colonial en que el ayuntamiento en México estuvo subordinado al Estado Español.
-
Deribado de dicha invasión, la Corona Española dejó de tener poder en el sistema colonial, por lo que las élites de criollos en América comenzaron a ganar para su causa el poder que ya no le pertenecía a España. Se generó la tesis de que " ayuntamiento debía resumir y convocar a la creación de una nación independiente".
-
Promovida por el sector liberal español, estableció la organización de los municipios, consolidando la institución como instancia básica del gobierno, así como su organización territorial y poblacional.
-
También llamado Plan de las Tres Garantías fue un proyecto político dado a conocer y proclamado por Agustín de Iturbide que estableció la Independencia del país y su forma de organización en una monarquía constitucional la cual reconoció la existencia de los ayuntamientos dejando subsistentes las normas establecidas en la Constitución de Cádiz.
-
Se establece la República Federal en el artículo 4, quedando dividida en 19 estados, 4 territorios y un Distrito Federal. No se define la forma del gobierno local, dando la plena libertad a los estados para organizar sus gobiernos y administraciones, regulándose los municipios por la normatividad de la Constitución de Cádiz.
-
Son de gran importancia para nuestro tema puesto que consagraron constitucionalmente a los ayuntamientos, disponiendo que fueran popularmente electos y que los hubiera en todas las capitales de los departamentos, siempre y cuando los pueblos tuvieran más de 8,000 habitantes o si fueran puertos con más de 4,000 habitantes.
-
Estableció la obligación de todo ciudadano de inscribirse en el padrón de su municipio. De tal manera que los estados de la federación normaban y reglamentaban sus respectivos regímenes municipales.
-
En ella, se consagró que la organización del país sería en forma de república representativa democrática, federal y popular, en su artículo 72, se menciona que se elegirá popularmente a las autoridades públicas municipales y judiciales.
-
Regulaba aspectos como rentas propias, impuestos municipales, impuestos federales, subvenciones del gobierno federal, e ingresos extraordinarios.
-
Dicho plan proponía consagrar la libertad municipal en sus artículos 45 y 46, se señalaba la supresión de los jefes políticos y la reorganización de los municipios que habían sido suprimidos y restablecer el poder municipal.
-
Fijó las medidas para el establecimiento de la libertad municipal como una institución constitucional.
-
Trata de la organización de los estados y de los municipios. Establece la base de la organización política y de la administración pública de los estados, adoptando para su régimen interior la forma de gobierno republicano, representativo y popular, tendiendo como base de su división territorial y de su organización política