-
los mayas habitaron territorio comprendido por Tabasco, Campeches, Chiapas y Quintana Roo. durante la época del clásico mesoamericano entre los 600 y 900 d.C.
-
En 1348, con la promulgación de Alcala, bajo el reinado de Alfonso XI se intento poner el orden deseado por los reyes castellanos en la aplicación de los distintos derechos que habían coexistido hasta entonces.
-
la idea de una monarquía hispánica adquiere fuerza a la muerte, de Fernando IV de Castila, triunfo en la guerra de sucesión al trono, el partido de su hermana Isabel con el apoyo de Aragon y sus aliados en europeos en 1419
-
la muerte de Juan II de Aragon llevo al trono al trono de esa corona a su hijo Fernando, casado con Isabel desde 1468
-
las capitulaciones de santa fe celebradas con los reyes y cristobal colon, el 17 de abril 1492, hecho que motivo a Alejandro VI a expedir las Bulas, fueron tres bulas las que se expidieron.
-
el tratado de tordecillas del 7 de junio del 1494 puso punto final a las controversia.
-
De 1492 a 1550 se perfila el marco legislativo e institucional con el que empezaría a estructurarse el imperio español en américa.
-
los reyes deciden convocar a una junta de teólogos y juristas, que se reunio en Burgos y que se daría a la tarea de estudiar las cuestiones.
-
este documento de leyó a partir de 1513 a los indígenas, y consta que Hernan Cortés lo leyó en la conquista de México.
-
el rey Carlos V dispuso en 1530 que: los gobernadores y justicia reconozcan con particular atención la orden, y forma de vivir de los indios policías, y guarden sus costumbres en lo que no fueren en contra de nuestra sagrada religión.
-
desde Salamanca España el padre Victoria aduce otros títulos para legitimar la presencia de los españoles en las indias.
-
el rey convoca a una junta en Vlladolid en 1542 en las que se revisaron las distintas opiniones de teólogos y juristas sobre el caso de los nuevos títulos aducidos
-
se dan nuevas formas de organizaciones derivados del ocaso de los valores medievales en conjunción con el abatimiento económico.
-
se distinguen dos formas de organización política y cultural dentro de Mesoamerica y Aridamerica.
-
a la llegada de los Españoles se descubre la organización política y social de un grupo conocido como los Tarascos.
-
la estructura del gobierno temporal y espiritual de las indias. quedo plasmada en dos grandes obras; la política indiana de juan de solorzano pereyra y la recopilación de las leyes de los reinos de indias. 1647 - 1681
-
se logra a finales del siglo XVII con la promulgación de la recopilación de las leyes de indias en 1681.
-
esta reforma se logro en 1776
-
tras 20 años de sopesar y madurar la idea, Carlos III mando; el 4 de diciembre de 1786, que se aplicara la ordenanza y establecimiento para la institucion de intendentes de ejercito y provincia de reino de la nueva españa.
-
En la metrópolis los sucesos llevaron a la constitución de unas cortes reunidas en cadiz en 1811 y que llevaron a una constitución para la monarquía española.
-
Acta solemne de la Declaración de la Independencia de la América Septentrional, firmada en Chilpancingo el 6 de noviembre de 1813 donde se encuentra clara mente delimitado el derecho a la independencia.
-
se pronuncian los miembros del supremo congreso mexicano en el decreto constitucional de la América Mexicana sancionado en Apatzingan el 22 de octubre de 1814
-
Agustín de Iturbide recibió el encargo de dar fin al movimiento popular que atentaba contra la independencia Mexicana, elaboro un plan de independencia que se firmo el 1 de marzo de 1821
-
Se logra la declaración formal de independencia que culmino el 28 de agosto de 1821, fecha en que se firmo el acta de independencia de la nación mexicana la cual salia de su opresión.
-
el nuevo orden jurídico surgió el 28 de agosto de 1821, pero todos sabemos que este acto solo fue una larga cadena de levantamientos, cuartelazos, gobiernos "legalmente" constituidos, gobiernos provisionales, etc...
-
la Entrada Triunfal del Ejercito Trigarante a la ciudad de México el 27 de septiembre de 1821 lo cual convenció a los partidarios de la continuación del statu quo de que un nuevo proyecto histórico había nacido.
-
mientras se discutía la forma en que se constituiría la forma de la monarquía constitucional se elabora un reglamento provisional político del imperio mexicano el 10 de enero de 1822