-
Norma jurídica fundamental del estado español
-
En esta constitución quedaron contenidos como principios de la soberanía popular, libertad nacional, gobierno representativito, división de poderes y la unidad religiosa, derechos de los ciudadanos.
-
Se declaraba por primera vez la independencia de México, 3 principios fundamentales: establecer la independencia de México de parte de España, establecer la religión católica como única y establecer la unión de los ejércitos que luchaban en la guerra de independencia.
-
Reconocimiento de la nueva España como el imperio mexicano políticamente independiente, gobierno monárquico constitucional y moderno.
-
Federalistas: república democrática y representativa con división de poderes.
Centralistas: régimen autoritaria en el que el poder presidencial fuese ejercido en todo el territorio del país. -
Quitó privilegios a los miembros de la Iglesia y del Ejército y estableció la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
-
Buscaba propiciar el progreso económico poniendo en circulación bienes y capitales.
-
Prohibió el cobro de derechos y obvenciones parroquiales, el diezmo.
-
Separación de la Iglesia y el Estado y la eliminación del fuero eclesiástico y militar.
-
Establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.