Historia del Derecho Mercantil y Notarial

  • Period: 4000 BCE to 476

    Nace el comercio en la Edad Antigua

    El comercio, entendido como el intercambio de bienes o servicios tiene su origen en el trueque. Al inicio tenía por objeto el consumo, pero con el paso del tiempo alcanzó el propósito de obtener una ganancia.
    Sin embargo, en este momento no existía el derecho mercantil, pues no había normas sistematizadas con el propósito exclusivo de regular a las relaciones comerciales.
  • Period: 401 to 500

    Nace el Derecho Mercantil en la Baja Edad Media

    Gracias a las Cruzadas, hubo un incremento en el movimiento de personas de occidente a oriente y mayor la movilización de la riqueza de un lugar a otro, esto provocó el surgimiento de las grandes ciudades mediterráneas, dando como origen a una nueva clase social integrada por los comerciantes. El derecho mercantil, surgió precisamente en este momento, pues las normas de los gremios fueron un sistema de normas diferenciadas que regularon específicamente la actividad de los comerciantes.
  • Period: 1221 to 1284

    Se promulgan las Siete Partidas

    En España, el Fuero General de Jaca y el Fuero Real de Castilla otorgaron a la carta sellada por notario la máxima autoridad. Las partidas del rey Alfonso X el Sabio consideraban al Notariado como una función pública y regularon su actuación con bases que se mantuvieron vigentes hasta la ley de unificación de 1862, todavía en vigor.
  • 1510

    Se crean las Ordenanzas de Sevilla

    Se crean las Ordenanzas de Sevilla
    Que fue el ordenamiento creado para fomentar y regular el comercio y la navegación con el Nuevo Mundo.
    Se especificaban las horas de trabajo; se habla de los libros de registro que había que llevar; se regula la emigración; se trata de las relaciones con mercaderes y navegantes; se dispone lo relativo a los bienes de los muertos en Indias, entre otros.
  • Se crean las Ordenanzas de Comercio Terrestre

    Se crean las Ordenanzas de Comercio Terrestre
    Que constituyeron la primera obra de codificación comercial. Su contenido, en 12 títulos, se refería a las principales instituciones mercantiles, al regular aspectos tan diversos como el estado personal de los comerciantes, los libros de comercio, las sociedades comerciales, la letra de cambio y la quiebra.
  • Se crean las Ordenanzas de Comercio Marítimo

    Se crean las Ordenanzas de Comercio Marítimo
    Con la finalidad de regular la actividad mercantil marítima en Francia, pues solamente tenían regulado el comercio terrestre.
  • Se crean las Ordenanzas de Bilbao

    Se crean las Ordenanzas de Bilbao
    Fue la obra maestra legislativa del Consulado, y fue considerada como un admirable Código de Comercio en vigor en 19 países iberoamericanos hasta bien entrado el siglo XIX.
    Las Ordenanzas regularon con sumo detalle y precisión los Libros de Contabilidad de los Comerciantes; Las Compañías de Comercio; Los Contratos entre los Comerciantes; la Letra de Cambio; Los Corredores de Comercio; Los Corredores de Navíos; Morosidad; Los Naufragios de Navíos; Los Seguros y sus Pólizas; entre otras.
  • Se crea una nueva versión de las Ordenanzas de Bilbao para las colonias de América

    Se crea una nueva versión de las Ordenanzas de Bilbao para las colonias de América
    Con sanción real se expide una nueva versión de Ordenanzas, las cuales rigieron el comercio en las colonias en América hasta mucho después de su independencia.
  • Period: to

    La Revolución Industrial y sus efectos en el derecho mercantil

    La revolución industrial implicó la sofisticación en la producción e intercambio de bienes y servicios, y con esto se buscó facilitar la regulación del comercio, pues se propuso la unificación del derecho privado para dejar a un lado la división entre el derecho civil y mercantil. Sin embargo, esta tendencia solamente fue adoptada en unas cuantas naciones, como ejemplo el Código Federal de las Obligaciones Suizo de 1881, el cual dejó a un lado la división entre derecho civil y mercantil.
  • Movimiento de la Enciclopedia y Transformación del Derecho Mercantil

    Movimiento de la Enciclopedia y Transformación del Derecho Mercantil
    Durante la Ilustración, la ideología dio lugar a que se hiciera un esfuerzo por compilar y divulgar todo el conocimiento obtenido hasta el momento, movimiento que culminó con la Revolución Francesa.
    Durante este periodo, el derecho mercantil se replanteó como un sistema de normas que regulan una actividad sin tomar en consideración la profesión de los sujetos que la realizan, pues antes solo regían a una clase social.
  • Se impone el modelo de codificación del derecho en gran parte de Europa

    Se impone el modelo de codificación del derecho en gran parte de Europa
    Napoleón expidió los códigos Civil de 1804, Mercantil de 1807, de Procedimientos Penales de 1808 y Penal de 1810, hechos que transmitieron este modelo napoleónico a más colonias de Europa.
  • Se crea la Ley para el Arreglo Provisional de la Administración de Justicia en los Tribunales y Juzgados del Fuero Común

    Se crea la Ley para el Arreglo Provisional de la Administración de Justicia en los Tribunales y Juzgados del Fuero Común
    Que fue el primer ordenamiento jurídico que reguló la vida notarial en México, adscribiendo a los notarios a los tribunales y juzgados de la época.
  • Se expide el primer Código de Comercio en México

    Se expide el primer Código de Comercio en México
    Bajo el imperio de Antonio López de Santa Anna, se expide el conocido "Código Lares". En ese entonces, México contaba con una forma de Estado centralista y este código se aplicaba a todo el territorio de la República, pero la vigencia fue muy corta pues en 1855 los liberales derrocaron a Santa Anna como presiente y el Código perdió su vigencia.
  • Se expide una nueva Constitución Federal

    Se expide una nueva Constitución Federal
    Misma que repartió las facultades para legislar entre la Federación y los estados. Con fundamento en el artículo 24, los Estados estaban facultados para legislar en materia mercantil; no obstante, la mayoría de ellos prefirió regresar a las Ordenanzas de Bilbao.
  • Se expide el segundo Código de Comercio en México

    Se expide el segundo Código de Comercio en México
    En el año de 1883 la Constitución fue reformada para otorgarle al Poder Legislativo Federal la facultad de legislar en materia de comercio, y por ello se expide el segundo Código de Comercio de México, bajo el gobierno de Manuel González, mismo que también tuvo muy corta duración por la llegada del Porfiriato.
  • Se expide el tercer Código de Comercio de México

    Se expide el tercer Código de Comercio de México
    Bajo el gobierno de Porfirio Díaz se expide el Código de Comercio vigente hasta nuestro días, mismo que intentó reunir en un solo cuerpo normativo la regulación del comercio, y que con el tiempo se ha reformado teniendo que derogar algunas disposiciones para dar origen a Leyes particulares en la materia, como la de Títulos y Operaciones de Crédito, de Sociedades Mercantiles, del Contrato Seguro, de Concursos Mercantiles, entre otras.
  • Period: to

    La influencia del comunismo en el derecho mercantil

    El derecho mercantil experimentó cambios particularmente profundos durante el siglo xx, pues el comunismo tuvo la intención de crear normas de protección frente al comerciante, específicamente en lo que se refiere a la tutela del consumidor. Asimismo, el comunismo propició que se desincorporara del derecho privado la regulación de las relaciones entre los patrones y los trabajadores, y se crearon sistemas de seguridad social a cargo del Estado.
  • Se expide la Ley de 19 de diciembre de 1901

    Se expide la Ley de 19 de diciembre de 1901
    Ley que crea el Archivo General de Notarías, se instituyen los notarios adscritos, se exige el uso del protocolo previamente encuadernado y se le da al notario la categoría de funcionario público, quien debe de ser abrogado.
  • Se expide la Ley del Notariado para el Distrito y Territiorios Federales

    Se expide la Ley del Notariado para el Distrito y Territiorios Federales
    Donde se excluyeron a los testigos de la actuación notarial, y solo subsistieron los testigos instrumentales en el testamento, también se estableció el examen de aspirante a notario, y se dio al Consejo de Notarios el carácter de órgano consultivo del Departamento del Distrito Federal.
  • Se expide la Ley del Notariado para el Distrito Federal

    Se expide la Ley del Notariado para el Distrito Federal
    En esta se establece el examen de oposición como medio de acceso al notariado, mismo que dio magníficos resultados pues la preparación y el nivel académico, técnico y cultural del gremio aumentó.
  • Se crea la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional

    Se crea la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional
    Derivado de la consolidación de diversos mecanismos internacionales de solución de controversias y del fortalecimiento de los esfuerzos de unificación del derecho por la segunda posguerra, nace esta Comisión (UNCITRAL), logrando que las leyes en materia mercantil no solo estén determinadas por la realidad interna de un país, sino también por una realidad global.
  • Se erige el Real Colegio de Escribanos de la Nueva España

    Se erige el Real Colegio de Escribanos de la Nueva España
    Por cédula real emitida por el Rey Carlos IV, se erige el Real Colegio de Escribanos de la Nueva España, organización que ha cambiado su nombre a través de los años, pero que nunca ha dejado de funcionar y hoy en día es conocida como Colegio de Notarios de la Ciudad de México.
  • Se expide la Ley del Notariado para el Distrito Federal de 1980

    Se expide la Ley del Notariado para el Distrito Federal de 1980
    Donde se destaca el establecimiento del protocolo abierto, se regula al notario como licenciado en derecho y no como funcionario público y se crea el "Libro de Registro de Cotejos" para simplificar la realización de actas de cotejos.
  • Caída del Comunismo y el nacimiento de la Globalización

    Caída del Comunismo y el nacimiento de la Globalización
    En la segunda mitad del siglo xx, la caída del comunismo dio pie a una tendencia privatizadora de donde surgieron formas de financiamiento que fortalecieron el mercado de valores y aceleraron el desarrollo de la ciencia, la tecnología y en consecuencia un apogeo en el comercio, dando como resultado la globalización.
  • Se expide la actual Ley del Notariado del Distrito Federal de 1999

    Se expide la actual Ley del Notariado del Distrito Federal de 1999
    Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 28 de marzo de 2000, entre sus modificaciones más importantes, amplió la actividad del notario en la tramitación de las sucesiones intestamentarias y algunos otros actos de jurisdicción voluntaria.