-
Periodo 2000 a.C al 250 d,C
•Halach Uinic: gobernador y jefe supremo.
•Bataoob: delegado nombrado por el jefe supremo para gobernar una provincia especifica
•Ah cuch caboob: Eran consejeros de la ciudad tenían dos fuentes principales: la sanción impuesta por la comunidad y la promulgación
•No existieron las cárceles
•A cada jefe de familia le era entregada una porción de tierra.
•Se podía ser esclavo: por castigo penal, por una deuda, por prisionero de guerra, por ser hijo de esclavo -
Periodo: 500 a.C a 1521 d.C
Derecho penal: existió la figura de un magistrado supremo con funciones jurisdiccionales, administrativas, civiles, penales y las sentencias dictadas por un juez eran inapelables
Derecho civil zapoteco: había esclavos hechos en la guerra, que podían ser vendidos o comprados en el mercado, eran utilizados para fines domésticos o para sacrificios, la esclavitud también podía ser causa de sanción penal
Matrimonio: en la nobleza proliferaba más la poligamia y la endogamia -
Periodo 1000 a.C a 1800 d.C
Su organización política era rudimentaria. Vivían dispersos en pequeños grupos de recolectores de tunas y vainas de mezquite o dedicados a una agricultura primitiva. Cada grupo tenía un jefe hereditario, y con fines militares o para migraciones colectivas solían formarse confederaciones transitorias. -
Es muy poco extensa la información del derecho olmeca, va desde 1200 a.C y sus últimos rastros fueron hasta el 400 d.C • la figura femenina no gozaba de un estatus importante, por lo tanto, no existía el matriarcado.
• Es posible la existencia de esclavos.
• Los olmecas subordinaron una amplia región, aparentemente con carácter teocrático. -
Periodo: 1324 a 1521 d.C
El derecho azteca se refiere a todas las leyes y el sistema de justicia que empleaba la tribu conocida como mexica, a la cual se le refiere más comúnmente como azteca. Las creencias de esta civilización en lo legal estaban ampliamente relacionadas con la guerra, pero en muchos puntos dejaron a los subyugados su independencia. Al llegar Cortés, sus conquistas eran en parte demasiado recientes para permitir que su derecho hubiera podido penetrar más al fondo -
Hernán Cortez vence vence a los aztecas que durante 3 meses resistieron al ataque con flechas y arcos
lo que se llamo la caída de Tenochtitlan que es un acontecimiento histórico que definió el rumbo de lo que es hoy México, Cuauhtémoc se rindió ante los españoles y inicio en mandato de Hernán Cortes -
México se independiza de la corona española
-
Primer bando de miguel hidalgo aboliendo la esclavitud. Publicado en la ciudad de Valladolid por el intendente Ansorena.
-
Bando sobre la elección de la primera junta nacional de Zitácuaro
-
En la primera sesión, Juan Nepomuceno, presentó en representación de Morelos, “Los Sentimientos de la Nación”, documento que plasma la forma en la que debería de funcionar el México independiente.
“Los Sentimientos de la Nación” contemplan entre otros puntos la Independencia de México, el 16 de Septiembre de Aniversario de la Independencia, la religión católica como única, establece el 12 Diciembre como día de la Virgen de Guadalupe. -
El Plan de Iguala en sus puntos más importantes declaraba a México como un país soberano e independiente y establecía tres puntos fundamentales: Declaraba la Independencia de México de España. Establecía la Religión Católica como religión oficial y única de la nación. Y apostaba por la Unión de todos, fueran españoles, americanos, africanos o asiáticos.
-
La junta estaba integrada por las más altas clases sociales y con un toque aristocrático, cuya función principal era legislar. Su composición contradecía el principio del Plan de Iguala, según el cual, todos los habitantes de la Nueva España, sin distinción alguna, eran ciudadanos e iguales. Así mismo, se dejó a un lado a los insurgentes que habían luchado por la independencia.
-
Fue un conflicto armado encabezado por una fracción rebelde en contra de la reelección de Benito Juárez.
-
Quedan libres de toda contribución federal, local y municipal, las minas de carbón de piedra en todas sus variedades, las de petróleo, y las de hierro y azogue.
-
Se hace una reforma a la Constitución, alargando el periodo presidencial a seis años. P. Díaz es reelecto por sexta vez.
-
Se establece la constitución, que actualmente nos rige como nación independiente.