-
La elección del Tlatoani y el de los Calpulleques, los Reyes de México, Texcoco y Tacuba, quienes formaban la Triple Alianza eran nombrados por elección indirecta
-
También eran electos cuatro consejeros para que ayudaran en los asuntos de gobierno.
-
Debía tomarse en cuenta que el sucesor tenía que pertenecer a la familia reinante, por lo que los once tlatoanis de México desde Acamapichtli hasta Cuauhtemóc, formaron parte de una monarquía unidinástica, de origen divino por estar emparentados con el propio Huitzilopochtli.
-
Casa grande que se trata de un grupo socio-político de familiares, amigos y aliados que integran de hecho un clan.
-
Por un consejo de ancianos que presidía un calpulleque o jefe de barrio, también llamado teachcauh o pariente mayor.
-
Hernán Cortes fundó la Villa Rica de la Veracruz con el objeto de establecer un ayuntamiento.
-
Eran designados por un años cada primero de Enero
-
Los alcaldes ordinarios que además eran presidentes natos, fueron designados en primer voto por los encomendados, y en segundo voto por los moradores del lugar
-
Había ayuntamientos de españoles y ayuntamientos de indios.
-
Lanza un decreto reconociendo que las indias formaban parte integrante de la monarquía española
-
Se designa un nuevo organismo que gobernará a la Nueva España
-
Se designa a Don Miguel de Lardizabal y Uribe como representante del reino de España
-
Se celebraron cinco elecciones de diputados a Cortes
-
Se efectuaron durante el interinato de la Real Audiencia de México.
-
Se da inicio a la guerra de Independencia para librarse del yugo español
-
Este día las Cortes en la Islas de León
-
misma que reconocía a la Nueva España por el Virrey Pedro de Garibay, quien había sustituido a José de Iturrigaray, su caida se debió a que apoyaba la rebelión de los criollos.
-
Logró suspender la Constitución, argumentando el riesgo de la guerra de Independencia
-
Se trasladaron las Cortes de Cádiz, en donde se incorporaron los diputados americanos
-
Elaboración de la Constitución Política de la Monarquía Española
-
Se llevaron a cabo las elecciones de diputados, la monarquía de los diputados elegidos fueron criollos
-
Restablece para efectos de elecciones de diputados a Cortes, diputaciones provinciales y ayuntamientos
-
Elaboró un proyecto de Constitución muy breve que lo llamó Elementos Constitucionales, los miembros de este Congreso serían representantes a elegir por cada una de las provincias
-
Para la formación del Congreso Constituyente los representantes serían electos por medio de juntas primarias municipales
-
Quedo instalado en Chilpancingo, con los diputados Ignacio López Rayón, José María Liceaga, Sixto Verduzco, Carlos María Bustamante, José María Cox, Andrés Quintana Roo, José Murguía y José María Herrera
-
Se mantuvo suspendida la vigencia de la Constitución de Cádiz
-
Restaura el sistema absolutista y derogó la Constitución
-
Fue entregado al Congreso por José María Morelos y Pavón su ideario, donde declaraba que la soberanía dimana inmediatamente del pueblo que se divide el poder en tres entidades que las provincias eligen las vocales y que funcionarían cuatro años
-
Del Congreso fue el Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana
-
El virrey de México y las demás autoridades, juraron fidelidad al Congreso y Regencia y publicaron un decreto para poder elegir diputados y las Cortes Extraordinarias del reino.
-
Por la rebelión de Rafael de Riego se restaura
-
Se Clausuraron para dar paso a las Cortes Ordinarias
-
Se le otorgó el voto a los ciudadanos de todas las clases y castas, aún a los extranjeros que tuvieran dieciocho años en adelante, esto con el arreglo al Plan de Iguala
-
Se reconocen los tres poderes, el Legislativo integrado por la Cámara de diputados se renovaría cada dos años en su totalidad, la Cámara de senadores cada dos años, la presidencia sería de cada cuatro años
-
Sobre el Gobierno Político del Distrito Federal en donde establece que el Distrito Federal podía elegir dos diputados al Congreso
-
Fueron de tendencia conservadora y proponían para la elección de senadores, que la Cámara de Diputados, la Junta de Ministros y la Suprema Corte de Justicia enviaran por separado para que votaran y poder hacer el computo
-
Se integraba por cinco miembros cada Junta Departamental enviaba una lista a la Cámara de Diputados y esta elegía una terna que enviaba a la Cámara de Senadores la cual determinada al elegido y se entendía que cada dos años se rotaba en su ejercicio
-
Se integraba por trece miembros de los cuales eran eclesiásticos y dos militares y en su designación intervenía el presidente de la República y el Congreso
-
La cámara de Senadores, la Suprema Corte de Justicia y el Propio Ejecutivo en funciones enviaban a la cámara de Diputados una terna, en las cuales elegían a una y la enviaban a las juntas departamentales para su votación y estas se remitían y así se declaraba al presidente electo
-
Los representantes a elegir serían siete miembros y esta elección de los siete miembros de las juntas departamentales se sujetaba al mismo procedimiento de la elección de los diputados
-
Los representantes a elegir serían; los electores primarios, para que eligieran a los electores secundarios y así para elegir a los diputados y a los vocales a la asamblea departamental, la organización electoral es por medio de juntas primarias, secundarias y colegios electorales.
-
La Cámara de Senadores se integraba por miembros electos indirectamente, las asambleas departamentales elegían a las dos terceras partes de los senadores y la parte restante era elegida por la Cámara de Diputados, por la Suprema Corte de Justicia y por el presidente de la República, los gobernadores eran designados por el presidente a propuesta de las asambleas departamentales
-
Se lanzó una convocatoria para un Congreso Extraordinario con representantes a elegir en 160 diputaciones
-
Se manifestó que era derecho de todos los ciudadanos el voto y por primera vez se contemplaron los derechos de asociación política y de petición
-
Tres ordenamientos electorales
-
El presidente Santa Anna promulgó esta ley
-
-
-
-
Estalla la revolución que terminó con la caída definitiva de Santa Anna
-
El nuevo presidente Juan Alvarez, decretó este estatuto, en donde establecía la edad de 18 años para votar y se obligaba a los ciudadanos a inscribirse en el padrón de la municipalidad
-
Con un corte eminentemente liberal
-
Desde el momento en que Porfirio Diaz se convirtió en eje y centro de la vida política, periódicamente se celebraron las elecciones exigidas por la ley.
-
Francisco I Madero se lanzó con la finalidad de fundar el partido antirreeleccionsta que estableció gran parte de su programa en el lema "sufragio efectivo no reelección"
-
Debido a que las elecciones se hacian de manera indirecta y se llevaban a cabo en medio de muchas irregularidades, como encarcelamientos, fraudes etc.
-
Mediante este plan, Madero convoca a lucha, firmándose los acuerdos de Ciudad Juarez en donde se firmaban renuncias de algunos funcionarios. Una vez realizado esto, comenzaron la creación de nuevos partidos políticos
-
Una vez reducida la temporada de Francisco I Madero se produjo un golpe de estado, y debido a esto el 19 del mismo mes renunció. Esto y el asesinato de Madero trajo consigo la revolución constitucionalista
-
A mediados de 1916 surge el partido Liberal constitucionalista.
-
Se convoca al pueblo mexicano a participa en elecciones generales.
-
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de febrero de ese año, instituye a la Junta Empadronadora, las Juntas Computadoras Locales y los Colegios Electorales como organismos encargados de organizar y calificar los procesos para elegir al Presidente de la República y los miembros del Congreso de la Unión.