-
Inicia a principios del siglo XIX cuando se instituyo en España como sistema de gobierno, la monarquía constitucional o moderada, dividiendo el ejercicio del poder en legislativo, ejecutivo y judicial.
-
Se designa representantes para acudir a las Cortes de España, mediante los ayuntamientos y cada provincia enviaría un diputado.
-
Ley Suprema considerada como el punto de partida de la historia del Derecho Electoral Mexicano. Es el resultado del trabajo de las Cortes.
-
Constitución de Cádiz jurada en Nueva España por el virrey Francisco Javier Venegas, aunque en diciembre de ese mismo año la suspendió.
-
El Virreinato realiza las primeras elecciones donde se designa un ayuntamiento para la ciudad de México, conformada de dos alcaldes, 16 regidores y dos procuradores síndicos. Aunque dichas elecciones fueron anuladas.
-
El virrey Calleja convoca nuevas elecciones para la designación de ayuntamiento de la ciudad de México, aunque todos los electores seleccionados fueron afines a la ruptura con España.
-
En las Cortes se nombran nuevos diputados excluyendo a los realistas, por lo que todos los Diputados en Cortes eran criollos.
-
El virrey Francisco Javier Venegas suspende nuevamente dicha constitución mediante un decreto publicado el 17 de agosto.
-
En el Congreso de Anáhuac se redactó el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, también conocida como Constitución de Apatzingán.
Este documento resume la ideología del proyecto insurgente, contando con una parte dogmática y otra orgánica. -
Como consecuencia de estos levantamientos Fernando VII decreta la reanudación de la Constitución que fue jurada en México, primero en Campeche y Veracruz, después por el virrey Juan Ruiz de Apodaca el 31 de mayo de ese año.
-
Nace en respuesta a problemas políticos, se constituyó de 28 aristócratas que debían elegir a los miembros de la Regencia y fijar normas para la elección del Congreso encargado de elaborar la constitución política del naciente país.
-
Dividió a México en 19 estados y cinco territorios. Cada estado elegía su gobernador y asambleas legislativas propias. Además de que el gobierno federal se dividía en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
-
Esta legislación electoral aporto nuevos elementos a procesos electorales del Registro de Electores y de la credencial de elector.
-
El Congreso cambia la Constitución de 1824 por las Siete Leyes, esta legislación suprimía los estados, reforzaba el poder presidencial y restringía las libertades ciudadanas.
-
Se apoyó de la Ley Electoral que declaraba la forma y días en que deben verificarse las elecciones para el futuro congreso. En las Bases Orgánicas las dos terceras partes de los Senadores se elegían por Asambleas Departamentales y la otra por la Cámara de Diputados, Presidente de la Republica y la Suprema Corte de Justicia.
-
Emitió un decreto en el que las diputaciones debían ser distribuidas mediante:
Propiedad rustica y urbana e industria agrícola 38 diputados.
Comercio 20 diputados.
Minería 14 diputados.
Industria manufacturera 14 diputados.
Profesiones literarias 14 diputados.
Magistratura 10 diputados.
Admón. Pública 10 diputados.
Clero 20 diputados.
Ejercito 20 diputados. -
Ratificaba la soberanía del pueblo constituido en una república representativa, democrática y federal con estados libres y soberanos.
-
Entre sus aportaciones esta la división territorial mediante distintos distritos electorales establecidos por los gobernadores de los estados y jefes políticos.
-
Porfirio Díaz y los porfiristas iniciaron y dejaron establecidas las bases para la consolidación de la dictadura en México. En las elecciones de 1877 fue candidato único y a sus 47 años rindió protesta de ley como nuevo presidente.
-
Se estableció que el Presidente de la Republica no podía reelegirse para el periodo inmediato, pero si, transcurridos cuatro años de haber cesado en el ejercicio de sus funciones.
-
Dicha reelección era para el periodo constitucional inmediato, por lo que Díaz permaneció en el poder ininterrumpidamente hasta que fue obligado a dejarlo en 1910.
-
El Congreso de la Unión emite un dictamen donde se declaró que de 16,709 votos emitidos en comicios presidenciales, el único candidato presidencial para el periodo 1888-1892, Porfirio Díaz había obtenido el 98% y desde entonces conservaría el poder hasta 1910.
-
Se integran 22 leyes y decretos que integraron la secuencia de la producción jurídica electoral en México en el siglo XX.
-
Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Encargado del Poder Ejecutivo de la Nación, decreta una nueva Ley Electoral. Se convoca a elecciones extraordinarias de Presidente de la República, Diputados y Senadores al Congreso de la Unión. Esta nueva ley instituye el voto directo que otorga el derecho al sufragio a los analfabetas y permite la participación de candidatos. independientes.
-
El presidente Venustiano Carranza expide la Ley para la Elección de Poderes Federales, en la que se establecen las reglas electorales generales.
La República es dividida en distritos electorales con base en el censo general. Para la formación de las listas electorales permanentes funcionarán tres clases de Consejos: de Listas Electorales, de Distritos Electorales y Municipales. -
De acuerdo con el Plan de Agua Prieta y el Decreto de 1920, el Congreso de la Unión fue convocado para reunirse el día 24 de este mismo mes, en sesiones extraordinarias, se ocuparia de designar Presidente Provisional de los Estados Unidos Mexicanos, el que deberá convocar a elecciones de Poderes Ejecutivo y Legislativo.
-
Consto de un texto constitucional en donde se plasmaron situaciones de carácter electoral
-
Creado por Plutarco Elías Calles para establecer el país y normalizar el acceso al poder de los principales veteranos de la guerra civil.
-
Siendo presidente Lázaro Cárdenas incluye en sus filas a las principales centrales obreras del país y cambia el nombre al PNR
-
Es una oposición al PRI, se alejaba del caudillismo y buscaba la democracia.
-
Se inicia una nueva etapa en el gobierno mexicano que sería encabezado por instituciones sociales y deja de ser el PNR
-
El Congreso de la Unión aprueba reformar la Ley Federal Electoral para que la Comisión Federal de Vigilancia Electoral pueda arbitrar el registro de nuevos partidos políticos y emitir constancias de mayoría.
-
Se caracterizó por la deformación de la representación política, exclusión de actores importantes y falta de credibilidad a procesos electorales.
-
El presidente Luis Echeverría promulga la nueva Ley Federal Electoral. Se establece que la Cámara de Diputados se compone de representantes de la Nación, electos por votación directa, mayoritaria relativa y uninominal por distritos electorales y complementada con diputados de partido.
-
Es la tercera etapa del sistema electoral.
-
Aprobada por el Congreso en diciembre de 1977, junto con un paquete de 17 reformas y adiciones, necesarias para su funcionamiento, a otros tantos artículos de la Constitución (artículos 6, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 60, 61, 65, 70, 73, 74, 76, 93, 97 y 115). La LFOPPE, además de elevar a rango constitucional el reconocimiento de los partidos políticos como entidades de interés público, estaba orientada a la ampliación del sistema de partidos y la participación de éstos en el Congreso.
-
En este dice que su perfectamiento depende también de los partidos políticos y de los ciudadanos.
-
Busco la trasparencia y credibilidad de los procesos electorales
-
Es uno de los mayores avances en materia electoral ya que establecio que la Suprema Corte de Justicia de la Nación podrá conocer sobre casos en que se legisle en materia electoral cuando contravengan disposiciones constitucionales.
-
Ley que da mayor condiciones de equidad en las contiendas electorales.
-
Indica que se estudiaran las modalidades para que los mexicanos en el extranjero puedan ejercer el derecho de sufragar las elecciones, empero fue hasta el año 2005 cuando se concretó esta reforma.
-
Esta adecuo reglas electorales a la realidad de competencia electoral que vivía el país y oxigeno el sistema político que se polarizo tras las elecciones presidenciales de 2006,
Se publico el 13 de noviembre de 2007 y el 14 de enero de 2008