-
se dice que era practicado ya hace más de 500 años por los habitantes de la altiplanicie cundiboyacense en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá aunque hasta En junio del 2000, el tejo, versión moderna del Turmequé de los indígenas, fue declarado deporte nacional de Colombia por el Congreso de la República.
-
las corridas de toros y la hípica llamaban la atención popular y de los medios.
-
La Federación Colombiana de Fútbol (Fedefútbol) es la institución responsable de la promoción de este deporte en Colombia.
-
Del 6 al 22 de agosto de 1938 se realizaron en Bogotá los I Juegos Bolivarianos, donde Colombia conquistó medalla de oro en un torneo internacional. Fue lograda por el peso Walter Zenon Vellojín Espinoza.
-
La Selección de béisbol de Colombia fue primera selección deportiva en darle títulos mundiales al país. Ganó la Copa Mundial de Béisbol en 1947 y 1965.
-
Se realiza el primer campeonato colombiano de futbol teniendo como campeon a Santa fé y subcampeon a junior, mejor goleador Alfredo Castillo de millonarios con 31 goles.
-
deportes como el ciclismo, el patinaje, el bicicross, el motocross, los deportes extremos sobre ruedas y otros son muy comunes en departamentos como Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca.
-
Helmut Belingrodt ganó la primera medalla de plata para Colombia en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 en la modalidad de tiro al jabalí.
-
Jairo Ocampo primer Campeón Mundial de Bolos.
-
Maria Isabel Urrutia consigue la primera medalla de ORO para el pais en levantamiento de pesas en la categoria de 75 kg.
-
tan solo con 13 años de edad Cecilia la (chechi) Baena gana su primera copa de estados unidos para el pais, y luego repite sus victorias como campeona otras cinco veces.
-
Mariana Pajon obtuvo medalla de oro en la final de BMX femenino en los Juegos Olímpicos con un registro de 37.706 segundos, convirtiéndose así en la segunda deportista en obtener dicho galardón en la historia del deporte colombiano.