HISTORIA DEL CRISTIANISMO

By warrid
  • Cristianismo Primitivo
    40

    Cristianismo Primitivo

    El cristianismo primitivo fue un fenómeno principalmente urbano, minoritario y extraño al orden legal, oscilando entre la indiferencia de los Césares y las persecuciones que sucedieron entre el Incendio de Roma del año 64 y hasta el Edicto de tolerancia del año 313. Este período concluyó definitivamente con el Concilio de Nicea, en el año 325, cuando la Iglesia comenzó su rápida transformación hacia una institución legalmente permitida y mayoritaria.
  • final etapa apostolica
    90

    final etapa apostolica

    Con el emperador Vespasiano, el cristianismo siguió extendiéndose, hasta que, en el año 90, Domiciano inició una nueva persecución. Bajo el imperio de Nerva, de quien dice su biógrafo Xifilino que "no permitió que se acusase a nadie por haber observado las ceremonias de la religión judaica o haber descuidado el culto de los dioses, pudo regresar Juan a Éfeso, y pocos años después falleció, a edad muy avanzada.
  • gnosticismo
    100

    gnosticismo

    Un movimiento filosófico-religioso griego conocido como gnosticismo se había desarrollado casi al mismo tiempo que el cristianismo. Muchos seguidores de este movimiento fueron también cristianos y enseñaban una síntesis de los dos sistemas de creencias. Esto produjo una gran controversia en la iglesia primitiva.
  • nacimiento de la apologetica
    110

    nacimiento de la apologetica

    En el segundo siglo de nuestra era, numerosos eruditos comenzaron a producir escritos que nos ayudan a entender la forma en que se desarrolló el cristianismo. Los escritos para los no creyentes se llamaban usualmente "apologéticos" en el mismo sentido que el discurso dado por Sócrates en su defensa ante la asamblea ateniense, llamada Apología cuya palabra en griego significa "acción de hablar en defensa de alguien"
  • jerarquia iglesia
    120

    jerarquia iglesia

    En la Iglesia, después de las primeras autoridades de carácter carismático en forma de apóstoles, al desaparecer éstos, emergen en las comunidades cristianas las estructuras jerárquicas que se asemejan a las de las sociedades de donde proceden.
  • oficializacion cristianismo en roma
    313

    oficializacion cristianismo en roma

    El emperador Constantino I junto con Licinio, promulgaron en el 313 el Edicto de Milán, decretando libertad de cultos en todo el Imperio y terminando así la persecución a los cristianos.
  • formacion canon biblico
    380

    formacion canon biblico

    El proceso de conformación de lo que actualmente se conoce como Biblia es el siguiente: La Iglesia católica dio la lista de los libros que se consideraban inspirados por el Espíritu Santo, la que fue declarada por la autoridad de los papas Damaso, Siricio e Inocencio​, y por los siguientes concilios y sínodos: Sínodo Romano en el año 382, Concilio de Hipona en el año 393, III Concilio de Cartago en el año 397 y IV Concilio de Cartago en el año 419.
  • reforma protestante

    reforma protestante

    La Reforma Protestante fue un 'movimiento religioso' que tuvo sus inicios en la Alemania del siglo XVI. Buscaba protestar en contra de las malas prácticas y los abusos que se venían presentando al interior de las iglesias católicas. Los principales reformadores fueron Martín Lutero y Juan Calvino
  • teologia liberal

    teologia liberal

    El cristianismo liberal es un movimiento de investigación surgio en el seno de la teología protestante en Alemania durante el siglo XIX. Con raíces que se hunden en el espíritu de una época marcada por la ilustración y el historicismo, la irrupción de la teología liberal supuso una serie de contribuciones importantes a la exégesis bíblica, a la crítica histórica del dogma y, con ello, dejó programáticamente establecida la agenda de la discusión teológica contemporánea.
  • el auge del movimiento evangelistico

    el auge del movimiento evangelistico

    En los Estados Unidos y en el resto del mundo, ha habido un marcado crecimiento del sector evangélico de las denominaciones protestantes, especialmente en aquellas que se identifican exclusivamente como evangélicas. En el periodo de entreguerras (años 20), el cristianismo liberal fue el sector de más rápido crecimiento, cosa que cambió después de la segunda guerra mundial, cuando dirigentes de tendencia más conservadora arribaron a las estructuras eclesiásticas.