-
*El templo prestaba cereales a interés de los agricultores y a los comerciantes de la región.
*Se desarrolla el comercio de la banca en toda Babilonia.
*Mercancías utilizadas como moneda: la cebada o la plata.
*El Código de Hamurabi reglamentaba el Crédito. -
*Se autoriza el préstamo a interés, sin límites en la tasa (usura).
*Comerciantes en dinero.
*Solo se realizan registros contables históricos de control.
*Préstamo de la gruesa.
*Primeras lindes hipotecarias. -
*Prestaban con usura, con garantía o sin ella.
*Todo se regia por compensación.
*Ley mas importante XII Tablas, base del derecho en esta época (trataba de resolver la crisis social).
*Ley Poetelia Papiria. -
*El primer pueblo que condena el préstamo con intereses es el hebreo y se expresa en:
Deuteronómio XXIII: No prestarás con interés a tu hermano, ni por dinero, ni por comida, ni por
cualquier cosa que se preste por interés. -
Nacimiento de Jesucristo.
-
Nacimiento y muerte de Jesucristo.
-
*Se usa el financiamiento e inversión para fletar barcos y ejércitos.
*Préstamo con interés: papel relevante de la vida económica.
*El publico comienza a utilizar los billetes de depósito como instrumento de cambio.
*Se recurre al empréstito.
*Préstamos sin remuneración obligatoria. -
*Surgimiento del Banco de Avío.
*Formalismo estricto del préstamo con interés.
*El crédito a plazos.
*El poderío de los mercaderes.Los banqueros italianos alcanzan su apogeo.
*Práctica de capitalismo comercial e industrial. -
*La restitución debía ser integra, es decir, devolver la totalidad de la suma mal adquirida, compensación por los perjuicios causados.
*Se entendía por préstamo el contrato por el que una persona entregaba a otra ‘graciosamente’ alguna cosa para que se sirviera de ella por cierto tiempo.
*Dos contratos, mutuo y comodato.
*Pagos por adelantado.
*El censo consignativo.
*Las ventas a crédito.
*Las garantías, usadas en las operaciones de préstamos.
* El proceso de ejecución.
*Crédito a plazos.