Historia del conflicto armado y procesos de paz.

  • Inicio del narcotráfico.

    Inicio del narcotráfico.
    la actividad empezó a principios de los años de 1960 y 1970 con el cultivo y tráfico de marihuana.
  • Creación de las fuerzas revolucionarias de Colombia(FARC).

    Creación de las fuerzas revolucionarias de Colombia(FARC).
    como resultado del bombardeo que el ejército nacional realizó al grupo de las autodefensa campesina al sur de Tolima, los cuales eran llamados "repúblicas independientes".
  • Creación de el ejército de liberación nacional (ELN).

    Creación de el ejército de liberación nacional (ELN).
    Conformado principalmente por estudiantes e intelectuales de clase media e inspirado por en la revolución Cubana.Un año más tarde,Camilo Torres ingresa a sus filas pero muere en su primer combate.
  • Grupos paramilitares y su expansión.

    Grupos paramilitares y su expansión.
    .1965-1978 : se incrementó el número de grupos de autodefensas en varias regiones del país, como lo son el magdalena medio y los llanos orientales.
  • Conformación del ejército popular de liberación (EPL).

    Conformación del ejército popular de liberación (EPL).
    Luchando por reivindicaciones campesina en zonas de enclaves agrícolas.
  • Nacimiento del movimiento guerrillero M-19.

    Nacimiento  del movimiento guerrillero M-19.
    Se afianzó como una guerrilla urbana.Sus fundadores nacen de las FARC,la Anapo y el partido comunista.
  • Grupos paramilitares y su expansión.

    Grupos paramilitares y su expansión.
    1978-1994:conformación de los grupos paramilitares vinculados con el narcotráfico.
  • Proceso de paz de los ochenta.

    Proceso de paz de los ochenta.
    Julio César Turbay asume la presidencia.
  • Narcotráfico.

    Narcotráfico.
    prosigue la actividad pero se incorpora el cultivo de coca y la producción de cocaína, ademas se empezaron a conformar diferentes grupos narcotraficantes o carteles de drogas.
  • Estrategias de los narcotraficantes.

    Estrategias de los narcotraficantes.
    • la existencia del negocio en medio del conflicto dentro del cual compraron y vendieron armas a diferentes grupos guerrilleros.
    • el crecimiento de sus ingresos y sus estructuras delictivas con el microtráfico en las ciudades.
  • Proceso de paz de los ochenta.

    Proceso de paz de los ochenta.
    llegó a la presidencia Belisario Betancur y propuso la mesa de diálogos de paz y de ahí nació la Unión patriótica la cual fue derrota por los grupos radicales de derecha, paramilitares y demás.
  • Procesos de paz de los ochenta.

    Procesos de paz de los ochenta.
    toma del palacio de justicia por parte del M-19, lo cual produjo la muerte de al rededor de 150 personas y la desaparición de otras 11 personas.
  • Procesos de paz de los ochenta.

    Procesos de paz de los ochenta.
    se inició un nuevo proceso de paz con la guerrilla del M-19 y algunas fracciones del EPL y de otros grupos insurgentes.
  • Muerte de Luis Carlos Galán.

    Muerte de Luis Carlos Galán.
    El líder liberal y candidato presidencial fue asesinado por grupos narcotraficantes, siendo esto producto del plan de acción de los narcotraficantes y las acciones terroristas que implementaron en su momento.
  • Narcotráfico.

    Narcotráfico.
    finalmente en esta década se incorpora la producción de heroína dentro de las múltiples actividades de los narcotraficantes.
  • Proceso de paz de los ochenta.

    Proceso de paz de los ochenta.
    El M-19 se desmovilizó y se convocó a una Asamblea Constituyente para conformar una nueva constitución.
  • Narcoterrorismo.

    Narcoterrorismo.
    Ante la situación de persecución que emprendió el estado contra los narcotraficantes durante la década de 1980, ellos implementaron una táctica narcoterrosita contra el estado, dejando como resultado la muerte de miles de civiles y personajes políticos, pero esta técnica terminó con la muerte de Pablo Emilio Escobar Gaviria.
  • Grupos paramilitares y su expansión.

    Grupos paramilitares y su expansión.
    1994-1997: el gobierno apoyo la creación de de grupos llamados CONVIVIR, y también se crearon las autodefensas de Córdoba y Aruba.
  • Grupos paramilitares y su expansión.

    Grupos paramilitares y su expansión.
    1997-2006: se crearon las Autodefensas Unidad de Colombia, así mismo se conformó Bloque Central Bolívar, estos grupos fueron responsables de más de 3.500 masacres, desaparecieron a miles personas y se apropiaron de más de 6 millones de hectáreas de territorio.
  • Procesos de paz recientes.

    Procesos de paz recientes.
    Durante el gobierno de Andrés Pastrana se iniciaron los diálogos con la guerrilla de las FARC, en una zona que fue evacuada y posteriormente llamada la zona de distensión, a pesar de que se iniciaron , fracasaron debido a la imposibilidad de un cese al fuego y las diferentes acciones armadas por las dos partes.
  • Parapolítica.

    Parapolítica.
    a mediados del 2003 se adjunto otro problema al paramilitarimo, el cual fue la PARAPOLÍTICA, que consiste en la asociación entre paramilitares y funcionarios del gobierno nacional.
  • Procesos de paz recientes.

    Procesos de paz recientes.
    durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez se inició el proceso de paz con las AUC en una zona desmilitarizada.Este proceso se realizó a partir de la ley de justicia y paz de 2005 que permitió la desmovilización de los paramilitares.
  • Proceso de Paz de AUC Y BCB

    Proceso de Paz de AUC Y BCB
    Más de 30.000 hombres entregaron sus armas y se reincorporaron a la sociedad, se aprobó también la ley 975 de 2005 conocida como la Ley de Justicia y Paz que sirvió como marco jurídico para el proceso de paz y desmovilización de estos grupos.
  • Aparición de las Bacrim.

    Aparición de las Bacrim.
    tras la desmovilización de los paramilitares se conformaron las llamadas bandas criminales emergente.
  • Extradición de los principales lideres de AUC Y BCB.

    Extradición de los  principales lideres de AUC Y BCB.
    debido a que existían algunas pruebas de que seguían delinquiendo desde la cárcel, entonces fueron extraditados a los Estados Unidos estos líderes paramilitares.
  • Procesos de paz recientes.

    Procesos de paz recientes.
    durante el 2011 se reinició el proceso de negociación con los guerrilleros de las FARC con los diálogos de la Habana, Cuba.El presidente Juan Manuel Santos estableció las diferentes delegaciones y junto con la promulgación de la ley de victimas y restitución de tierras se estudiaron y establecieron varios puntos dentro de los acuerdos a evaluar por las dos partes.
  • PRIMERA FIRMA DEL ACUERDO DE PAZ CON LAS FARC.

    PRIMERA FIRMA DEL ACUERDO DE PAZ CON LAS FARC.
    se firmó en Cartagena los acuerdos de paz como resultado de las negociaciones durante los últimos 4 años en La Habana, Cuba, con el grupo guerrillero de las FARC.