Lol

Historia del conflicto armado y proceso de paz

  • Comienzos del narcotráfico

    Comienzos del narcotráfico
    El narcotráfico es una actividad ilícita que consiste en la producción, procesamiento, distribución y comercialización de sustancias alucinógenas y psicoactivas.
    En colombia esta actividad comenzó a principio de los 60 con el cultivo y tráfico de marihuana.
  • Creación de grupos paramilitares

    Creación de grupos paramilitares
    Los grupos paramilitares se consolidaron en la década de los 60 con el fin de luchar contra los grupos de izquierda, se formó para defender los intereses de sectores con poder económico y político
  • Surgimiento de las FARC

    Surgimiento de las FARC
    Es un movimiento revolucionario de carácter político militar.
    Nació como resultado al bombardeo a Marquetlia.
    Respuesta armada que se propone la toma del poder político en el país debido a la inconformidad por el gobierno.
  • Creación del ELN

    Creación del ELN
    Creado por estudiantes universitarios inspirados en la revolución cubana.
    Uso de la lucha armada para denunciar y promover la solución de las necesidades sociales de la población frente a la explotación nacional e internacional, además del señalamiento de los demás fallos e injusticias dentro de una democracia que no consideran como tal.
  • Constitución del EPL

    Constitución del EPL
    Ejercito popular de liberación.
    Brazo armado del Partido Comunista de Colombia - Marxista - Leninista - Maoísmo.
    Lucha por reivindicaciones campesinas.
    Según las fuerzas de seguridad y defensa de Colombia, el EPL basa su sostenimiento a base de secuestro, extorsión, abigeato y lavado de activos.
  • Surgimiento del M-19

    Surgimiento del M-19
    Fue un movimiento insurgente colombiano nacido a raíz de un supuesto fraude electoral en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero, nace como rebeldía y movimiento político y luego se vuelve un movimiento armado.
    Sus fundadores provienen de las FARC, la Anapo y el partido comunista.
  • Conformación de carteles de droga

    Conformación de carteles de droga
    Inicia el cultivo de coca y producción de cocaína.
    Se crean grupos narcotraficantes los cuales tuvieron grandes capitales y poder militar debido a la existencia de una economía de guerra y el crecimiento del mercado y demanda.
    Se crea el narcoterrorismo, los narcotraficantes desataron una guerra contra el estado a través de acciones terroristas.
  • Toma de la embajada de la república Dominicana

    Toma de la embajada de la república Dominicana
    Acción armada del M-19.
    Se tomó como rehenes a un grupo de diplomáticos, fueron 61 días de cautiverio y tensión.
    Se evidenció la inestabilidad y debilidad del gobierno de Julio Cesar Turbay, quien no controló la acción insurgente.
  • Proceso de paz de los ochenta

    Proceso de paz de los ochenta
    Un mes después de su posesión, Belisario Betancur creó una Comisión de Paz de 34 integrantes para dar viabilidad a su proyecto político
    Bentancur propuso una mesa de dialogo de paz y una amnistía para los grupos insurgentes.
    Debido a esto surgió el proyecto de la Unión Patriótica lo que permitió el acceso del M-19 a la vida civil. esto fue bien recibido por la población en general.
  • Toma del palacio de justicia

    Toma del palacio de justicia
    Fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del M-19 al Palacio de Justicia.
    El M-19 mantuvo a cerca de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes del Palacio de Justicia.
    Dejo cerca de 150 muertos y desaparición de 11 personas.
  • Desmovilización del M-19

    Desmovilización del M-19
    El 8 de marzo de 1990 realizaron la entrega de armas en su campamento de Santo Domingo, liderados por su entonces comandante máximo Carlos Pizarro, y se desmovilizaron para convertirse en grupo político que se conoció como Alianza Democrática M-19.
    Esta negociación fue realizada en el gobierno de Virgilio Barco, y desde entonces, se ha constituido en el único ejemplo de proceso de paz exitoso con las guerrillas.
  • Caída del narcoterrorismo

    Caída del narcoterrorismo
    Tras miles de victimas, la táctica narcoterrorista decayó tras la muerte de Pablo Escobar, principal líder del cartel en Medellín.
  • Creación de grupo Convivir

    Creación de grupo Convivir
    El gobierno nacional apoyó la creación de grupos de seguridad llamados Convivir que fueron declaradas inconstitucionales y desmanteladas.
    Este mismo año se crearon las (ACCU).
  • Creación de las AUC

    Creación de las AUC
    en 1997, grupos paramilitares del magdalena medio, Puerto Boyacá, Córdoba y Uraba crearon las autodefensas unidas de Colombia, la cual escribió su plataforma política y emprendió la expansión armada.

    Dos años mas tarde se formo el bloque central bolívar (BCB). En este periodo ambos grupos perpetuaron mas de 3500 masacres y desaparecieron miles de personas
  • Diálogos en la zona de distensión

    Diálogos en la zona de distensión
    Bajo el gobierno de Andres Pastrana, se iniciaron diálogos con la guerrillla de las FARC.
    El gobierno despejó los municipios de la Macarena, Uribe, Vista Hermosa y Mesetas en la Meta, y San Vicente del Caguan, al que se denomino zonas de distensión.

    Debido ala imposibilidad de lograr un cese al fuego con las FARC,el proceso fracasó.
  • Proceso de paz con las AUC y las BCB

    Proceso de paz con las AUC y las BCB
    El proceso de paz permitió que más de 30 mil hombres entregaran sus armas y se reinsertaran a la sociedad.
    Mas adelante, el congreso aprobó la Ley 975 de 2005, conocida como Ley de Justicia y Paz.
  • Comienzo de Proceso de Paz de Juan Manuel Santos

    Comienzo de Proceso de Paz de Juan Manuel Santos
    El presidente Juan Manuel Santos, confirma públicamente que las negociaciones con las Farc comenzarían en octubre de 2012 en Oslo, Noruega.
    El Gobierno Nacional y las Farc dan a conocer los nombres de los primeros negociadores de la mesa.
  • Firma del acuerdo de Paz con las FARC

    Firma del acuerdo de Paz con las FARC
    Estos diálogos tuvieron lugar en Oslo y en La Habana y que tuvieron como resultado la firma del Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto en Bogotá el 23 de septiembre de 2016.
    El presidente Juan Manuel Santos, el máximo jefe de la guerrilla alias Timochenko y Raúl Castro, juristas y representantes de los países garantes hacen oficial el anuncio y firma del acuerdo de justicia transicional.