-
llega el conservatismo a la presidencia y y para evitar la violencia, repartió curules en el congreso a sus opositores pero no en todas las regiones.
-
-
se agudeza la violencia en Colombia.
-
Llamados chulavitas, quienes fueron reclutados para defender el gobiernos conservador
-
Laureano Gomez es derrocado
-
Se firmo el pacto de Benidorm, los partidos tradicionales se alternaron la presidencia por 16 años.
-
-
Primer presidente liberal del frente nacional gobernó hasta 1962.
-
Conservador y 2 presidente del frente nacional, gobernó hasta 1966.
-
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
-
Ejercito de Liberación Nacional. Se define como de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana.
-
Liberal y 3 presidente del frente nacional, gobernó hasta 1970.
-
Ejercito Popular de Liberación. No inició acciones militares sino hasta 1968 en Antioquia (regiones de Urabá y Bajo Cauca).
-
Conservador y ultimo presidente del frente nacional, gobernó hasta 1974.
-
Movimiento 19 de Abril. Surgida a raíz del fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla.
-
Como resultado la firma de los acuerdos de la URIBE que fueron suscritos por una Comisión de Paz, Diálogo y Verificación, en representación del gobierno, y por el Estado Mayor de las FARC-EP.
-
fecha del asesinato del Ministro de Justicia: Rodrigo Lara Bonilla; ordenado por el líder del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, entonces suplente en la Cámara de Representantes, y de quien Lara ya venia denunciando sus actividades ilegales a raíz del descubrimiento del complejo cocalero de Tranquilandia.
-
El intercambio en materia militar entre Colombia y Estados Unidos se incrementó a partir de entonces, pasando de la cooperación exclusiva que se le daba a la Policía Nacional de Colombia, a los componentes de las Fuerzas Militares de Colombia.
-
El presidente Juan Manuel Santos anuncia a los colombianos el inicio de diálogos con las Farc, para lograr “un acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”.
-
Estos diálogos tuvieron lugar en Oslo y en La Habana; se obtuvo como resultado la firma del Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto en Bogotá el 24 de noviembre de 2016