-
La masacre de las Bananeras fue un exterminio de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena cerca de Santa Marta (Colombia).
-
9 de abril de 1948 Asesinato del líder y caudillo del Partido Liberal Jorge Eliécer Gaitán.
-
El Bogotazo fue una revuelta popular como consecuencia del magnicidio del jurista, escritor, político y candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948, presuntamente a manos de Juan Roa Sierra, en el centro de Bogotá, la capital de Colombia.
-
La guerrilla colombiana tuvo su origen luego de los graves hechos ocurridos durante el 9 de abril de 1948. Asesinato del líder y caudillo del Partido Liberal Jorge Eliécer Gaitán.
-
El general Gustabo Rojas Pinilla toma el poder gracias a un golpe de estado.
-
Después de tanta violencia, rojas pinilla fue derrrocado por una junta militar.
-
El Frente Nacional: El régimen electoral se reinstauró en 1958 formando el Frente Nacional en el que liberales y conservadores se alternarían en el poder y se repartirían por mitad todos los cargos públicos excluyendo a otros partidos por los siguientes 16 años.
-
La Toma del Palacio de Justicia, también llamada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre fue un asalto perpetrado el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) a la sede del Palacio de Justicia, ubicado en la plaza de Bolívar de Bogotá, frente a la sede del Congreso y a unas cuadras de la Casa de Nariño, la residencia presidencial.
-
Diciembre 2 de 1993 muere el señor de las drogas. El día que murió Pablo Escobar se cerró el ciclo de la violencia narcoterrorista. Ese nombre alcanzó fama universal por su sorprendente inteligencia para la maldad, sus venganzas y su amplio poder sobre algunos políticos de gran importancia en el país, el “fin” del cartel de Medellín marco una época importante en la historia del país.
-
Las AUC, después de anunciar un cese de hostilidades —que resultó parcial e incompleto— ante organismos nacionales e internacionales, se desmovilizó tras los diálogos de paz con el gobierno del presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, un proceso bajo la verificación de la OEA. Sus jefes fueron recluidos principalmente en la cárcel de máxima seguridad de Itagüí y han rendido indagatoria ante los fiscales designados para el proceso.
-
El término bacrim, bandas criminales, es un nombre que la Policía asignó a agrupaciones de crimen y narcotráfico, no nuevas, como equivocadamente se ha dicho, sino de vieja data. Tal es el caso de los “Rastrojos”, y otras que han pasado a ser más publicitadas y que corresponden a rezagos y modalidades de delincuencia “organizada”.
-
El 26 de agosto del 2012, en la Casa de Piedra, de El Laguito, el complejo de mansiones de la diplomacia cubana, se firmó el documento que marcó el comienzo del proceso de paz.
-
El plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia de 2016 fue el mecanismo de refrendación para aprobar los acuerdosentre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Las votaciones fueron programadas para el domingo 2 de octubre de 2016.
El objetivo de esta consulta era que la ciudadanía expresara su aprobación o rechazo a los acuerdos que se firmaron entre el gobierno y las FARC en La Habana. -
El país y el mundo, con los ojos puestos en Cartagena. Santos y 'Timochenko' sellaron el acuerdo. Despues de 52 años de guerra.