-
Abarca un período desde 1948 a 1953. Años en donde la violencia se convirtió en el pan de cada día y donde se obtuvo el índice más alto de violencia.
-
Suceso que desató protestas y enfurecimiento del pueblo generando el llamado "Bogotazo". Dentro de los partidos políticos se constituyeron agrupaciones
armadas con diferentes niveles de organización: de un lado, la policía
chulavita y Los pájaros (asesinos a sueldo), al servicio del Gobierno Conservador;
del otro, las guerrillas liberales y las autodefensas comunistas. -
Deja 16.219 muertos. Cuando el delito es pago, la violencia no se detiene.
-
Ascenso del general Gustavo Rojas Pinilla a la presidencia con el fin de acabar con la violencia bipartidista que existía en este período.
-
Aunque en su origen el conflicto armado contemporáneo en Colombia
está imbricado con la llamada violencia bipartidista y el Frente Nacional,
también está relacionado con las inequidades que se derivaron de
este último. -
-
Accede a la presidencia y propone un proyecto de reforma agraria.
-
Surgimiento del Ejército de liberación Nacional.
-
El presidente Guillermo León Valencia decide atacar los enclaves comunistas
-
Se organiza el plan lazo con el cual se busca dar autonomía de los militares en el orden político por parte del Frente Nacional.
-
Se porducen desplazamientos forzosos de muchos habitantes de Neiva y sus municipios aledaños
-
Surgimiento del Ejército Popular de Liberación
-
Se inaugura la "Asociación Nacional de Usuarios Campesinos" por parte del presidente de la república
-
Se producen grandes oleadas de invasión campesina en el sector del Caribe.
-
Creación de la guerrilla movil M-19 bajo el lema "Con las armas, con el Pueblo"
-
Se hace toma del palacio de justicia por parte del M-19
-
Se realiza la primera elección de alcaldes, se dio el paso definitivo para el orden político y administrativo.
-
Se plantea un acuerdo de paz firmado entre el gobierno y la guerrilla M-19
-
Ocurre un ataque a casa verde donde se encuentra el secretario de las farc por parte de las fuerzas militares.
-
Asesinato de Henry Perez por hombres de Pablo Escobar por haberse unido a grupos legales e ilegales
-
Las elecciones del momento son interrumpidas por la masacre del caño Sibao
-
Caída de los más grandes narcotraficante de la historia colombiana.
-
Ocurre el asesinato del senador Manuel Cepeda Varga
-
Se fundan las autodefensas campesinas d Córdoba y Urabá (Accu)
-
Ocurre masacre de Pichilin, Sucre
-
Masacre por parte de paramilitares en Mapiripan, Meta
-
Las FARC deciden intimidar a los candidatos de la alcaldía y concejales por la lucha de las clases sociales
-
Se inicia disputa entre los paramilitares y las guerrillas por regiones
-
Secuestro de la senadora Piedad Córdoba por manos de las autodefensas
-
El jefe paramilitar Carlos Castaño secuestró a siete congresistas viendo que la negociación de las FARC tomaba un nuevo aire.
-
Masacre de la familia Turbay Coté
-
Ocurre desmovilización de las autodefensas de Colombia.
-
Atentado terrorista contra el club el nogal por parte de las farc.
-
Asesinato de lideres paramilitares como lo fue Carlos Castaño por parte de las autodefensas.
-
(2010-2014) El presidente Juan Manuel Santos decide continuar la ofensiva militar contra las guerrillas.
-
Se inicia el tratado de paz con las FARC en el gobierno de Juan Manuel Santos.
-
Se realiza la firma oficial del acuerdo de paz con las FARC