-
Period: 3000 BCE to 475
Eras griegas y romanas
A los enfermos se les trataba en templos y el tratamiento iba desde cuidados bondadosos hasta flagelaciones, sangraduras y purgas. -
440 BCE
Hipocrates
Consideraba la enfermedad mental como la consecuencia del desequilibrio de humores (aire, fuego, agua y tierra). -
427 BCE
Platón
Consideraba la vida como "un equilibrio dinámico mantenido por el alma". Decía que el alma estaba dividida en "alma racional" (cabeza) y "alma irracional" (corazón y abdomen), el decía que si el alma racional era incapaz de gobernar el alma irracional se producía la enfermedad mental. -
Period: 476 to 1492
Edad Media
Durante la Edad Media se establecieron racionalizaciones teológicas y explicaciones de carácter mágico-religioso que conllevaron al confinamiento o, en algunos casos, a la hoguera a los pacientes con enfermedades mentales; este periodo se considera en la actualidad como “era de la alienación”, caracterizada por la exclusión social ritualizada. -
1130
El cuidado de los enfermos recae en la comunidad.
Se proclamaron leyes que prohibían a los monasterios practicar la medicina. -
1400
Fray Juan Gilabert Jofré
Religioso de la Orden de la merced, y valenciano de nacimiento se inclinó por los cuidados de los enfermos mentales, convenció a sus habitantes para que se fundase un hospital o una casa. -
1410
Hospital de Santa María o de Inocentes
Primer manicomio del mundo cristiano-occidental. -
1501
Hospicios
Cuando la Iglesia dejó de atender a los insanos, se les encerró en hospicios:una combinación de cárcel y asilo. -
Terapia moral
El Dr. Philippe Pinel, del asilo Bicetre en las afueras de París introdujo un nuevo régimen terapéutico llamado “terapia moral” -
Dorothea Lynde Dix
Fue una de las primeras defensoras de los enfermos mentales, convenció a las legislaturas estatales de que se requerían hospitales adecuados, no cárceles, para los que padecían enfermedades mentales. -
Florence Nightingale
Observó que los cuidados de la persona deben incluir aspectos psicológicos, sociales y fisiológicos. -
Juan Bautista Perale escribe: memoria teórico-práctica de las enajenaciones mentales
Juan Bautista Perales, a la sazón médico director del departamento de dementes del hospital general de Valencia, y que, al parecer, destituyó al Padre de los Locos por su abuso y desmesura en la aplicación de técnicas represivas, describe en su "Memoria teórico-práctica de las enajenaciones mentales" (1851) las lamentables condiciones en las que vivían los enajenados: jaulas, desorden, suciedad, cepos, cadenas, grilletes. -
Ley de Sanidad
La enfermería mental, pues, tenía sus raíces fuertemente implantadas en el ámbito religioso, si bien se realizaron intentos de implantar un sistema sanitario inspirado en los ideales liberales. Consecuencia de este empeño fueron las leyes de Beneficencia de 1822 y 1849, y la ley de Sanidad de 1855. -
crisis religiosa
En los años sesenta del siglo XIX, la obra de San Juan de Dios (que tradicionalmente se había ocupado del cuidado de los enfermos mentales), experimentó una gran crisis en consonancia con el fenómeno desamortizador y la crisis religiosa -
El primer laboratorio de Psicología Experimental
Fundado por Wundt en Leipzig, Alemania -
El italiano Benito Menni revitaliza la enfermería psiquiátrica
El italiano Benito Menni, en el último cuarto de siglo, se encargó de revitalizar la enfermería psiquiátrica poniendo en funcionamiento una serie de centros de cuidados de enfermos mentales: puso en funcionamiento sanatorios en Ciempozuelos (1880); el sanatorio psiquiátrico provincial de Zaragoza (1888); el Instituto Mental de Santa Cruz en la villa de San Andrés (1889); el sanatorio psiquiátrico de San Baudilio en Barcelona (1895); el psiquiátrico de Santa Águeda en Mondragón (Guipúzcoa, 1898) -
La primera escuela de enfermería en un asilo
Un dato interesante para nuestra profesión es que en 1880 surge la primera Escuela de Enfermería Psiquiátrica en América y dos años más tarde 90 enfermeras egresan. -
primeros pasos para desarrollar la psiquiatria clinica
Emil Kraepelin, en 1899, consideraba en su Tratado de Psiquiatría los inicios de una construcción clínica encaminada a desarrollar una nosografía que identificase para cada trastorno una base orgánica de tipo cerebral. -
Primera escuela de enfermería en Mexico
Se da la creacion de la primera inctitucion medica en latinoamerica. -
Sigmund Freud (principios del siglo XX)
Introdujo el término psicoanálisis, fue la primera persona que explico el comportamiento humano en términos psicológicos y que la conducta puede cambiar. -
Granja de recuperación para enfermos mentales.
En 1948 en Guadalajara se inauguro la Granja de recuperación para enfermos mentales. -
Clorpromazina
Se revolucionó la atención la atención de personas con enfermedad mental a finales de 1950 cuando se difundió por primera vez el uso de clorpromazina. -
Hildegard Peplau
La enfermería psiquiátrica tuvo un cambio muy importante cuando se publicó “interpersonal relations in nursing” de Hildegard Peplau en 1952,en el que se describe la importancia de la relación entre el paciente y la enfermera como modalidad de tratamiento. -
Naion Leage for Nursing
Exigió que se incluyera la experiencia práctica en todos los programas de estudio básico y que estos temas fueran impartidos por profesoras que se desempeñaran como enfermeras. -
INAPSI
Abre el Instituto Nacional de Psiquiatría Infantil -
La naranja mecánica (Película)
La técnica o método Ludovico es una terapia ficticia de aversión asistida mediante drogas utilizada en la novela y película La naranja mecánica. Consiste en exponer obligatoriamente al paciente ante imágenes violentas durante largos periodos de tiempo, mientras éste está bajo los efectos de las drogas. -
Virginia Henderson
Establece una de las definiciones clásicas de Enfermería considerando a ésta como el “encuentro” con un paciente y su familia, durante el cual el personal de Enfermería observa, ayuda, comunica, atiende y enseña; contribuye, además, a la conservación de un estado óptimo de salud y proporciona cuidado durante
la enfermedad, hasta que el paciente es capaz de asumir la
responsabilidad inherente a plena satisfacción de sus propias
necesidades básicas como ser humano -
OMS
concluye a través de la CIE y la APA que la atención a la salud y la enfermedad mental esta centrada en la patología del cerebro y el sistema nervioso.