-
Identidad occidental. Inició con la distinción de identidades por las creencias religiosas (cristianismo, principalmente). Poco a poco, esa identidad se fue estrechando hasta el punto de solamente incluir a comunidades meramente de occidente, por lo que cristianos de otros territorios ya no eran considerados parte de esta identidad occidental, la cual tuvo lugar en un principio en el continente Europeo.
-
Se debilita la idea de sujeto soberano gracias a los trabajos realizados por Freud y Marx, dando mayor relevancia a los procesos sociales invisibles y a la identificación psíquica o de economía política como impulsadores de la formación de la identidad personal y social.
-
El feminismo plantea la construcción social de la identidad (las identidades de género se empiezan a comprender como un producto de procesos sociales, mas no como resultado del intercambio genético).
-
En algunos países de América Latina se intentó establecer una nueva identidad (Nación mestiza), en la cual se tendrían que integrar a los negros y a los indígenas.
-
Manejo del concepto de identidad de manera implícita y esencialista, basánsose en las formas de interacción social y cultural de comunidades indígenas.
-
Se empieza a reconocer el rol de la diferencia al establecer la identidad (se logran distinguir a las tribus africanas en ciudades por sus características étnicas particulares- identidad tribal o étnica).
-
Se comenzaron a elaborar conceptos de identidad desde una perspectiva marxista y de la dependencia (las comunidades indígenas ya se encontraban integradas a la sociedad nacional, sin embargo, se hallaban explotadas y oprimidas).
-
Barth propone que la barrera étnica se establece a través de la percepción ante diferencias culturales particulares.
-
Entra en auge el concepto de "identidad", generando un impacto a nivel global, sobretodo cuando se hacía referencia a las identidades de minorías o de grupos subalternos.
-
Cohen afirma que la identidad étnica era un método informal para llegar a la organización económica y política de una comunidad, con el fin de controlar algún recurso.
-
se asume que la identidad no es meramente estática y sólida, sino que puede construirse basada en elementos de otras culturas que se van explorando con el paso del tiempo.
-
Se hallan en conflicto las concpeciones de identidad desde el punto de vista esencialista y no esencialista, dadas las deficiniciones sobre la propia identidad cultural que pueden atribuirse las mismas comunidades indígenas (esencialistas) y las que pueden argumentar los académicos frente a la historia y cultura que reclaman tales comunidades.
-
Hall documenta la historia del concepto "sujeto", la cual puede asemejarse a la historia de la "identidad".