-
El Concepto de Ciudadanía se produjo hace 2500 años en la Grecia Clásica. Los Conceptos de Ciudadanía y Democracia son inseparables aunque no son lo mismo.
Grecia nos ha legado dos Modelos Políticos : El Modelo Ateniense y el Modelo Espartano. -
Era una Timocracia (Sistema Mixto), Esparta siguió una política de conquistas en la cual las virtudes militares era lo más importante para sus ciudadanos. Este modelo estuvo basado en la opresión ya que la élite militar sometía a los hilotas o Siervos de Esparta. Este sistema acabó desmoronándose debido a las desigualdades.
-
Tuvo varias épocas entre las cuales están: La Época de Solón,(S. VI a.C.), las Reformas de Clístenes (Fines del siglo VI), Época de Pericles. Se implantó el régimen mixto, es decir aunaba la Aristocracia y Democracia.
En la democracia de la Atenas Clásica no se consideraban ciudadanos a las mujeres, extranjeros y esclavos. -
El modelo romano evolucionó en varias y diferentes fases. Se amplió la ciudadanía a todos los pueblos itálicos. Los esclavos podían en algún momento conseguir ser ciudadanos, de igual manera los individuos pertenecientes a las tierras conquistadas por el Imperio. Cualquier hijo de ciudadano, obtenía al nacer status de ciudadanía. Se creó un registro escrito o certificado de Ciudadanía.
Pertenecer a la realidad romana era motivo de orgullo. -
Se daba una ciudadanía Cosmopolita que englobaba ética y Política. La Ética estoica es respetuosa y no excluyente. Los hombres son considerados como iguales y tienen los mismos derechos. Lo prioritario era la Humanidad. Uno de sus autores más relevantes fue el emperador romano Marco Aurelio.
-
La caída del Imperio Romano provocó que los Obispos asumieran el poder espiritual y político en cada diócesis.
San Agustín fue quien dió mayor peso a la idea de que la finalidad del hombre no consiste en atenerse a los deberes ciudadanos, sino en rezar. Se sostenía que el hombre debe vincularse más con Dios que con los demás hombres. -
A finales de la Edad Media en el norte de Italia se organizaron ciudades estado independientes que adoptaron regímenes republicanos. Una condición para la obtención de la ciudadanía era la de poseer alguna propiedad en la ciudad correspondiente.
El modelo político era una democracia directa. -
En el siglo XVIII se remarca más los derechos de los ciudadanos que anteriormente. Se crean el Republicanismo y el Liberalismo. Se da origen a la declaración de Independencia de los Estados Unidos (1776) y a la Declaración Francesa de los derechos del hombre y del ciudadano (1789).
-
Se pasó de ser súbdito británico a ciudadano estadounidense. Las 13 colonias americanas se independizaron con la Declaración de Independencia (1776) y con la Ratificación de la Constitución (1789).
-
Jean-Jacques Rousseau señaló la importancia de la voluntad general y de la movilización popular y surgió aquí la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (1789). Se promulgaron una serie de derechos. En 1790 se eliminaron los títulos de rango social de modo que todos podían ser ciudadanos.
-
A partir del siglo XVIII comenzó a identificarse Ciudadanía con Nación. En Los Estados Unidos a mediados del siglo XIX gracias al presidente Abraham Lincoln se aprobó la ley que ilegalizaba la esclavitud. La cual a mediados del siglo XX acabó con la segregación racial, obteniéndose la igualdad con los blancos. El derecho al voto fue otorgado a las mujeres en 1893 por primera vez en Nueva Zelanda, luego en Australia, Finlandia, Noruega y algunos de los Estados de EEUU.