-
Comenzó en el Reino Unido y se extendió por Europa y Estados Unidos. La introducción de la máquina de vapor y otras tecnologías permitió la mecanización de algunos procesos productivos. Apareció la fábrica urbana como espacio de trabajo y una nueva organización laboral.
-
Algunas mujeres ya trabajaban en textiles y en otros sectores, pero en situaciones difíciles y peligrosas. Recibían salarios más bajos que los hombres. Factores por los que trabajaron fueron la necesidad de mano de obra, bajos recursos económicos y la migración de personas del campo a ciudad.
-
La "Spinning Jenny" fue inventada por el tejedor y carpintero británico James Hargreaves. Permitió hacer hilos más delgados, la transformación de las fibras de algodón y lino en hilos se hacía de manera manual a través de una rueca. Fue fundamental para abastecer a la industria textil que se encontraba en pleno crecimiento. Causó temor en los trabajadores manuales, que se rebelaron y destruyeron algunas de estas máquinas el "ludismo".
-
Esta máquina era capaz de convertir el calor de una caldera alimentada por carbón en fuerza de movimiento. Este invento dio origen a los trenes, los barcos a vapor y otros mecanismos de producción mucho más potentes y veloces.
-
El ingeniero británico Richard Trevithick la construyó y probó con éxito. Transportó una carga sobre rieles en Gales. Fue un hito importante para el desarrollo del ferrocarril,
-
Samuel Morse perfeccionó su prototipo de telégrafo eléctrico, desarrolló un aparato que utilizaba un lápiz electrificado para marcar líneas en una cinta de papel. Con la ayuda de su socio Alfred Vail, desarrolló y refinó el código Morse, un sistema de puntos y rayas para representar letras, números y signos de puntuación.
-
Desarrollo de revolucionarios inventos en materia de transporte como motores a combustión, aviones y telecomunicaciones telégrafo, teléfono, radio. Condujo a una llamada primera globalización. El acero se convirtió en el producto industrial esencial y se comenzaron a utilizar la electricidad y el petróleo como fuentes de energía.
-
El inventor estadounidense Christopher Latham Sholes creó un prototipo práctico y, junto con sus socios Carlos Glidden y Samuel Soulé, lo patentó en 1868.
-
Émile Baudot patentó su sistema de telegrafía rápida, permitía el envío simultáneo de varios mensajes a través de una sola línea telegráfica mediante el uso de un código y un sistema de distribución mecánica.
-
Apareció el teléfono eléctrico de Alexander Graham Bell y Elisha Grey. Ambos trabajaron en el desarrollo de un aparato para transmitir la voz humana a través de cables.
-
Thomas Edison y su equipo en Menlo Park, Nueva Jersey, desarrollaron una bombilla con un filamento de carbono que podía durar encendida hasta 48 horas.
-
Gottlieb Daimler: era una bicicleta de madera que llevaba una versión de su motor de alta velocidad, conocida como "reloj de péndulo" por su aspecto vertical.
Karl Benz: era un vehículo de tres ruedas diseñado íntegramente en torno a un motor de combustión interna. Utilizaba un motor de cuatro tiempos de 954 cc montado en la parte trasera, con un único cilindro. -
Los hermanos Lumiére crearon el primer aparato cinematográfico, aparato que combinaba tres funciones en una: cámara de filmación, copiadora de película y proyector. Su diseño era portátil y operado manualmente con una manivela.
Wilhelm Röntgen descubrió los rayos X experimentaba con tubos de rayos catódicos, que son tubos de vacío a través de los cuales se hace pasar una corriente eléctrica. El descubrimiento fue accidental. -
Forma de producción en la que las tareas se separan y simplifican, por lo que disminuye la necesidad de trabajadores calificados y gran parte del proceso productivo puede quedar en manos de obreros sin conocimientos específicos.
-
El "Alfa Romeo Siluro", considerado el primer monovolumen, construido por el carrocero Castagna
por encargo de Marco Ricotti.
Robert Bosch: Patentó la bocina eléctrica y contribuyó con avances en la electrónica automotriz -
Inició en los países más industrializados, como Estados Unidos y Japón. Se caracteriza por el inicio de las tecnologías de la información y comunicación, computadoras, informática personal y el internet, siendo el chip una representación de la transformación de la época.
-
El término es acuñado por el ingeniero húngaro Karl Ereky, quien lo usó para describir la producción de cerdos a gran escala. Permite la manipulación de células vivas para elaborar alimentos o productos farmacéuticos.
-
Entran en escena, sentando las bases para los medios de comunicación masivos, pero también entran redes inalámbricas (Wi-Fi), internet y satélites de información.
-
Se lanza el primer disco duro, marcando un hito en el desarrollo de la tecnología de la información.
-
Llegan los primeros ordenadores personales y la primera generación de teléfonos móviles.
Surge el término "TIC" al integrarse la informática como nueva forma de comunicación y organización social e internet. Estás nuevas tecnologías son utilizadas en el campo laboral. -
INDUSTRIA 4.0. Se caracteriza por el creciente protagonismo de la robótica, la nanotecnología, la computación cuántica, la impresión 3D, la inteligencia artificial, el Big Data(procesamiento informático de macrodatos), entre otros.
-
Popularización de internet y comenzó a funcionar la red informática World Wide Web que amplió el uso de internet a nivel global, consolidando el concepto moderno de estas tecnologías.
-
Fue acuñado por Tom Caudell y David Mizell, investigadores de Boeing. Utilizaron la RA para ayudar a los trabajadores de la industria aeroespacial a ensamblar cables de forma más eficiente.
En 2010 se popularizó con la llegada de los teléfonos inteligentes y el hardware avanzado, la RA se expandió al mercado de consumo. -
Diseñados para interactuar físicamente con los humanos en entornos colaborativos, serán claves en la industria, optimizan la producción y alejan a los empleados de las tareas monótonas o peligrosas, ocupan menos espacio que los robots tradicionales y pueden realizar múltiples funciones a lo largo de su vida útil.
-
Fue acuñado por Kevin Ashton, para describir un sistema en el que objetos físicos se conectan a internet a través de sensores y etiquetas RFID. Establece una conexión entre el mundo físico y el digital. La IA es un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas y tecnologías capaces de realizar tareas que, normalmente, requieren inteligencia humana.
-
Permite la gestión e interpretación de datos masivos con fines empresariales, especialmente relevantes a la hora de crear estrategias comerciales o de tomar decisiones y ayuda a entender mejor las necesidades existentes en el mercado y cómo pueden ser resueltas.
-
3D crea objetos estáticos y 4D produce objetos que pueden cambiar de forma, color o tamaño con el tiempo. Es posible desarrollar prototipos o directamente productos de cara a venta tridimensionales de forma rápida, precisa y económica. Se utiliza cada vez en más sectores como diseño, arquitectura, ingeniería, etc.
-
Fundador del Foro Económico Mundial dice que, "La Cuarta Revolución Industrial genera un mundo en el que los sistemas de fabricación virtuales y físicos cooperan entre sí de una manera flexible a nivel global". Sin embargo, no consiste solo en sistemas inteligentes y conectados. Su alcance es más amplio y va desde la secuenciación genética hasta la nanotecnología, y de las energías renovables a la computación cuántica.