-
No se sabe con exactitud donde se elaboro
-
Computo mecánico
-
Fue un matemático escocés, reconocido por ser el primero en definir los logaritmos. También hizo común el uso del punto decimal en las operaciones aritméticas.
-
Fue un polímata, matemático, físico, teólogo, filósofo y escritor francés. Sus contribuciones a la matemática y a la historia natural incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío.
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranes, inventada en 1642
-
Maquina que hacia operaciones básicas automáticamente
-
Fue uno de los grandes pensadores de los siglos xvii y xviii, y se le reconoce como el «último genio universal». Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como en la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia. Incluso Denis Diderot, el filósofo deísta francés del siglo xviii,
-
Invento la forma de automatizar su funcionamiento
-
fue un tejedor y comerciante francés, conocido por crear el primer telar programable con tarjetas perforadas (también invención suya), el telar de Jacquard.
-
-
fue un bufónido del siglo xix. matemático y científico de la computación británico. Diseñó y desarrolló parcialmente una calculadora mecánica capaz de calcular tablas de funciones numéricas por el método de diferencias. También diseñó, pero nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación; por estos inventos se le considera como una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora.
-
-
fue una matemática y escritora británica cuya fama le viene principalmente por su trabajo sobre la máquina calculadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica. Entre sus notas sobre la máquina se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se la considera como la primera programadora de ordenadores.
-
sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole
-
Fue un inventor que desarrolló un tabulador electromagnético de tarjetas perforadas para ayudar en el resumen de la información y, más tarde, la contabilidad. Fue el fundador de la compañía de máquinas tabulación que se fusionaron (a través de adquisición de acciones) en 1911 con otras tres compañías para formar una quinta parte de la empresa, la Informática Tabulating Recording Company más tarde llamado International Business Machines
-
fue un matemático estadounidense, conocido como el fundador de la cibernética. Acuñó el término en su libro Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas, publicado en 1948.
-
Fue un investigador, médico y fisiólogo mexicano, considerado como uno de los pioneros de la cibernética.
-
Fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo, filósofo, maratoniano y corredor de ultra distancia británico. Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Formuló su propia versión que hoy es ampliamente aceptada como la tesis de Church-Turing (1936).
-
Es un dispositivo que manipula símbolos sobre una tira de cinta de acuerdo a una tabla de reglas
-
Creada con fines bélicos
-
Fue un ingeniero alemán y un pionero de la computación. Su logro más destacado fue terminar la primera computadora controlada por programas que funcionaban, la Z3 en 1941.
-
Este describe una arquitectura de diseño para un computador digital
-
Fue un matemático húngaro-estadounidense que realizó contribuciones fundamentales en física cuántica, análisis funcional, teoría de conjuntos, teoría de juegos, ciencias de la computación, economía, análisis numérico, cibernética, hidrodinámica, estadística y muchos otros campos.
-
Se pretendía comunicar como controlar la maquina
-
SE vendió bien en el mercado pese a su costoso precio
-
1951-1958
-
Computo digital
-
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información.
La programación se realizaba a través del lenguaje de máquina. Las memorias estaban construidas con finos tubos de mercurio líquido y tambores magnéticos. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. -
Se ubico en la UNAM
-
1959-1964
-
Los computadores de la segunda generación eran más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Estas computadoras también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
-
Primera en agregar gráficos "sprite"
-
1964-1971
-
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
-
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.
-
Empleado para pasar archivos de computador en computador
-
el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)
-
mejoro el hadware
-
fundamental para la nueva y potente interfaz gráfica que dependía de este periférico
-
fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1982. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).
-
La primera versión se lanzó en 1985 y comenzó a utilizarse de forma generalizada gracias a su interfaz gráfica de usuario basada en ventanas.