-
Cómputo Mecánico
-
Permitía hacer operaciones aritméticas de forma completamente mecánica, utilizaba un complejo sistema de varillas y engranajes que mecanizaba las operaciones que antes debían realizarse de forma manual
-
Máquina que realizaba sumas y restas
-
Podía reproducir patrones y leía mensajes codificados para traducir un mensajes
-
Poseía elementos básicos de los modernos ordenadores
-
Escribió notas sobre la maquina de Babbage y aportes para esta, también describió un lenguaje de programación
-
Podía reducir el tiempo de análisis de los datos, para lograr mecanizar el proceso y hacerlo más rápido
-
Se realizaron trabajos de cómputo y se clasificaron grandes volúmenes de información gracias a ellas
-
Era una calculadora binaria, mecánica, de accionamiento eléctrico, con programación limitada, que leía instrucciones de una película de celuloide perforada
-
Fue diseñada a partir de la Z1, ya que crear una máquina mecánica presentaba algunas dificultades, y a ésta se le añadieron relés telefónicos.
-
La tecnología era tubos de vacío
-
Construida a partir de la Z1 y Z2, fue la primera máquina programable y completamente automática, estaba construida con 2300 relés, tenía una frecuencia de reloj de ~5 Hz, y una longitud de palabra de 22 bits.
-
Era Turing-completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver «una extensa clase de problemas numéricos».
-
Desbloqueaba los códigos secretos de los submarinos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Primer computadora diseñada y construida para un propósito no militar
-
Fue uno de los primeros ordenadores de IBM, y el primero que fue fabricado a gran escala.
-
La tecnología era más potente, fiable y barata comparada a su predecesora.
-
Su función era crear un medio de comunicación directo entre los diferentes núcleos académicos del país y con el afán de que llegara a todas las personas.
-
Se añadieron circuitos integrados y se formaron las familias de computadoras caracterizadas por la compatibilidad
-
Procesamiento de datos provenientes de terminales en una unidad central. Es parte de la historia de las telecomunicaciones
-
Fue el primer microprocesador en un simple chip, así como el primero disponible comercialmente.
-
Surge el primer virus informático, la primer microcomputadora y el primer microprocesador
-
Fue un programa informático experimental autoreplicante. No estaba diseñado para causar daño sino para comprobar si se podía crear un programa que se moviera entre ordenadores.
-
Desarrolla, manufactura, licencia y provee soporte de software para computadores personales, servidores, dispositivos electrónicos y servicios.
-
Empresa estadounidense que diseña y produce equipos electrónicos, software y servicios en línea.
-
Micro-computadora de 16 bits y un microprocesador de 32 bits
-
Se crea dada la necesidad de elaborar estrategias de infraestructura y programas de integración que proporcionen la suficiencia tecnológica y científica, bajo la idea de que la computación representa un instrumento tecnológico con amplio impacto en el desarrollo de la sociedad mexicana, y la necesidad de generar y aplicar normas que aseguren el desarrollo de la computación de acuerdo con los propósitos de la UNAM.
-
Se desarrolla el software gracias a la aceleración microelectrónica
-
Primer ordenador de consumo con interfaz gráfica de usuario
-
Programa para integrar el uso del TIC en las aulas
-
El dia que naci
-
Poseía pantalla táctil capacitiva, altavoz y auricular, micrófono, cámara de 2 megapíxeles, entrada para auriculares, conectividad EDGE y Wi-Fi.
-
Esta herramienta facilita la consulta de objetos digitales de aprendizaje relacionados con las asignaturas de los planes de estudio.
-
Es la quinta generación de supercomputadoras de la Universidad Nacional Autónoma de México,
-
Centro de coordinación y vinculación para promover el desarrollo de proyectos de investigación, docencia y divulgación, en los que la computación aporte conocimiento y tecnología para contribuir a la resolución de problemas y retos multidisciplinarios de trascendencia.